Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Presidente Boric firma estatutos democráticos que potenciarán el rol público de las universidades estatales

By Poder y LiderazgoJueves, 28 de Diciembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Luego de un trabajo riguroso y participativo, donde las comunidades discutieron sus bases e incorporaron el principio de corresponsabilidad del Estado hacia sus universidades, el Jefe de Estado enfatizó la importancia de la participación de las comunidades universitarias


En una ceremonia en el Palacio de La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó los estatutos democráticos de las Universidades del Estado, que fortalecerán la participación de la comunidad educativa universitaria en la toma de decisiones, condición necesaria para el cumplimiento del rol público que tienen las universidades estatales.

Los estatutos de las universidades son su principal normativa interna, ya que, al gozar de autonomía académica, administrativa y económica, pueden estructurar su gobierno y funcionamiento interno. Sin embargo, la mayoría de las universidades estatales tenía estatutos impuestos en dictadura, por lo que la Ley de Universidades Estatales (ley 21.094) de 2018 las mandató a proponer al Presidente de la República una adecuación de sus normativas a las nuevas disposiciones de la ley. En estos casos, la creación de nuevos estatutos cobra más importancia en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

En total, 13 universidades estatales tenían estatutos que venían de la dictadura y que ahora modificaron, gracias a un trabajo que se inició en mayo de 2021. Estas propuestas de estatutos fueron revisados por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y ahora fueron firmadas por el Presidente de la República, culminando así con el proceso legal.

En tanto, otras cinco universidades estatales tenían estatutos que se dictaron posterior a 1990, por lo que no tenían la obligación de realizar este proceso de modificación, pero sí deben incorporar mecanismos de participación y corresponsabilidad del Estado en aspectos específicos sobre la funcionalidad de la universidad.

 

Durante la ceremonia, el Presidente Gabriel Boric explicó que estos estatutos son “extremadamente significativos para la democracia y también para nuestro Gobierno. Con la firma de estos decretos, todas las universidades estatales chilenas, sin excepción, tendrán más democracia y participación. Para lograr cosas como estas se requiere unidad y altura de miras, se requiere pensar en las próximas generaciones y no estar secuestrado por los intereses de corto plazo”

El Jefe de Estado resaltó además que “Hoy estamos dando un paso importante en el largo proceso de ir destrabando estos nudos y amarras heredados de la dictadura, por eso, se trata de un paso que nos orgullece y nos acerca al país que queremos construir, un país innovador, un país productor de conocimiento, un país donde haya espacio para la crítica, y donde se genere ese pensamiento crítico, con instituciones de educación superior vinculadas al futuro de la nación, y con la sociedad”.


Proceso Democratizador

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que estos nuevos estatutos son “expresión de una lucha histórica que el sistema de educación superior ha dado para avanzar en este proceso democratizador, haciéndose cargo de un principio fundamental de la universidad, que es el ser un espacio democrático por excelencia. Lo que vivimos después del golpe de Estado fue una pérdida de autonomía y de democracia de las instituciones, donde tuvimos rectores designados y estaba prohibida la participación de la comunidad educativa. Por lo tanto, este es un hito histórico que comienza a consolidar un proceso, al que todavía le falta camino, de democratización interna”.

Mientras que Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), detalló que “estamos ante un hito histórico para la democracia interna de las universidades estatales. Los nuevos estatutos que firmó el Presidente Boric son el resultado de un trabajo colaborativo y participativo de las comunidades universitarias donde intervinieron académicos, funcionarios y estudiantes. También es un paso muy significativo al cumplirse 50 años del golpe de Estado que cercenó la democracia universitaria y el rol público de la educación. Hoy recuperamos, para el país, la visión de una educación pública comprometida con sus territorios, fortalecida en su democracia interna, y con una gobernanza sólida, para proyectar el desarrollo humano de Chile”.

 

Asimismo, Catalina Lufín, presidenta Federación de Estudiantes Universidad de Chile (FECH), explicó que “desde el mundo estudiantil estamos muy felices de que se lleve a cabo un avance tremendo y un reconocimiento al trabajo que hemos realizado estudiantes, trabajadores y, en general, las comunidades educativas, donde hemos luchado y peleado para que se reconozca nuestra incidencia en la construcción de los proyectos de nuestras propias universidades, y también creemos que es una señal muy importante en la que se cierra esta agenda conmemorativa de los 50 años del golpe, porque lo que sucede hoy es la recuperación de condiciones que existían antes del golpe de Estado”.

Finalmente, David López, presidente de la Federación Nacional de la Asociación de Funcionarios de Universidades Estatales (FENAFUECH), destacó que “esperamos mucho este momento de la firma de estos estatutos, y trabajamos también para que ello ocurriera, y eso da cuenta de que nuestras comunidades trabajan porque conviven el día a día, ya sea estudiantes, funcionarios, académicos, y autoridades. Es posible construir comunidades y buscar soluciones a los problemas que existen. El desafío de las universidades en Chile, legalmente, va a ser encabezado por comunidades triestamentales”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Nicolás Cataldo Universidades Estatales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Valparaíso] Futuro Técnico y Seremi de Educación presentan ejes de trabajo 2024 para fortalecer la Educación Técnico-Profesional
Next Article Corfo lanza segunda convocatoria multilateral Eureka Network Projets para el desarrollo de innovación en tecnologías verdes
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d