Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Paula García de Los Ríos, socia de Gestión Social: “Los ejecutivos proyectan mayor optimismo en el desarrollo de más proyectos”

By CorresponsalesLunes, 22 de Abril de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Segundo informe de materialidad presenta un análisis de las temáticas que las empresas consideran más relevantes para su sostenibilidad económica, social y ambiental 


23 empresas y más de 200 ejecutivos de primera línea en compañías con operaciones a largo de todo el país, como por ejemplo de las regiones de Antofagasta, Biobío, Los Lagos y Aysén, fueron consultados para crear el “Informe de Materialidad” ejercicio 2023, elaborado por la consulta Gestión Social.

Este informe releva cuales son las principales preocupaciones del mundo empresarial. Según explicó la socia de Gestión Social, Paula García de Los Ríos, son 4 los principales tópicos: la situación económica, la ética, el cambio climático y el ámbito social.

García explica que estos análisis se realizan en un difícil contexto nacional y planetario, con estallido social, pandemia, guerras, sobre consumo por ayudas fiscales y mucho más, no obstante, el 2024, es visto con optimismo por las empresas.

¿Qué permite el Informe de Materialidad?

“Creemos que es un proceso valioso porque nos permite identificar cuáles son los temas que las empresas identifican como materiales o sea como relevantes, no solamente para poder seguir funcionando en el largo plazo, sino que también porque son temas que a sus grupos de interés, dígase sus clientes, sus proveedores, los inversionistas, los mismos trabajadores, también son importantes. Las empresas toman estos temas y las integran a su gestión para ir mejorando”.


Y en este análisis a 23 empresas ¿Qué es lo más destacado?

“A pesar de que son empresas distintas, los desafíos -dado el contexto nacional que estamos viviendo y el aumento de las regulaciones; no solamente asociados al mundo de la sostenibilidad, como es la regulación que tiene la Comisión para el Mercado Financiero sobre la información que las empresas tienen que entregar, la ley REP, que tiene que ver con la responsabilidad que se extendió al productor asociado a los temas de reciclaje, la ley de las 40 horas que se escucha mucho estos días- van tensionando a las empresas van haciendo que muevan sus focos”.

“Si pensamos en los temas que fueron más relevantes en el 2023 dado el contexto país y dado el contexto económico, todos los temas económicos tuvieron claramente mucha relevancia ya desde no solamente desde que me vaya bien hoy día, sino desde que la capacidad de que me siga yendo bien en el largo plazo, poder de seguir invirtiendo en el país y seguir desarrollando proyectos. Ahí hay un foco súper relevante desde las desde las compañías con las que nosotros trabajamos y también desde el ámbito que le llamamos la gobernanza”.

“En la Gobernanza hay un tema importante asociado a los temas de ética, de la ética empresarial que claramente también estuvo muy presente un año durante el año 23 con distintos casos tanto a nivel público como privado”.


¿Cómo poder generar una gestión que sea acorde con la con la con la necesidad de las empresas y en relación con sus audiencias?.

#Desde el punto de vista ambiental el ámbito que gana en las prioridades tiene que ver con los temas de cambio climático. Eso está asociado a una normativa, la Ley Marco de Cambio Climático. La gestión asociada al cambio climático es bastante amplia, en el sentido que incorpora temas de consumo de energía, de logística, de transición energética, entre otros. Las empresas están buscando cómo poder adaptarse mejor a las exigencias asociadas al cambio climático y también a las expectativas que los grupos de interés tienen en torno a estas temáticas”.

“Desde el punto de vista social, hay un aspecto que tiene que ver con la operación misma asociado a la salud y seguridad de los trabajadores, que siempre es un tema que es relevante como el cuidado de las personas y también el desarrollo social, o sea las empresas están entendiendo que no solamente tienen que mirar dentro de sus muros, ¿cómo resguardo a mis trabajadores? sino que también cómo puedo aportar a mi entorno y a su desarrollo”.


¿Cómo se observa el contexto socio político nacional e internacional desde la empresas?

“En el caso de Chile marcado el 2019 y 2020 con el estallido social y la pandemia. El diagnóstico está bastante consolidado en torno a estas dificultades, no solamente desde el panorama nacional, sino que también del panorama internacional el que ha estado tensionado desde la guerra en Europa, el aumento en el costo de los combustibles, hubo problemas asociados a los temas de logística por la pandemia, el aumento en el consumo -porque las ayudas económicas no solamente ocurrieron en Chile durante la pandemia, sino que también en el resto del mundo- en el fondo este es un panorama bastante global!.

“En Chile este panorama es acentuado por algunos aspectos más propios de nuestra dinámica: los procesos constitucionales y las reformas más transformadoras que están en discusión, más en el espectro político. Desde finales del 2019 uno podría decir que el tema ha estado bastante estancado pero este año se proyecta con mayor optimismo desde el punto de vista de lo de los ejecutivos, desde el poder empezar a desarrollar más proyectos”.

“Para eso, están mirando muy atentamente los cambios a la llamada permisología que hoy día está tan presente desde los análisis y los medios de comunicación. Hubo algunos años un poco expectantes viendo, qué va a pasar, pero ya luego del segundo proceso constitucional, diría que ya es el momento de seguir avanzando.
Desde ese punto de vista el sector privado tiene una resiliencia bien admirable. Está capacidad y ganas de igualmente seguir desarrollándose”.

“Me gustaría pensar que también las empresas han ido entendiendo desde la sostenibilidad y desde este nuevo este nuevo marco que tienen para poder desarrollarse, que este desarrollo no solamente sea económico, sino que también traiga consigo un desarrollo social, donde todo se vea más beneficiados y también con cuidado del medio ambiente”.



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLanzan proyecto que estudiará el cambio climático en las cuencas hidrográficas del Biobío y Aconcagua
Next Article Ministro Montes por permisología: “Nosotros decimos sí, pero también aumentar la productividad, porque el sector necesita ser más ágil”
Corresponsales
  • Website

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d