A las 22:05 horas de este martes 30 de septiembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió al país en cadena nacional desde el Palacio de La Moneda para detallar los principales aspectos del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2026, que ingresó al Congreso para su discusión.
El mandatario sostuvo que el erario busca consolidar cuatro años de gestión con equilibrio entre responsabilidad social y responsabilidad fiscal, con foco en las necesidades de las familias en áreas como seguridad social, seguridad pública y seguridad económica.
Equilibrio fiscal y control de la deuda pública
El Jefe de Estado subrayó que desde el inicio de su gobierno se trabajó en frenar el crecimiento de la deuda pública, asegurando que este será el periodo con menor incremento de deuda desde el primer gobierno de Michelle Bachelet.
“Sea cual sea el signo político del próximo gobierno, entregaremos la casa ordenada y con las cuentas claras”, afirmó Boric, enfatizando la importancia de un Estado responsable que combine seriedad fiscal con atención a las urgencias sociales.
Salud: mayor inversión en GES y reducción de listas de espera
Uno de los aumentos más relevantes del Presupuesto 2026 corresponde al área de salud, con un incremento de 900 mil millones de pesos, acumulando un alza superior al 30% durante este periodo de gobierno.
El Presidente anunció que será la mayor inversión en el Sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES) desde su creación en 2004, incorporando tratamientos como medicamentos de alto costo para fibrosis quística y la cobertura de depresión grave.
Asimismo, destacó que la ley financiará más de 115 mil cirugías y 82 mil consultas de especialidad a través del Hospital Digital, como parte de la estrategia para reducir las listas de espera.
Vivienda: más de 260 mil soluciones habitacionales en el periodo
En materia habitacional, Boric señaló que el presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha crecido más de un 37% durante su administración, lo que permitirá alcanzar la meta de 260 mil viviendas construidas al término de su mandato.
El mandatario indicó que se dejarán en ejecución más de 100 mil casas para el próximo gobierno, asegurando que la política habitacional constituye una política de Estado que trasciende los ciclos presidenciales.
Pensiones: financiamiento asegurado para la reforma previsional
Respecto al sistema previsional, el Presidente explicó que el Presupuesto 2026 asegura el financiamiento de la reforma recientemente aprobada.
Desde el próximo año, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará a 250.000 pesos para personas de 75 años o más. Además, se iniciará el pago de bonos por años cotizados y la compensación a mujeres, medidas que buscan reducir brechas históricas en el sistema.
Seguridad pública: más efectivos y nueva infraestructura
En materia de seguridad, Boric detalló que el presupuesto en orden público habrá crecido un 16,7% en el periodo, con recursos destinados a reforzar la dotación policial.
Entre las medidas, mencionó la formación de 3.700 nuevos carabineros, más de 700 detectives y 250 agentes de la PDI, además de la adquisición de vehículos, construcción de comisarías y la apertura de nuevas cárceles, algo que no ocurría en más de una década.
El mandatario concluyó señalando que este presupuesto se hace cargo de los desafíos actuales del país y proyecta un camino de crecimiento con justicia social.
“Estos años hemos revertido brechas, aumentado el sueldo mínimo, redistribuido la riqueza y fortalecido el Estado social de derechos. El Presupuesto 2026 consolida este trabajo y abre un futuro de desarrollo con responsabilidad fiscal y social”, puntualizó.