Durante ANDICOM 2025, el congreso empresarial y tecnológico más importante de América Latina, se llevó a cabo la ceremonia de los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025, organizados por ETEK International Corporation y CINTEL.
La iniciativa busca reconocer las mejores prácticas e innovaciones en ciberseguridad en Colombia, destacando soluciones escalables implementadas por organizaciones públicas y privadas.
La convocatoria, abierta entre junio y julio de 2025, recibió postulaciones de múltiples sectores. Los finalistas se anunciaron en agosto, y los ganadores fueron revelados el 4 de septiembre, reafirmando el compromiso de ETEK y CINTEL de fortalecer el ecosistema digital nacional.
Ganadores por categoría y sus proyectos
- Estrategia Proactiva de Ciberseguridad: Departamento Nacional de Estadística – DANE
- Mejor Proyecto de Gestión de Riesgos de Ciberseguridad: Celsia Colombia S.A. E.S.P.
- Integración de la IA en Ciberseguridad: Fondo Nacional de Garantías – FNG
- Excelencia en Educación y Cultura de Ciberseguridad: Fanalca S.A.
El DANE implementa una estrategia de defensa en profundidad de siete capas, fortaleciendo la confianza digital del Estado y protegiendo información estadística. Por su parte, Celsia desarrolla sistemas de detección de incidentes y cacería de amenazas para asegurar la infraestructura eléctrica del país.
El FNG incorporó un sistema autónomo basado en inteligencia artificial para modernizar la defensa institucional, mientras que Fanalca trabaja en transformar la cultura de seguridad digital de los usuarios mediante inducciones, boletines y dinámicas interactivas como “cibertribias”.
Impacto estratégico y visión de los expertos
El reconocimiento de estos proyectos evidencia que la ciberseguridad es clave para la continuidad, confianza y sostenibilidad en organizaciones públicas y privadas. Desde la protección de redes energéticas y estadísticas nacionales, hasta la creación de ecosistemas de defensa autónomos y educación digital, todos los casos muestran que la seguridad digital es parte de la agenda estratégica.
Juan Carlos Cortés, Co-CEO de ETEK, señaló que “proteger los activos digitales es una oportunidad para innovar, crear confianza y asegurar un entorno más seguro”. Por su parte, Alberto Guerrero, Co-CEO de ETEK, agregó que “la ciberseguridad ya no es solo técnica, sino una estrategia de negocio que protege la información y la confianza de los ciudadanos”.
En el marco de ANDICOM 2025, los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 consolidan a Colombia como un país con proyectos de defensa digital escalables y replicables, reforzando la importancia de la innovación tecnológica en la protección de sectores críticos y la continuidad operativa de servicios esenciales.