Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Presidente Boric anuncia creación de hub de emprendimiento tecnológico para combatir el cambio climático

By Poder y LiderazgoJueves, 16 de Mayo de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Startup Campus, proyecto impulsado por CORFO y Fundación Chile, será un espacio físico de colaboración entre el mundo público y privado que catalizará el éxito de las startups que utilizan la ciencia y la tecnología 


Después de 14 años desde la creación de la primera aceleradora pública del mundo, Start- Up Chile, parte de una política pública del Estado para mejorar la productividad y competitividad del país, estimulando la innovación y apoyando el desarrollo empresarial, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció en La Moneda, la creación de un hub de emprendimiento científico-tecnológico en el país con una inversión de 11 millones de dólares.

El proyecto “Startup Campus”, impulsado por CORFO y Fundación Chile, buscará ser una iniciativa insignia del Gobierno para aportar al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento, al desarrollo de investigación aplicada en los sectores productivos y estratégicos para el país, con un claro foco en contribuir con las misiones de Descarbonización Justa, Resiliencia y Adaptación ante el Cambio Climático y una Diversificación Productiva Sostenible.

Se trata de un espacio físico de colaboración entre el mundo público y privado que catalizará el éxito de las startups que utilizan la ciencia y la tecnología como motor de innovación y desarrollo, articulando la oferta de apoyo al emprendimiento dinámico en Chile.

 

Para José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de CORFO, “Startup Campus es parte del proceso de una política pública evolutiva de apoyo al emprendimiento que se inició hace muchos años. Lo que lanzamos hoy es un hito tremendamente importante en el cual físicamente se podrán reunir emprendedores que requieran laboratorios, infraestructura para desarrollar proyectos basado en ciencia y tecnología y orientados a las tecnologías limpias en todas sus dimensiones. Para nosotros es una fuente de orgullo este acuerdo al que hemos llegado con Fundación Chile para sacar adelante esta iniciativa. Esperamos que sea ejemplar y atractiva no sólo para emprendimientos en Santiago sino también de regiones y a nivel latinoamericano”, señaló.

En los primeros cinco años “Startup Campus” apoyará 200 startups de alto potencial de crecimiento, contribuyendo en la validación y desarrollo de sus tecnologías, incorporación de capital humano avanzado, aumento en ventas y búsqueda de financiamiento. El impacto en el ecosistema será aún mayor con una mirada a largo plazo considerando la instalación de capacidades que pueden ser replicadas y amplificadas.

Este será un lugar abierto de encuentro para todos los actores que confluyen en el ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico en Chile y Latam, tales como startups, corporativos, inversionistas, el gobierno, la academia, entre otros que quieran colaborar en el desarrollo de tecnologías disruptivas para resolver los desafíos que más apremian hoy a la humanidad.

Cabe destacar que CORFO y Fundación Chile idearon y diseñaron esta iniciativa analizando y tomando en cuenta experiencias y modelos internacionales que a la fecha han logrado evidenciar un impacto positivo en los ecosistemas en los cuales están insertos como Boston, Nueva York, San Francisco, París, Londres, Helsinki, Singapur, entre otros. En su fase inicial, además, se convocó a diversas instituciones a una mesa de trabajo con el fin de complementar conocimientos y propiciar la colaboración, entre ellas: Endeavor, Banco Estado, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hub Apta, Bci, Carey,y The Venture City.

La implementación de este proyecto posicionará a Chile como un referente en Latinoamérica y permitirá a las startups: acelerar su ciclo de desarrollo mediante acceso a laboratorios y equipos avanzados de uso exclusivo para emprendimientos; programas de acompañamiento robustos y complementarios para las diferentes etapas del ciclo de vida del emprendedor, a través de la articulación de proveedores existentes a nivel nacional e internacional en temáticas clave como financiamiento, validación tecnológica, tracción comercial, internacionalización, entre otros.

Startup Campus también les permitirá fomentar la innovación en un entorno propicio para la colaboración, la experimentación y la iteración; reducir significativamente los costos al compartir infraestructura; aumentar la visibilidad y reconocimiento de las startups ante posibles inversores y clientes, proporcionando un sello de credibilidad que facilite el acceso a capital privado y la llegada a mercado; y finalmente, promover la colaboración entre emprendedores y corporativos, y con ello acelerar la transferencia de conocimiento y la llegada a mercado de nuevas tecnología.

Pablo Zamora, presidente ejecutivo de Fundación Chile, dijo que “estamos muy contentos de haber condicionado la generación de una política pública nueva que se relaciona a la creación de un ecosistema de innovación basado en la ciencia y las tecnologías para apoyar los emprendimientos dinámicos. Startup Campus es una iniciativa muy ambiciosa que esperamos se replique a nivel nacional en diferentes áreas temáticas y permita, de algún modo, ayudar a los emprendedores, que utilizan la ciencia y tecnologías, a acortar el viaje del emprendimiento, a generarles capacidades, articularlos con los inversionistas, aumentando así la interacción y velocidad de crecimiento de este tipo de compañías”.


Revitalizando el casco histórico de Santiago

 Startup Campus tendrá una ubicación estratégica en un sector accesible y con buena conectividad en el centro de Santiago, en un proyecto de uso mixto que contempla mantener y remodelar la ex Torre de Enel (Santa Rosa 76), revitalizando su entorno y promoviendo el desarrollo y recuperación urbana.

La selección del lugar se realizó a través de un proceso de evaluación de múltiples ubicaciones, considerando un análisis estratégico, técnico y financiero. De acuerdo a los resultados, se tomó la decisión de incorporar a Territoria, desarrollador de proyectos urbanos, como un aliado del proyecto, e instalar Startup Campus en su proyecto Campus Santa Lucía.

Territoria, ampliamente reconocido por sus proyectos sostenibles e integrados con la ciudad, prestará apoyo corporativo, comercial y operacional durante las diferentes etapas del proceso de implementación de Startup Campus, desde su puesta en marcha al escalamiento.

El proyecto ocupará un espacio total de 3.850 m2. Su infraestructura estará compuesta por cinco tipos de instalaciones: co-work, auditorio, oficinas privadas, laboratorio de ciencias biológicas y laboratorio de prototipado de hardware, materiales y electrónica.

“Campus Santa Lucía es un innovador proyecto de uso mixto que combina espacios para emprendimiento (co-work, auditorios y laboratorios), residencias, y áreas verdes en el centro de Santiago. En línea con los proyectos que Territoria está desarrollando como Mercado Urbano Tobalaba (MUT) y Campus Santander, tiene altos estándares de sustentabilidad. Este proyecto pretende ser un aporte al ecosistema de innovación y emprendimiento del país y la región, promoviendo un espacio propicio para el desarrollo de nuevas ideas y el crecimiento empresarial. Startup Campus llega justamente a eso, a ser parte e impulsar este ecosistema”, explicó Ignacio Salazar, gerente general de Territoria.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Fundación Chile José Miguel Benavente Presidente Gabriel Boric
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDGA MOP O’Higgins paraliza extracción de áridos en Río Claro de Rengo
Next Article Codelco El Teniente contará con 100% de suministro de energía renovable al 2030
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d