Con una amplia participación de autoridades, empresas y organismos internacionales, Pacto Global Chile, junto al Gobierno de Chile y el Sistema de Naciones Unidas, desarrolló el Tercer Diálogo de Alto Nivel sobre la Implementación de las NDC, enfocado en los desafíos del sector privado rumbo a la COP30 que se realizará en 2026 en Belém do Pará, Brasil.
La instancia permitió definir mecanismos de acción que fortalezcan la implementación de los compromisos climáticos asumidos por el país en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), promoviendo una agenda de colaboración entre el Estado, la academia, la sociedad civil y el mundo empresarial.
“El Acuerdo de París menciona recurrentemente al sector privado. Su papel es lograr que los flujos financieros sean compatibles con trayectorias bajas en emisiones y resilientes al cambio climático”, destacó Julio Cordano, embajador y director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hacia una implementación efectiva de los compromisos climáticos
Durante la jornada, la directora ejecutiva de Pacto Global Chile, Margarita Ducci, subrayó la relevancia del sector privado en la aceleración de la acción climática. Según explicó, las empresas están llamadas a alinear sus estrategias con las NDC, aportando soluciones concretas en materia de reducción de emisiones, financiamiento sostenible e innovación tecnológica.

“El sector privado tiene la responsabilidad de acelerar la acción climática desde la implementación de las NDC. En Pacto Global Chile acompañamos a las empresas en este proceso, generando capacidades, herramientas y espacios de articulación”, señaló Ducci.
Asimismo, precisó que la participación de la red en la próxima COP30 será una oportunidad para visibilizar los avances del empresariado chileno, alineados con la Estrategia Climática de Largo Plazo y la Ley Marco de Cambio Climático.
Colaboración y desarrollo sostenible como ejes de acción
Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, sostuvo que la acción climática requiere movilizar a todos los sectores para lograr los objetivos nacionales. Destacó que la nueva NDC 2025–2035 incorporará aprendizajes del proceso participativo actual y reflejará la articulación público-privada como base de su implementación.
“La acción climática solo será exitosa si movilizamos a todos los actores. El sector privado es fundamental como agente de cambio capaz de innovar e invertir en una transición justa hacia una economía sostenible”, afirmó Rojas.
En tanto, Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, sostuvo que el Gobierno impulsa una transformación productiva verde y resiliente, mediante la Ley de Permisos Sectoriales, el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible y la futura Agencia AFIDE, que facilitará la inversión en tecnologías limpias.
“Solo cuando el sector público y privado trabajan juntos podemos cumplir nuestras metas de la NDC y demostrar en la COP30 que la acción climática también es desarrollo y bienestar para Chile”, puntualizó Lorca.
Innovación, financiamiento y resultados medibles
El diálogo permitió identificar las principales barreras para la acción climática empresarial, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y movilizar inversiones hacia modelos de negocio sostenibles. Se enfatizó la importancia de la innovación tecnológica y la medición de resultados como pilares para avanzar en una transición justa y resiliente.
La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile, María José Torres, reiteró el llamado del Secretario General a pasar de los compromisos a la implementación, destacando que el tiempo para limitar el calentamiento global se acorta.
“Nuestro llamado es a transformar metas en políticas e inversiones. Desde Naciones Unidas reafirmamos nuestro compromiso con Chile, su sector privado y cada actor que se suma a esta conversación estratégica”, enfatizó Torres.
De esta forma, el encuentro consolidó un espacio de articulación estratégica entre empresas, gobierno y organismos internacionales, orientado a convertir los compromisos climáticos en acciones concretas y medibles de cara a la COP30.


