Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años
  • Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica
  • Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas
  • Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica
  • SQM releva liderazgo en agricultura del desierto en Conectagro 2025
  • El desafío de diseñar espacios para un Chile con más personas mayores
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025
    Recent

    Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica

    Viernes, 21 de Noviembre de 2025

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Organizaciones de Pymes rechazan proyecto de ley “Pro Pyme” consensuado por Gobierno y Oposición

By Poder y LiderazgoMartes, 18 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Estiman que el 84% de los recursos que invertirá el Estado irá en beneficio de las grandes empresas. El proyecto aún debe ser ratificado por ambas cámaras del Congreso


Un centenar de organizaciones representantes de micro, pequeñas y medianas empresas dieron a conocer hoy una carta pública en la cual expresan su rechazo al acuerdo alcanzado por el gobierno y la oposición en el llamado proyecto de ley de reactivación económica y liquidez para las pymes.

Según los firmantes, entre los que destacan Unapyme y Asexma, “dudamos que el proyecto consensuado por la comisión logre aportar elementos significativos a la reactivación general y aún menos a la sobrevivencia y reactivación de las Pymes”.

Agregan que “el proyecto no nos otorga la liquidez que requerimos y sin ella centenares de miles de nuestras empresas no lograran sobrevivir hasta fines de este año. Para nosotros es claro que, este proyecto de ley que no recogió́ nuestra preocupación más urgente, no nos abrirá́ las puertas a recursos significativos que permitan a nuestras empresas eludir ese inexorable destino”.

Las organizaciones de pymes reclaman que el proyecto de ley, que aún debe ser ratificado por la sala de ambas cámaras del Congreso, sólo contempla reducciones temporales de impuestos para las pymes y que “el grueso de los recursos (84%) se destina a grandes empresas, a las cuales no se les exige ni demostrar estar afectadas por la crisis en materia de ventas, ni mucho menos exhibir perspectivas de impacto económico en su esfera de acción”.

“Dado lo anterior -concluyen las organizaciones-, llamamos a las parlamentarias y parlamentarios a de la Cámara y el Senado a que voten en conciencia, y que asuman que votar en contra de las verdaderas necesidades de las Pymes, es descuidar a miles de familias de nuestro país”.


A continuación el texto completo:

El Acuerdo de la Comisión Mixta no nos representa, no apunta al tema de fondo. 

ESTIMADOS PARLAMENTARIOS Y PARLAMENTARIAS DE CHILE:

Las organizaciones gremiales abajo firmantes, deseamos hacer patente nuestra insatisfacción con el resultado de la votación de la Comisión Mixta de Hacienda, que discutió́ las diferencias existentes entre ambas cámaras, referidas al proyecto de medidas tributarias destinadas a impulsar un plan de emergencia para la reactivación económica.

Dudamos que el proyecto consensuado por la comisión logre aportar elementos significativos a la reactivación general y aún menos a la sobrevivencia y reactivación de las Pymes.

La Pymes fuimos explicitas en nuestras presentaciones ante ambas cámaras y en la comisión mixta, en orden a que hoy necesitamos liquidez, cuarentena tributaria y subsidios directos. El proyecto no nos otorga la liquidez que requerimos y sin ella centenares de miles de nuestras empresas no lograran sobrevivir hasta fines de este año. Para nosotros es claro que, este proyecto de ley que no recogió́ nuestra preocupación más urgente, no nos abrirá́ las puertas a recursos significativos que permitan a nuestras empresas eludir ese inexorable destino.

Con este proyecto se abrirán las puertas a otros sectores que no los requieren con la misma urgencia que las Pymes, sectores que por lo demás han declarado su disposición a utilizar los recursos fiscales para financiar la reducción de sus plantillas de trabajadores, utilizando el 84% de los recursos contemplados en el proyecto para reactivación.

Este proyecto solo contempla reducciones temporales de impuestos, pues los recursos a ser transferidos deberán ser reintegrados al momento de la operación renta 2021. Sus montos son tan exiguos que no aumentaran sustancialmente la liquidez de las Pymes, no serán un elemento clave para su sobrevivencia y por ende no contribuirán a reactivar empresas que ya habrán cerrado irreversiblemente sus puertas al momento en que la recuperación de la demanda hubiese permitido su continuidad operativa.

Si se estiman los recursos asociados a cada punto de la ley, se observa que ella ha sido dotada de financiamiento abundante, sin embargo, el grueso de este (84%) se destina a grandes empresas, a las cuales no se les exige ni demostrar estar afectadas por la crisis en materia de ventas, ni mucho menos exhibir perspectivas de impacto económico en su esfera de acción.

La ley abunda en restricciones para el ingreso de la Pymes a los pequeños beneficios asociados a ella y no coloca mayores obstáculos al acceso fluido e irrestricto de las grandes empresas a dichos recursos.

No se trata de que las medidas contempladas en el proyecto de ley, las que se supone están orientadas a las Pymes, sean inútiles, su problema es que no serán accesibles por ellas, ni tienen la urgencia que hoy requerimos.

La rebaja del Impuesto Global Complementario, solo implicará una suerte de préstamo a ocho meses plazo, al 30% de las Pymes, el monto promedio de este será́ del orden de $ 700 mil a cada una, de manera que, durante ese tiempo, el que las empresas mantengan operativos un promedio

de cinco puestos de trabajo cada una es sencillamente imposible. ¿Faltan recursos para más apoyo? No, los recursos son más que suficientes, pero se destinarán a unas 30 mil empresas de gran tamaño, que percibirán un promedio de 137 millones de pesos cada y en la mayoría de los casos se situarán muy por sobre dicho promedio.

Medidas como la depreciación al 100% para bienes físicos, que incluso, en el caso de las importaciones, podrán ser usados y los beneficios de igual monto para activos intangibles de difícil valoración, insumirán miles de millones de dólares, sin que sea posible demostrar su impacto reactivador.

Obviamente nuestra economía requiere modernizar sus modalidades de depreciación incorporando a ella bienes intangibles, pero ese requerimiento pendiente no se relaciona en modo alguno con la reactivación y debió́ haber sido tratado en otro cuerpo legal analizado con cuidado y evitando las múltiples brechas favorables a la evasión fiscal que este contiene en sus actuales formas.

Otro tanto sucede con la exención del 1% regional para grandes proyectos de inversión que se realizarán con o sin el apoyo señalado. Se trata de grandes montos de dinero, que además de su baja utilidad para la reactivación, se restarán de los recursos que en algún momento se prometió́ irían destinados a las Pymes.

Dado lo anterior, llamamos a las parlamentarias y parlamentarios a de la Cámara y el Senado a que voten en conciencia, y que asuman que votar en contra de las verdaderas necesidades de las Pymes, es descuidar a miles de familias de nuestro país.

Firman:

Ipees, Unapyme, Asexma, Asof, Conagro, Cámara de Turismo de Calama, Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Avalpo AG, Fesetur, Mesa Multigremial Valparaíso, Unapyme Valparaíso, Cooperativas Cepas, Cooperativas Feria y Mar, Asociación Quiroprácticos de Chile, Nodo de Economía y Empleo de Calama, Comerciantes Unidos Por el Loa, Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Arica, Cámara de Comercio Industrias, Servicios y Turismo de Iquique, Mesa Regional de Tour Operadores Agencia de Viajes, Turismo de Aventura de Tarapacá, A.G. Meretour A.G., Cámara de Operadores Turísticos de Tarapaca A.G. Cottar, Cooperativa de Turismo Essential Southamerica San Pedro de Atacama, Cooperativa Altus (Iquique), Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos del Turismo Profesionales de Chile, Asociación de Carreras de Turismo, Asociación de Investigadores de Turismo de Chile, Cámara Regional de Comercio, Servicios y Turismo de Rancagua, Cámara de Comercio y Turismo de San Antonio, Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Los Ángeles, Cámara de Comercio y Turismo de Talca, Cámara de Comercio y Turismo de San Fabián de Alico Cordillera Ñuble, Cámara de Turismo Valle Las Trancas AG, Cámara Comercio y Turismo Cobquecura, Cámara Comercio Talcahuano, Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Chillan Ñuble, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Cámara de Comercio e Industria de Valdivia, Cámara de Comercio e Industria y Turismo de Osorno, Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Río Negro, Asociación Internacional de Mujeres Empresarias de Turismo (Osorno), Agrupación de Integración Turística Binacional (Osorno), Cámara de Turismo de Fresia, Cámara de Comercio A.G. de Frutillar, Corporación de Turismo de Puerto Varas, Federación de Gremios del Turismo de la Región de Los Lagos, Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Puerto Varas, Cámara Minorista de Comercio y Turismo de Puerto Montt, Asociación Gremial de Guías de Turismo de la Región de los Lagos, Guías de Turismo de la Región de Los Lagos, Sindicato de trabajadores Estacionados en Puerto Montt Angelmo, Cámara de Comercio, Industria y Turismo Puerto Montt, Cámara de Turismo de Ancud ATA, Cámara de Comercio y Turismo de Ancud, Cámara de Comercio y Turismo Dalcahue, Agrupación de Turismo Urbano Dalcahue, Agrupación de Turismo Náutico y Conservación de Cetáceos de Puerto Cisne, Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Cisnes, Cámara de Turismo Queilen, Cámara de Comercio Industria y Turismo de Chiloé, Cámara de Turismo de Puerto Aysén, Cámara de Turismo de Coyhaique, Cámara de Comercio, Servicios, Industria y Turismo de Coyhaique, Asociación Gremial Gastronómica de Puerto Natales, Cámara de Turismo de Última Esperanza, Gremio Hostales y Residenciales Servicios Turísticos de Puerto Natales, Cámara de Turismo Torres del Paine, Cámara de Turismo Austro Chile (Punta Arenas), Asociación de Alojamientos de la Patagonia ASATUR A.G., Asociación Gremial de Gastronómicos de Punta Arenas, Cámara de Turismo Cabo de Hornos, Cámara de Comercio e Industria de Magallanes-Punta Arenas, Asociación Gremial Turística Nocturna de Valparaíso, Asociación Gremial de Dueños de Botillerías de Chile AGBOTHCH.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Congreso Reactivación Económica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCoronavirus: Minsal actualiza a 10.546 decesos y sobre 388 mil contagiados en el país
Next Article [P&L Media] La Entrevista con… Johanna Reyes, directora de Mujeres Emprendedoras
Poder y Liderazgo

Related Posts

Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio Ipsos revela percepción de felicidad y seguridad hace 50 años
  • Hidrógeno verde: FCAB realiza primer viaje ferroviario en Latinoamérica
  • Senado revisa proyecto que impulsa ciencia abierta y empresas científicas tecnológicas
  • Magallanes prepara histórica cena sobre el Estrecho para potenciar su identidad gastronómica
  • SQM releva liderazgo en agricultura del desierto en Conectagro 2025
  • El desafío de diseñar espacios para un Chile con más personas mayores
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d