Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Volver al Humanismo para un Nuevo Renacimiento

By Poder y LiderazgoLunes, 27 de Julio de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nello Gargiulo. Fundación Cardenal Silva Henríquez. Miembro del Hub Desierto de Atacama


La pandemia sanitaria se ha sumado a otra grandes pandemias de origen diverso:  las desigualdades   desprotegidas, la pandemia ética (Pandemética[1] que propone mi amigo el Doctor Carlos Cantero)  y el  ambiente ecológico en rebeldía  por las rupturas ecosistemicas  de las grandes reservas naturales.  Como salir de la crisis es una pregunta recurrente en los caminos de la web cuando las ciudades  aún no pueden reabrir sus puertas para  el comercio y la vida socio-cultural. Por ahora solo nos alegramos con múltiples reflexiones apostando a cómo  ganarle a un  futuro  con incógnitas.

Los economistas Bruni  y Smerilli, desde la tradición Bíblica se cruzan  con temas económicos  y monetarios, como los grandes Carismas de la Iglesia, aportando aquellos ingredientes para reponer en el pensamiento económico moderno la dosis de virtudes sociales (solidaridad; justicia; altruismo, fraternidad etc.) que son necesaria para recuperar  el camino hacia aquellos equilibrios para  construir y recomponer confianzas. La gran interrogante que nos asalta es si. ¿La Pandemia logrará cambiar el rumbo de la humanidad y abrir nuevos caminos de esperanza?”.

El Capitalismo parece haber caído en un estado de hibernación, y pasada la crisis   requiere  integrar  la multidemsionalidad de la vida del hombre reconociendo la importancias de diferentes sistemas de producción que además de la eficiencia que garantiza el éxito de los proceso económico también debe asumirse como indicador de éxitos la eficacia necesaria para solucionar problemas que  en Chile y en el mundo no dejan de preocupar.

La idea de aplicar la teoría del crecimiento y la aplicación de algoritmos matemáticos para garantizar la justicia social se ha demostrado insuficiente. Chile, uno de los países con un nivel de pobreza más bajo del continente y con una deuda externa inexistente,  se encontró con la gran sorpresa del 18 de octubre  y ahora con  la  del Coronavirus. Es un país que tiene reservas naturales, finacieras y capacidades empresariales y, sin embargo, necesita de reflexiones y acciones sinergicas para sumar y no restar, con el peligro de crear vacios de poder y de entendimentos que son los circuitos de tránsito para grupos anárquicos y violentistas.   La comunidad reclama equilibrio, repudia los maquiavelismos centrados en el estado o en el mercado.

Para todo hay antídotos. En este marco bueno sería considerar una terapia que apunte a    restablecer el equilibrio entre la Polis y la Civilis. Es una lastima que medios de comunicación de importancia nacional hayan dejado más espacio a esta diatriba que a relevar caminos virtuosos que en si tienen fuerza de trabajan a favor de la recomposición social.

Superar este dualismo significa luchar en contra de aquellas corrientes que desvinculan la economía de las éticas. Es aquí que se abre una ventana para insertar miradas históricas  que enriquezcan el debate y propicien -a partir de las ideas de  nuestros pensadores- estudios más amplios y completos del pensamiento económico que conduzcan  al rescate del   Patrimonio de ideas del humanismo laico y cristiano.

La sequía y la aridez del debate denotan pobreza, se desentienden de cuestiones fundamentales como la relacionalidad  y la reciprocidad. También de la felicidad  y de la red pública que es el gran contenedor del  Bien Común. El principio de la Subsidiaridad sin complementarse con el de la Solidaridad solo conduce a la construcción de modelos de crecimiento inorgánicos con la creación de la que el Papa Francisco ha indicado con el nombre de periferias existenciales.

San Bernardino de Siena, humilde Fraile Franciscano del siglo XV, de gran cultura, observaba el mundo mercantil  de la época; con su  tratado sobre Contrato y Usura aborda la necesidad del mercado y de la empresa y advierte sobre el peligro del uso del dinero cuando dado en préstamo,  se transforma en la usura que mata el alma del deudor.  Antonio Genovesi filósofo y metafísico del Iluminismo Napolitano en la primera cátedra de economía en una Universidad, la de Nápoles (1756) titulaba su clases: lecciones de comercio y propugnaba el mercado como lugar de encuentros, relaciones, crecimiento y de amistad y, no de individualismos y antagonismos anticipando el Darwinismoo ley del más fuerte en la naturaleza, capitalizada luego por ciertas  visiones liberales aplicadas al espectro social.

A comienzo del siglo XXI,  tenemos autores  encabezados  por el Economista Stefano  Zamagni,   que se  abren  al rescate de la Economía  Civil de Antonio Genovesi,  con  el fin de empoderar  al  tercer sector, como el actor que entre el Estado y el Mercado, garantiza una economía pluralista,  que debe conjugar la eficiencia (como indicador de sustentabilidad)  propia de la empresa y del mercado, con la eficacia de soluciones de problemas que más directamente se relacionan con el bien común,  como son el acceso a biees públicos, una vivienda adecuada; la salud y la educación con niveles de calidad y de inclusión.

Los economistas Bruni  y Smerilli, desde la tradición Bíblica se cruzan  con temas económicos  y monetarios, como los grandes Carismas de la Iglesia, aportando aquellos ingredientes para reponer en el pensamiento económico moderno la dosis de virtudes sociales (solidaridad; justicia; altruismo, fraternidad etc.) que son necesaria para recuperar  el camino hacia aquellos equilibrios para  construir y recomponer confianzas. La gran interrogante que nos asalta es si. ¿La Pandemia logrará cambiar el rumbo de la humanidad y abrir nuevos caminos de esperanza?

Mientras el ser humano abre ruta hacia Marte y prepara el regreso a la luna, el planeta tierra parece hacerse cada vez más pequeño…y, los valores del Humanismo paracen más urgentes en nuestra conviviencia.


[1] PANDEMÉTICA: Palabra compuesta de pandemia y ética, para señalar que enfrentamos un proceso de degradación ética, que se viraliza con una alta tasa de contagio, a gran velocidad, destruyendo el tejido social en el espacio-tiempo global. Proceso de mutación valórica que se propaga encontrando a la mayoría de las personas sin inmunidad, induciendo Inflamación y fiebre socio-cultural, con impactos diferenciados según los distintos ethos, que pueden ser favorables o no a su desarrollo, según la inmunología (cultural y valórica) de cada población. No se trata de un asunto local, ni siquiera continental, se trata de un fenómeno global, que alcanza a países ricos y pobres, de izquierda y derecha, de diversas religiones.  Es la tensión entre lo material y lo espiritual, la visión minimalista de la dignidad de las personas y del sentido de comunidad. Doctor Carlos Cantero.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis sanitaria HUB Desierto de Atacama
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Mente y confinamiento
Next Article Diputada Alejandra Sepúlveda: “El Presidente de la Cámara estuvo al debe”
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d