Corte Suprema además abrió Cuaderno de Remoción en contra de los jueces Emilio Elgueta, Marcelo Albornoz y Marcelo Vásquez, y aprobó la serie de sobreseimientos propuestos por la ministra Maggi respecto de otros investigados.
Actividad, que se realizará el próximo 8 de julio en el ex Congreso Nacional, convocará a municipios, parlamentarios, funcionarios públicos, consejeros regionales y sociedad civil para abordar la descentralización del país.
La presidenta de la Comisión Investigadora declaró que esto podría ser constitutivo “al menos de un reproche”, ya que el presidente de la República tiene la facultad “la revisión de los currículum, de la conformación de las ternas y las quinas que se presentan”.
De acuerdo con el texto impulsado por un grupo de parlamentario de Renovación Nacional, del total de empresas existentes en Chile, las pymes corresponden al 51,9%, mientras que las micro empresas alcanzaron el 44,9%.
El parlamentario por Antofagasta destacó la importancia del trabajo en conjunto del parlamento y los pueblos originarios, y cuestionó que el Gobierno no atienda al fondo del problema.
El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, hizo entrega del documento al ministro del Interior para que sirva al debate sobre modernización de las instituciones tras profundización de la crisis de confianza ante casos de corrupción en entidades clave para la democracia.
En la opinión del parlamentario, la autonomía de este nuevo ente regulador es fundamental para posicionar al país al estándar de la OCDE, pues considera que designar al Consejo para la Transparencia no es una alternativa viable al no poseer las facultades y competencias en materia de protección de datos.