Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Un país con los vidrios rotos

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Jorge Lawrence S. Abogado. Presidente COPANOR


En 1969, la Universidad de Stanford realizó un experimento de psicología social. Dejaron dos autos idénticos abandonados en la calle. El primero de ellos en una zona pobre y conflictiva de la ciudad, y el otro en una zona rica y tranquila. El objetivo del experimento era observar las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que en pocas horas, el vehículo del barrio pobre comenzó a ser vandalizado. Se llevaron todo lo aprovechable y lo que no, lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en la zona rica se mantuvo intacto.

Es hora que recuperemos nuestra concepción de lo correcto, de lo ético, del respeto por el otro, del cumplimiento de la ley y dejemos de normalizar lo anormal. Las autoridades deben usar, sin titubeos, todas las herramientas que el Estado de Derecho les confieren para retomar el control y el orden”.

A la semana siguiente, cuando el primer auto ya estaba deshecho, los investigadores rompieron un vidrio del segundo vehículo. Al poco andar, se desató contra el segundo auto el mismo proceso ocurrido con el primero: El robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo abandonado en el sector acomodado al mismo estado de su símil del barrio pobre.

¿Por qué un simple vidrio roto es capaz de generar todo un proceso delictivo? Evidentemente no se trata de pobreza. Es algo que tiene que ver, más bien, con la psicología humana y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que altera los códigos de convivencia, evidenciando una ausencia de ley, de normas, de reglas. Cada nuevo ataque reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional. Finalmente el auto vandalizado pasa a ser parte del paisaje y la sociedad normaliza la conducta dañina, disvalórica, amoral. Esta normalización de lo anormal constituye una enfermedad social denominada Normosis.

La Normosis infecta la sociedad como un virus, provocando finalmente un estado de desorganización social, a consecuencia de la falta o incongruencia de las normas sociales. En palabras del filósofo francés Émile Durkheim, este estado de cosas, denominado Anomia, corresponde “al momento en que los vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde su fuerza para integrar y regular adecuadamente a los individuos”. Por eso hablamos de una enfermedad social que ocurre cuando las leyes, normas o convenciones pierden su carácter regulatorio.

La Anomia se ha instalado con fuerza en Chile, a consecuencia de los vidrios rotos que dejó el estallido de Octubre de 2019. Con impotencia vemos como se instala la Normosis frente estas conductas, tanto en autoridades como gente común. El terrorismo en La Araucanía, la inmigración ilegal en el norte, el comercio callejero descontrolado, la escalada delictual cada vez más violenta, e incluso en estos últimos días, amenazas o tiroteos afuera de recintos escolares, son eventos que cada vez sorprenden menos. Otros, como los portonazos, ya no sorprenden a nadie. Pasamos a normalizar lo anormal.

El experimento del “vidrio roto” nos enseña que si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, la descomposición escalará. Si se cometen ‘pequeñas faltas’ y éstas no son sancionadas, entonces vendrán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Frente a la Anomia tenemos dos opciones: Dejar que la Normosis avance hasta que logre descomponer completamente nuestra sociedad, o; Reestablecer el orden, haciendo exigibles, bajo el imperio de la Ley, las reglas de convivencia que han sido aceptadas por todos y que resultan necesarias para lograr la paz social.

Es hora que recuperemos nuestra concepción de lo correcto, de lo ético, del respeto por el otro, del cumplimiento de la ley y dejemos de normalizar lo anormal. Las autoridades deben usar, sin titubeos, todas las herramientas que el Estado de Derecho les confieren para retomar el control y el orden.

Presidente Boric: En un país en caos, no hay dignidad posible.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Seguridad Pública
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] El factor humano en ciberseguridad es el factor que condena
Next Article [Opinión] Nuevos aires en la Casa de Bello
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d