Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Banco Central informa que PIB regional creció un 3,1% durante el segundo trimestre 2025

    Martes, 23 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

    IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión

    Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

    Lunes, 22 de Septiembre de 2025

    Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

    Lunes, 15 de Septiembre de 2025

    Fanny Tora: “Sin directorios preparados no hay estrategia sostenible que aguante”

    Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Presentan Plan Nacional de Data Centers con una inversión estimada de USD 4 mil millones

Por Poder y LiderazgoMartes, 17 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia permitirá proyectar concretar 30 nuevos proyectos hasta 2028, garantizando el desarrollo tecnológico con estándares medioambientales


La industria de data centers ha experimentado un crecimiento acelerado en la última década. Ciudades como Dublín y Amsterdam saturaron sus redes eléctricas con entre 80 y 100 instalaciones. Santiago ya cuenta con 22 data centers y 30 proyectos anunciados, lo que representa un incremento de casi 5 veces en los últimos diez años.

Para asegurar la inversión y el crecimiento planificado de esta industria, la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, presentó el Plan Nacional de Data Centers (PDATA), elaborado en conjunto con empresas y con organizaciones sociales y medioambientales.

Enmarcado en el trabajo del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, este Plan busca consolidar a Chile como un polo de atracción para esta industria en América Latina, asegurar que sea sustentable en términos de consumo energético e hídrico, que esté soportado en acuerdos entre el Estado y el sector privado, y con foco en el despliegue de nuevas tecnologías de datos.  Las medidas que propone son:

  1. Herramienta digital para el crecimiento orgánico y equilibrado de la industria
  2. Guía de permisos críticos para la construcción de Data Centers
  3. Criterios de evaluación ambiental de proyectos
  4. Promoción de Acuerdos de Producción Limpia por el cambio climático
  5. Impulso al servicio compartido de multi-nube estatal
  6. Desarrollo de competencias estratégicas para la industria
  7. Instalación de campus de IA
  8. Capacidad de cómputo de IA para I+D
  9. Comité multi-actor para seguimiento y actualización del Plan

 

El evento, que se realizó en las instalaciones de Equinix en Pudahuel, incluyó la firma de un compromiso que inicia el proceso de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) por el cambio climático entre el Ministerio de Ciencia y la Asociación Chile Data Centers. Este acuerdo promoverá la reducción del consumo de agua, el uso de energías renovables y la implementación de prácticas que minimicen el impacto ambiental de esta industria.

La Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, explicó que “Todos tenemos un celular en el bolsillo, y probablemente vemos películas en streaming y mandamos correos electrónicos. Nada de eso ocurre sin los cables de conectividad y sin los data centers, que son los cerebros que hay detrás de todo este tipo de actividades y, por lo tanto, la infraestructura esencial que soporta la transformación tecnológica que está viviendo el mundo”.

 

“Esta es una industria que, en sus orígenes, consumía mucha agua por sus procesos de enfriamiento. Eso ha cambiado, gracias a las tecnologías disponibles. Con este Plan, el crecimiento del sector se diseña en colaboración público-privada, usando energías disponibles en otras regiones, fomentando la creación de campus de Inteligencia Artificial y garantizando acceso a infraestructura de cómputo avanzada para la investigación y desarrollo en universidades, centros de investigación, institutos técnicos profesionales y  empresas de base científico-tecnológica. Sin duda es una gran noticia”.

Por su parte, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, añadió que “Chile, respaldado por su Ley Marco de Cambio Climático que compromete al país a generar energía renovable y limpia, ve en su transición energética una oportunidad para que esta industria, intensiva en el uso de energía, adopte fuentes sostenibles. En este contexto, destacan iniciativas como el acuerdo firmado, que promueve una producción limpia. Este tipo de compromisos permite abordar los desafíos de la industria, tanto en energía como en el uso de agua, asegurando su crecimiento de manera sustentable y reflejando una clara decisión de Estado para potenciar su desarrollo responsable”.


Acelerar la transformación digital

Para el Presidente de la Asociación Chile Data Centers, Francisco Basoalto, “Hoy dependemos de los sistemas digitales, y para que todo eso funcione se necesita de una infraestructura digital a través de data centers, de modo que esas cosas vayan procesándose, se vayan almacenando, las fotos que sacamos, los mapas que usamos o las cosas que compramos. Es una industria que entrega un servicio que si no estuviera, la vida sería totalmente distinta. Nuestra vida depende de eso”.

“Con este plan buscamos dar el siguiente paso y acelerar la transformación digital de la vida de los chilenos y chilenas que están en distintas etapas y que va a generar más oportunidades de trabajo, de desarrollo, de oportunidades profesionales, y sobre todo mejorar la vida de todos. Quizás la inversión va a seguir siendo extranjera, pero depende de que tengamos el talento aquí en nuestro país y esto básicamente se va a ir incentivando y fomentando a través de mayor inversión”.


 

¿Cómo se formuló el Plan?

La metodología para la elaboración del Plan de Data Centers se basó en una estrategia participativa que integró diversos actores y fuentes de información. El proceso incluyó jornadas de participación ciudadana, en las que vecinos, organizaciones sociales y representantes municipales discutieron temas como la responsabilidad socioambiental de la industria y su integración con las comunidades locales.

 

Además, se realizaron sesiones de trabajo con 15 empresas de data centers con presencia en Chile para identificar oportunidades de inversión, desafíos operacionales y expectativas de crecimiento hacia 2030. Complementando estas instancias, se llevaron a cabo entrevistas con expertos nacionales e internacionales de países como Noruega, Países Bajos, Irlanda y México, así como con académicos especializados en las áreas de supercomputación, inteligencia artificial, y urbanismo. Finalmente, se dispuso una consulta ciudadana que estuvo disponible hasta el 20 de noviembre.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Aisén Etcheverry Ministerio de Ciencia Transformación Digital
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorComité Regional de Cambio Climático de Antofagasta aprobó el Plan que orientará las acciones para cuidar al territorio e impulsar un futuro sostenible
Siguiente artículo FOSIS y Municipalidad de Machalí se unen para impulsar un nuevo EcoMercado Solidario en O’Higgins
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Alfonso Bawarshi, CEO de Grupo Avanza: “Pasamos de proveedor a socio estratégico del sector minero”

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Anita Marambio, Presidenta de Compromiso Minero: “Capital humano y tecnología son claves para el futuro de la minería”

Lunes, 15 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Aysén incorpora nuevas tecnologías y prácticas circulares en aserraderos y mueblerías

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Lucha Founders y BID Lab impulsan más de 50 startups de impacto regional

Martes, 23 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Descentralización en Chile: A ninguna región le han transferido las competencias establecidas en la Ley 21.074
  • Ciberseguridad en Chile: Salud Pública y Pymes proveedoras enfrentan mayores riesgos
  • Nueva Ley de Protección de Datos en Chile afecta a un millón de empresas
  • “La Aventura del Salmón” conecta educación, innovación y gastronomía en Aysén
  • Gobierno Regional de Tarapacá impulsa construcción de 1.770 viviendas sociales
  • IV Encuentro Smart 2025: educación financiera y oportunidades de inversión
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d