Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Presidente Boric firma decreto que crea Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento

By Poder y LiderazgoJueves, 22 de Junio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa viene a dar cumplimiento al compromiso que adquirió el Mandatario el 11 de noviembre de 2022 en Villarrica, Región de La Araucanía


El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó desde el Palacio de La Moneda, la ceremonia de lanzamiento de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.  Durante la actividad, recibió por parte de 11 rectores de distintas universidades del país, el “Informe de sistematización de las recomendaciones al Estado de Chile en materia de tierras y derechos del pueblo Mapuche”, documento base que recopila recomendaciones que se han realizado sobre esta materia al Estado de Chile.

“Y tengo la esperanza y la convicción que esta, a través del diálogo social amplio (…) y de los acuerdos que en un comienzo pueden parecer improbables y difíciles, siente las bases para una solución duradera y sostenible del conflicto que hace larga data existe interculturalmente el Estado chileno y el pueblo mapuche”, dijo el Jefe de Estado.

Luego de recibir el informe, el Mandatario junto al ministro Segpres, Álvaro Elizalde, firmó el decreto que crea la comisión, que será presidida por el senador Francisco Huenchumilla y el ex ministro de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno. Esta última, estará integrada también por la senadora Carmen Gloria Aravena, la diputada Emilia Nuyado, el presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco AG, Sebastián Naveillan, Adolfo Millabur, Gloria Callupe y Juan Pablo Lepín.

 

La secretaría ejecutiva está liderada por el encargado nacional del Plan Buen Vivir, Víctor Ramos Muñoz.
El Presidente de la República destacó el compromiso de las y los comisionados. “Muchísimas gracias por haber aceptado este tremendo desafío y esta gran tarea que tenemos por delante. Sepan -tal como lo conversamos con todos ustedes ayer personalmente- que van a contar con todo el apoyo del Estado porque ésta en una comisión de alto nivel”, subrayó.

Además, dijo que “a pesar de los esfuerzos que se han sostenido en las últimas décadas, las medidas que hemos tomado han sido insuficientes y hay muchas de las promesas están incumplidas, como bien decía el rector. Esto no es normal ni tiene porque ser así, no es un destino inexorable. Si miramos la experiencia internacional vamos a ver que en otros países donde, hasta hoy, subsisten pueblos originarios, su relación con el Estado y la sociedad puede ser armónica porque han alcanzado los acuerdos para ello. Han dialogado, se han encontrado”.

“Estamos ante una tarea de Estado que va a trascender al gobierno de turno y por eso es importante la foto que sucedió recientemente de todos los partidos representados en el Parlamento, de todo el espectro político. Ellos concurren aquí a firmar las bases de esta comisión de buena fe, un acuerdo a favor del diálogo, de la seguridad, de la paz y del entendimiento. Sin ustedes éste sería una fuerzo infructuoso”, agregó Gabriel Boric.

Los tiempos para las diversas etapas establecidas en el funcionamiento de la instancia serán establecidas por la Comisión, aunque se espera que puedan culminar a más tardar el segundo semestre del 2024. “Esta es una comisión que se crea para discutir entre cuatro paredes y que luego, cumplido el plazo, sencillamente nos haga llegar sus conclusiones. La comisión tiene que liderar un proceso de diálogo con los distintos actores involucrados, con los gobiernos regionales, con las comunidades mapuches, con los gremios empresariales, con las víctimas, con la ciudadanía en general”, puntualizó el Mandatario.


Objetivos de la comisión

1. Sistematizar la situación actual e histórica de las tierras mapuche y revisará las experiencias internacionales buscando las mejores alternativas que puedan contribuir a su resolución en nuestro país.
2. Establecer un canal de diálogo con los distintos actores involucrados en estas materias como Gobiernos Regionales, gobiernos locales, comunidades, gremios empresariales, agricultores, víctimas de la violencia y ciudadanía en general.
3. Elaborar una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de tierras existente, diversificando mecanismos de reparación, produciendo mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esa tarea.
4. Promover iniciativas de justicia hacia el pueblo mapuche, una propuesta de reparación integral a todas las víctimas, como también la incorporación de elementos que mejoren la vida y el desarrollo de todos los habitantes de las zonas involucradas.
5. Establecer un proceso de diálogo que produzca un acuerdo preliminar con las comunidades mapuche que permita conciliar las expectativas que hoy se tienen en cuanto a reparación, con las posibilidades reales que el Estado de Chile puede ofrecer. Este acuerdo preliminar también debe ser dialogado con las distintas fuerzas de representación política y actores sociales regionales buscando un consenso transversal que haga viables las reformas necesarias.
6. Entregar un informe al Presidente de la República y al Congreso Nacional para avanzar en las modificaciones institucionales y de la legislación requeridas, incluida la Ley 19.253. Una vez aprobadas las reformas la comisión termina su cometido y comienza la etapa de la implementación de las medidas.


Integrantes de la comisión

 

 

 

  • Francisco Huenchumilla Jaramillo: abogado y senador por la región de La Araucanía. Fue representante del Presidente de la República en la Comisión Especial de Pueblos Indígenas del Gobierno del ex Presidente Aylwin, además de integrante de la “Comisión de Verdad y Nuevo Trato”, designado por el ex Presidente Lagos, y el año 2015 presentó al gobierno de la ex Presidenta Bachelet su “Propuesta al Gobierno respecto de la situación de la Región de La Araucanía”, para solucionar el conflicto.
  • Alfredo Moreno Charme: Ingeniero civil industrial. En el gobierno del ex Presidente Piñera se desempeñó como ministro de Obras Públicas, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social. Desde esta última cartera desarrolló el Plan Impulso Araucanía, contemplando inversiones y obras en la zona, además de una serie de diálogos por la paz con representantes de pueblos originarios y víctimas de violencia. Además, fue parte de la comitiva organizada por la Gobernación del Biobío que en mayo de este año viajó a Nueva Zelanda para conocer la experiencia de la relación entre el Estado neozelandés y el pueblo maorí.
  • Carmen Gloria Aravena: Primera mujer electa como senadora en la Araucanía, el año 2017. Fue directora de la Unidad de Desarrollo Económico Local en la Municipalidad de Nueva Imperial, y también estuvo a cargo del Proyecto “Contribución al desarrollo de la familia Mapuche a través de la Capacitación y Organización de la mujer”, en la misma comuna.
  • Emilia Nuyado Ancapichún: Trabajadora Social con más de 25 años de trabajo con comités rurales de mujeres y comunidades indígenas. Diputada por el distrito 25 de la región de Los Lagos. Fue concejala de la comuna de San Pablo y también representante del pueblo Mapuche Huilliche en la Conadi.
  • Sebastián Naveillan: Presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco. Durante su gestión se ha dedicado a impulsar cambios en el gremio, enfocando su trabajo en el mundo agrícola, en búsqueda del bienestar y la seguridad de los agricultores y todos los habitantes de los sectores rurales de La Araucanía.
  • Adolfo Millabur: Dirigente social y político en distintas organizaciones mapuche, enfocando su trabajo en la restitución de derechos del pueblo mapuche y la defensa del borde costero. Fue concejal y posteriormente alcalde de la comuna de Tirúa.
  • Gloria Callupe Rain: Trabajadora social y académica. Actualmente es la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Biobío. Fue directora regional del Biobío de la ENAMA, Corporación de Profesionales Mapuche, y también fue parte de la comitiva que viajó a Nueva Zelanda para conocer la experiencia de la relación entre el Estado neozelandés y el pueblo maorí.
  • Juan Pablo Lepín: Jefe de Gabinete del Gobernador Luciano Rivas. Fue abogado de la Multigremial de La Araucanía entre, y luego su director ejecutivo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Presidente Gabriel Boric Pueblo Mapuche Región de la Araucanía
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCatalina Cortés: “Hemos gestionado cerca de $14 mil millones para emprendimiento, innovación y fomento productivo”
Next Article Senador Juan Luis Castro y Asociación de Municipios Rurales buscan soluciones a problemas de transporte público en comunas apartadas
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d