Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Voto obligatorio: ¿Qué solucionamos con esto?

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Septiembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Juan Castro P. Senador de la República por la región del Maule


Tras las elecciones municipales de 2012, las primeras con el sistema de inscripción automática y voto voluntario, comenzaron las voces de alerta frente a un fantasma: El abstencionismo. En 2008, un total de 6.959.075 personas emitieron su voto, en 2012 el total de votos emitidos fue de 5.790.906, constatando una caída del 16,79% en la participación. Cuatro años más tarde, en las municipales de 2016 el abstencionismo llegó a un 65,11%.

Si los políticos y los partidos hubiésemos hecho bien la pega, hoy no estaría en discusión si el voto es obligatorio o voluntario, el ciudadano estaría deseoso de participar, ya que sentiría que su voto puede hacer un cambio y así dejar de escuchar “da lo mismo quien gane, mañana tengo que ir a trabajar igual”. Efectivamente, mañana habrá que trabajar igual, pero que sea en un Chile mejor, construido por todos y que represente a la mayoría”.

Académicos, parlamentarios y políticos en general, concordamos en que la baja participación genera serios problemas de legitimidad para los candidatos elegidos y las instituciones democráticas en que se desempeñan. Basta con mirar casos en mi Región del Maule, donde la mitad de los alcaldes en funciones fueron electos con menos del 25% de los votos del padrón de su comuna. Incluso, tenemos cinco que fueron electos con menos del 15,1% de votos del universo electoral de su comuna.

A nivel de gobernador regional, existe un resguardo: Si un candidato no superaba el umbral del 40% de los votos, se pasaba a segunda vuelta para definir al ganador y así “legitimar” su resultado.

Sin embargo, tal resguardo no se extiende a todos los procesos democráticos: En la Región del Maule 6 alcaldes obtuvieron menos del 40% de los votos, ¿Segunda vuelta municipal? Tal cosa no existe en nuestra legislación.

Pero, ¿El problema será únicamente el voto voluntario o existirán otras razones?

Volviendo a establecer el voto obligatorio, remediamos en parte el problema de legitimidad que cargan las autoridades electas con una fracción del universo de votantes poco representativa de la voluntad popular, pero debemos ser conscientes de que hay otras razones que explican la abstención de buena parte de la ciudadanía y que debemos hacernos cargo de ello.

Pienso que la desafección política que existe en nuestro país, tiene sus razones en los casos de corrupción: Financiamiento ilegal de la política, legisladores recibiendo órdenes de empresas, acuerdos políticos entre cuatro paredes, familias completas “trabajando” en el Estado, entre tantos otros problemas, que han hecho que la ciudadanía se desentienda de la política, deje que sólo los más ideologizados participen del debate y se arroguen la representación de la ciudadanía.

Entonces, el voto obligatorio puede remediar un síntoma del problema: El de la legitimidad de las autoridades electas, ya que permite conocer la voluntad del universo de los votantes y no solo de la fracción que se acercó a las urnas. Pero no solucionará la desconfianza ni la deslegitimación de la que es objeto el sistema político. No hay que pensar que con esta medida, los políticos estamos responsabilizando al electorado de la descomposición de nuestro modelo de participación, pues tal responsabilidad es nuestra, y por lo tanto, está en nuestras manos buscar razones y respuestas.

Pero, ¿Dónde está el mea culpa de la clase política? Al más estilo de Poncio Pilatos, varios se lavan las manos y desconocen que son los partidos y movimientos políticos los causantes de esta abulia. Somos nosotros los que tenemos que salir a reencantar a la ciudadanía, recuperar la confianza del electorado, sintonizar nuevamente con las bases. Los políticos tenemos mucho por hacer, partir asumiendo que para legitimar los resultados eleccionarios no sólo basta con obligar a las personas a que vayan a votar.  La ciudadanía debe volver a ser parte activa del proceso democrático.

Casi diez años después de la llegada del voto voluntario, la reposición del voto obligatorio parece inminente. Y sí, es necesario, pues requerimos volver a legitimar a nuestras autoridades, aumentando los niveles de participación. Pero al mismo tiempo, tenemos que seguir trabajando para recuperar las confianzas ciudadanas, por lo que debemos fortalecer y perfeccionar nuestra democracia, aumentando la transparencia, endureciendo las sanciones de quienes cometen delitos contra la probidad, robusteciendo los mecanismos de control y generando instancias de participación ciudadana reales, entre otras tantas medidas.

Si los políticos y los partidos hubiésemos hecho bien la pega, hoy no estaría en discusión si el voto es obligatorio o voluntario, el ciudadano estaría deseoso de participar, ya que sentiría que su voto puede hacer un cambio y así dejar de escuchar “da lo mismo quien gane, mañana tengo que ir a trabajar igual”. Efectivamente, mañana habrá que trabajar igual, pero que sea en un Chile mejor, construido por todos y que represente a la mayoría.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

elecciones
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Reactivación del turismo ¿Qué falta?
Next Article [Opinión] Día del programador: Por más mujeres en la industria TI
Poder y Liderazgo

Related Posts

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Ser adulto mayor en Chile

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d