Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana

    Martes, 28 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

Por Poder y LiderazgoMartes, 28 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Representantes de empresas y organismos públicos participan en taller del Pacto Chileno de los Plásticos para definir metas al 2030.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con la participación de socios, empresas, instituciones públicas y organizaciones civiles, el Pacto Chileno de los Plásticos de Fundación Chile inició el proceso de construcción de su segunda hoja de ruta, que definirá las metas estratégicas de la iniciativa hasta el año 2030.

El encuentro marcó el cierre del primer ciclo (2019–2025), etapa en que se consolidaron avances en materia de reciclaje, rediseño de envases y cooperación público-privada, estableciendo aprendizajes que hoy permiten fijar objetivos más realistas y medibles.

“Si hay algo claro, es que la ambición se mantiene y también las ganas de avanzar colectivamente. Hoy comenzamos a levantar insumos para el nuevo periodo del Pacto y a revisar los avances de la hoja de ruta que termina en 2025”, afirmó Alejandra Kopaitic, directora del Pacto Chileno de los Plásticos.


Avances y aprendizajes del primer ciclo 2019–2025

Durante el primer periodo, el Pacto impulsó hitos relevantes como la elaboración de diagnósticos sobre plásticos problemáticos, el estudio del mercado de resinas recicladas, la encuesta ciudadana Reciclando-ando, la propuesta regulatoria para plásticos en contacto con alimentos y la hoja de ruta para plásticos flexibles.

Asimismo, se desarrollaron campañas como “Un poquito es caleta”, en alianza con el Ministerio del Medio Ambiente, para fortalecer la educación y conciencia ciudadana sobre el reciclaje.

Representantes de empresas y organismos públicos participan en taller del Pacto Chileno de los Plásticos para definir metas al 2030.

“Estamos en un momento con mucho más aprendizaje que el 2019. Ya tenemos la Ley REP en operación, decretos publicados y sistemas de gestión funcionando. Eso nos permite proyectarnos con metas más ambiciosas”, explicó Tomás Saieg, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente.

Las metas del primer ciclo incluyeron: reducir los plásticos innecesarios o problemáticos, asegurar que el 100% de los envases sean reciclables, reusables o compostables, y lograr que un tercio de los envases sean gestionados adecuadamente, incorporando además 25% de material reciclado en promedio.


Hacia 2030: una agenda basada en colaboración y evidencia

El trabajo del nuevo ciclo estará liderado por Circular HR, consultora de Fundación Chile, que transformará los insumos obtenidos en el taller en una propuesta de hoja de ruta al 2030.

“La del Pacto Chileno de los Plásticos destaca por su claridad en metas y continuidad en el tiempo. Es una historia que tiene ahora una segunda parte, sostenida en métricas, monitoreo y compromiso multisectorial”, sostuvo Gonzalo Moenne, director de Estrategia y Roadmapping de Circular HR.

Desde el sector privado, Gloria Garín, líder de Sustentabilidad en Soprole, enfatizó el valor de la acción colectiva: “Somos un grupo de empresas que tomamos la bandera para avanzar en sostenibilidad. Trabajamos colaborativamente para lograr metas comunes y también para impulsar cambios internos en nuestras organizaciones”.

Por su parte, Gustavo Compagñone, gerente de desarrollo de productos de Amcor, subrayó el rol del trabajo conjunto:

“El valor del Pacto está en su articulación público-privada. Solo mediante la colaboración podremos avanzar en soluciones reales para el país y el medio ambiente”.

La directora ejecutiva de Fundación Basura, Tamara Ortega, agregó que el proceso “ha permitido construir desde la experiencia, sin un marco normativo previo, lo que fortalece las bases para los próximos desafíos”.


Chile y la red global de pactos plásticos

El proceso de actualización del Pacto Chileno se desarrolla en paralelo a otros países miembros de la Red Global de Pactos de los Plásticos, coordinada por la Fundación Ellen MacArthur, lo que refuerza el compromiso del país con los objetivos de circularidad, reducción de residuos y economía regenerativa.

La hoja de ruta al 2030 buscará profundizar la coordinación entre el sector público y privado, acelerar la innovación en materiales sostenibles y promover la educación ambiental como eje estructural de la nueva etapa.

El desafío, coincidieron los participantes, será mantener la colaboración intersectorial y medir los impactos reales de las acciones emprendidas, asegurando que la circularidad de los plásticos se traduzca en beneficios tangibles para los territorios y comunidades locales.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMunicipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
Siguiente artículo Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales

Martes, 28 de Octubre de 2025

Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana

Martes, 28 de Octubre de 2025

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

Martes, 28 de Octubre de 2025

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d