Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Pablo Silva Amaya, Presidente Agorechi: “Los avances que hay en las regiones se deben en gran medida al trabajo que hacen los gobernadores regionales”

By Poder y LiderazgoLunes, 17 de Febrero de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Conversamos en exclusiva con el presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile y máxima autoridad política de la región de O’Higgins para evaluar el proceso de descentralización y el impacto en las arcas regionales de los reajustes presupuestarios de nivel central


Pablo Silva Amaya es oriundo de Gorbea, en la región de Araucanía, pero su vida profesional y personal la ha desarrollado en O’Higgins, un territorio que conoce bien, pues antes de llegar a convertirse en el primer Gobernador Regional electo y reelecto de la historia, se desempeñó como profesional en diversos municipios de la región y luego como seremi de Obras Públicas e Intendente durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet.

Silva Amaya es casado, tiene seis hijos. Es de profesión ingeniero en ejecución en gestión administrativa, milita en el Partido Socialista y desde el pasado 21 de enero de este año es el presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI), en reemplazo de Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional de Valparaíso.


¿Cuáles son los principales objetivos que se ha planteado como líder de los gobernadores regionales de Chile para este período?

“Vamos a seguir avanzando decididamente en la descentralización y la autonomía financiera de los gobiernos regionales. El acuerdo inicial con el Presidente de la República es que vamos a trabajar en conjunto para tener la misma seguridad que tienen los municipios en términos financieros”.


A cuatro años de las primeras elecciones de gobernadores regionales ¿Cómo evalúa el avance del proceso de descentralización del país?

“Una evaluación positiva, pese a que teníamos expectativas de alcanzar mayores avances. No obstante, creo que si hay algo positivo de este proceso, es que se ha ido consolidando la figura de los gobernadores regionales. Hoy la ciudadanía sabe o conoce en parte la labor que realizamos en beneficio de cada una de nuestras regiones, sus comunas y sus habitantes”.


 ¿Existe alguna autocrítica como AGORECHI?

“Sí, lo que pasó el año 2023 con el tema de las fundaciones. Si bien en nuestro caso la región no se vio afectada, esto porque no teníamos ningún convenio, lo que sucedió en otras regiones provocó un estancamiento al proceso de descentralización”.

 


¿Qué tan compleja es la realidad presupuestaria de los gobiernos regionales luego de los ajustes de nivel central?

“Ha sido compleja porque hay una reducción del presupuesto a fines del 2024, que redunda en el presupuesto del año 2025, más una rebaja de un 5% adicional, que en el caso de nuestra región son 5 mil 222 millones de pesos y todo eso afecta fuertemente la inversión a nivel regional”.

En este escenario, ¿Ve factible avanzar en la ley de rentas regionales?

“Sí, hay un compromiso y está la disposición del Presidente de la República, así como del Ministro de Hacienda, quien es uno de los principales impulsores y, por lo mismo, es que se le ha puesto urgencia a este proyecto de ley, por lo tanto, creemos firmemente que van a haber avances este año”.


En materia de facultades, si de usted dependiera traspasar mañana mismo tres de ellas a los gobiernos regionales, ¿Cuáles serían éstas y por qué?

“SERNATUR, INDAP y Vialidad. SERNATUR porque la promoción de la región se hace mayoritariamente con recursos del Gobierno Regional. En el caso de INDAP porque el trabajo con la pequeña agricultura campesina es algo que en la región conocemos perfectamente”.

“En muchas ocasiones, principalmente ante emergencias agrícolas, nos hemos enfrentado a situaciones en las que sabemos qué se requiere y cómo es que podemos apoyar. En el caso de Vialidad, esto es debido a la demanda de caminos que hay en la región, a lo que además se suma la debida mantención de éstos”.


¿Siente que los diputados y senadores, especialmente de regiones, están comprometidos y llanos a legislar para entregar más poder y autonomía a las regiones?

“Hay mucho compromiso de la gran mayoría de los parlamentarios para ir avanzando, pero también hay excepciones. A ellos esperamos convencerlos de que la regionalización es buena para el país”.


¿Cree usted que la ciudadanía, el ciudadano común y corriente, comprende y valora el rol de los gobernadores regionales?

 

“Sí, cada vez más. Si bien aún hay desconocimiento, algo de lo que nos dimos cuenta en campaña, es cada vez más reconocida la labor que realizamos. La gente está asociando que los avances que hay en las regiones se debe en gran medida al trabajo que hacen los gobernadores regionales y sus equipos”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

descentralización Gobernadores Regionales Pablo Silva Amaya
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMOP monitoreará más de 100 lagos, lagunas y ríos para garantizar la calidad del agua
Next Article Ricardo Sifri asume como Head of Revenue Operations en Rindegastos
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d