Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Permisología y Sostenibilidad

By Poder y LiderazgoLunes, 1 de Abril de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Margarita Ducci B. Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU


La nueva palabra “permisología” está hoy en el centro del debate y es fundamental conectarla con la sostenibilidad. Es indispensable el rigor que los procesos de aprobación que todo proyecto debe tener, en cualquier lugar del mundo, para garantizar la protección ambiental y social, sin embargo, para impulsar toda economía, es crucial encontrar un punto de equilibrio racional, que no sólo fomente el desarrollo, sino también, que establezca criterios claros, cree un contexto regulatorio acorde, y evite cambios de opinión subjetivos, que acaban por afectar numerosos planes, obras y cuantiosas inversiones, por falta de claridad, desde su inicio.

Chile debe enfrentar cambios desafiantes desde el Estado y el mundo empresarial, creando reglas del juego equilibradas para asegurar así, que la economía siga creciendo y prosperando, en que el fomento a modelos de negocio más responsables, orientados a la sostenibilidad, sea un principio rector”.

Es extremadamente importante eliminar la incertidumbre y generar y consensuar una visión integral, que establezca una legislación muy clara y precisa, y que determine de manera específica, el ámbito de jurisdicción de los organismos que intervienen en los procesos y distintas etapas de aprobaciones, de modo que sean ampliamente conocidos los estándares aceptables, generándose un círculo virtuoso, que impulse crecimiento y Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, estas modificaciones legislativas deben estar contenidas en una visión más amplia, enfocándose en la eficiencia, reduciendo los tiempos y los costos asociados a la materialización de nuevos proyectos.

Estamos ciertos que la economía chilena necesita impulsar la inversión, algo que no se logrará si es que no nos hacemos cargo no sólo de la compleja permisología, sino de la confusión en los límites de lo aceptable. La disminución de la permisología por sí misma no es suficiente. Se requieren definiciones acerca de lo que vamos a exigir y lo que vamos a aceptar, en este equilibrio buscado. Facilitar los procesos no debe ser un sinónimo de debilitamiento de los estándares en las nuevas inversiones, sino, por el contrario, debe permitir crear oportunidades de mejora aplicando mucho más intensivamente, la innovación.

Debería conducir a una sana competencia, mayor eficiencia en disminuir impactos negativos, agilidad y dinamismo para avanzar en las etapas del desarrollo de un proyecto, velar por la integridad y la búsqueda de la excelencia.

Hoy ya existe una mirada alentadora con el compromiso para reducir en un 30 por ciento los plazos de obtención de permisos, y el proyecto del Ministerio de Economía, para modificar aquellos sectoriales. Sólo con el acuerdo de todos los actores involucrados, podremos destrabar algunos engorrosos trámites, eliminando obstáculos para importantes proyectos de inversión, pero al mismo tiempo, velando por el cuidado y protección del entorno.

Es el momento de concretar soluciones tangibles que los inversionistas necesitan para seguir confiando en el potencial de Chile, porque la agilización de procesos regulatorios establecerá las bases que consolidarán al país como un atractivo referente regional en innovación, tecnología y Desarrollo Sostenible.

Chile debe enfrentar cambios desafiantes desde el Estado y el mundo empresarial, creando reglas del juego equilibradas para asegurar así, que la economía siga creciendo y prosperando, en que el fomento a modelos de negocio más responsables, orientados a la sostenibilidad, sea un principio rector. Un desafío para las empresas, pero también una oportunidad para innovar y mejorar su competitividad, alineándose con las tendencias globales de desarrollo y crecimiento sostenible.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Desarrollo Sostenible Margarita Ducci B. Red Pacto Global
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Semana Santa actual
Next Article Ley 21.659 sobre Seguridad Privada: ¿más seguridad o más incertidumbre?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d