Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Un reconocimiento para las mujeres rurales

By Poder y LiderazgoLunes, 14 de Marzo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Tatiana Aguirre y Valentina Martínez. Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural


Tras un nuevo 8 de marzo y como Rimisp aprovechamos, una vez más, de señalar algunas de las desigualdades que las mujeres rurales enfrentan y la invisibilización de lo fundamental que es su rol para el bienestar de sus familias, comunidades y el país en general. Decimos con claridad que es el trabajo invisibilizado de las mujeres rurales el que en buena parte sostiene el desarrollo de sus territorios y la seguridad alimentaria. Dos contribuciones fundamentales que se tensionan ante las desigualdades de género y territoriales que viven a diario, las que se han intensificado desde el inicio de la pandemia.

Las mujeres rurales son fundamentales para la agricultura –sea familiar campesina o industrial–, la producción de alimentos y el patrimonio alimentario de sus territorios. Es esencial reconocerlas como tal y profundizar los esfuerzos públicos en abordar las barreras para acceder y controlar recursos productivos, especialmente tierra y agua, financiamiento y capacitación, que aporten a su autonomía económica”.

Si bien las “mujeres rurales” son diversas y son mucho más que solo agricultoras, este rol ha sido históricamente invisibilizado social y estadísticamente. Según datos preliminares del Censo Agropecuario y Forestal 2021, el 93% de las Unidades Productivas Agrícolas (UPA) está en manos de personas naturales. Es decir, la producción agrícola sigue siendo una fuente fundamental de ingresos para las personas y la seguridad alimentaria en el país. Según estos datos, de las 506.239 personas que trabajan de manera permanente en agricultura, solo el 5% de ellas son mujeres (24.165). Si consideramos además a quienes trabajan de manera temporal en la agricultura, la cifra asciende a 21%.

Lo bajo de esta cifra se debe a que el Censo solo reconoce como trabajadores agrícolas permanentes al “personal con un acuerdo o contrato con la persona productora, no incluye a miembros del hogar que trabajan en la UPA como tampoco contratistas”. Tendríamos aún que contar con la cifra de productoras.

Estas cifras también nos hablan de las desigualdades en las que las mujeres rurales se incorporan al mercado laboral. Según estos datos, el 16% de las mujeres que se emplean en agricultura lo hacen en empleos temporales, rubro conocido por su precariedad y la inestabilidad de ingresos que implica. Es cierto que las mujeres rurales han optado por empleos dentro y fuera de lo estrictamente agrario, sin embargo diversas investigaciones que hemos desarrollado han mostrado cómo el mercado laboral para ellas está fuertemente segmentado sobre los estereotipos de género, aprovechando y reforzando la asignación de roles de género a hombres y mujeres. Si bien es cierto que estos son nichos en los que las mujeres han encontrado oportunidades de inserción laboral que antes no tenían, el problema es que por sus condiciones perpetúan las desigualdades de género.

Podría creerse que las mujeres participan marginalmente de la agricultura en Chile. Sin embargo, las cifras que maneja el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) son muy distintas, para quien en 2020 el 45,3% de sus usuarios son mujeres (74.667). Las cifras no cuadran porque las mujeres están sobrerrepresentadas en la agricultura familiar y de pequeña escala.

Para las mujeres que trabajan en los predios familiares y/o en los que residen, es que los espacios de producción y reproducción se sobreponen. Esto contribuye a que se oculte todo el esfuerzo y labores que las mujeres de la agricultura familiar campesina realizan día a día y que son fundamentales para el abastecimiento de alimentos para el mercado nacional, la preservación del patrimonio alimentario de los territorios, entre otras.

Las mujeres productoras han enfrentado la invisibilización de su trabajo desde hace mucho tiempo, pues su trabajo se considera como una extensión de sus labores de cuidado y tareas domésticas, por las que no reciben remuneración ni reconocimiento. Por lo mismo, muchas veces, ellas mismas no se asumen como trabajadoras del rubro, ni son reconocidas como productoras por las intervenciones. Entre otras tantas razones, la falta de titularidad de las tierras (sea por herencia, matrimonio o procesos de reformas agrarias) las invisibiliza como productoras autónomas.

Estas desigualdades solo se profundizaron durante la pandemia. La Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación 2020 (ESAA), desarrollada por el proyecto “Siembra Desarrollo” de Rimisp, muestra que los hogares rurales con jefatura femenina y niños y niñas menores de 5 años fueron los más afectados. Además, los hogares encabezados por mujeres experimentaron mayor inseguridad alimentaria (17,3%) y mayor tendencia al deterioro de sus dietas. En lo relativo al impacto en la vida cotidiana por la pandemia, las mujeres reportaron haber sufrido mayor sobrecarga de tareas, problemas emocionales, dificultades para continuar con sus labores por las tareas de cuidado, entre otros efectos que finalmente han deteriorado su autonomía e independencia económica.

Las mujeres rurales son fundamentales para la agricultura –sea familiar campesina o industrial–, la producción de alimentos y el patrimonio alimentario de sus territorios. Es esencial reconocerlas como tal y profundizar los esfuerzos públicos en abordar las barreras para acceder y controlar recursos productivos, especialmente tierra y agua, financiamiento y capacitación, que aporten a su autonomía económica. Dentro de todo el trabajo invisibilizado de las mujeres que esta fecha aprovecha de denunciar, se encuentra el de las mujeres rurales, que con triple carga de trabajo mantienen algo tan esencial para la vida como el alimento.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Liderazgo Empresarial: ¿Somos Conscientes de Nuestra Responsabilidad?
Next Article [Región de O’Higgins] Sernatur lanza Catálogo Virtual de productores y artesanos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Ser adulto mayor en Chile

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d