Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Un aprendizaje que nos debe dejar la pandemia actual

By Poder y LiderazgoLunes, 8 de Junio de 2020Updated:Lunes, 8 de Junio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Valentina Santelices R.  Abogada de la Universidad de Chile. Consultora en Sustentabilidad


“Estar preparado como comunidad para enfrentar debidamente una emergencia, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, esa fue una de las frases elegidas por la comunidad Casanareña, ante el simulacro nacional de Colombia de octubre de 2018. Elegí esta frase para comenzar esta reflexión pues entre el sinnúmero de enseñanzas que nos está dejando esta pandemia del Coronavirus, está la falta de preparación con que nos sorprendió como sociedad.

Las industrias, el Estado y los ciudadanos debemos promover conocimiento, desarrollar capacidades y actitudes dirigidas a reducir los riesgos y actuar adecuadamente en situaciones de emergencia, mediante la utilización y promoción de Sistemas de Alerta Temprana, los cuales han de ser diseñados con y para que la población actúe ante la proximidad de un evento destructivo, aplicando medidas anticipadas y efectivas, para reducir o evitar la pérdida de vidas y daños materiales”.

Así durante un par de meses las noticias mostraban como crecía esta enfermedad en Wuhan, China, mientras en occidente lo mirábamos como si fuera una película, como una afección que nunca llegaría a occidente – como la gripe aviar, SARS, Síndrome de las vacas locas o Ebola- y no nos afectaría de la manera como nos está golpeando.

Sin embargo, contra todo pronóstico de los ciudadanos comunes, nos golpeó y muy fuerte, nos encontramos en medio de esta enfermedad sin conocerla muy bien, con múltiples voces que se muestran como expertas sin suficiente estudio ni academia para ello, sin información sobre como se comporta el virus en si, o cuales son sus consecuencias tanto en la salud como en la economía, las relaciones internacionales, las decisiones de salud publica, políticas, o la vida cotidiana de los ciudadanos.

Con todo, una vez que se generen suficientes anticuerpos y se descubran las vacunas que el mundo requiere, pasará como tantas epidemias que han azotado al mundo en su historia – y que hoy son historia-. Entonces la pregunta que debiéramos hacernos es si volveremos a nuestra acostumbrada realidad o si cambiaremos nuestro actuar, ¿qué nos deja como enseñanza, si es que un nuevo virus o aflicción nos afecta?.

Porque si de algo debemos estar ciertos es que una nueva crisis nos azotará con más o menos intensidad, no solo de contagio como esta, pueden ser sequías, incendios, erupción volcánica, terremotos, colapso de estructuras o aluviones, pero SI ocurrirá en nuestros tiempos o los de nuestros hijos, entonces AHORA ES CUANDO se debe preparar a la población para enfrentarlas de mejor manera, sacando de esta experiencia la mejor enseñanza empírica, introduciendo un cambio cultural y concientización en nuestro actuar.

Con la preparación de la población no me refiero a los sistemas vigentes de atención de emergencias, como ONEMI en Chile, pues estos se activan una vez decretada la situación de emergencia, sino que a sistemas de antelación a la ocurrencia de la emergencia, con debida colaboración y entendimiento de la comunidad, los que ineludiblemente requieren partir de lo esencial que es la transparencia e información oportuna, que considera  el conocimiento de la existencia de riesgos, su posible magnitud y la activa participación de las comunidades, ello como parte de un compromiso institucional (públicos y privados) que involucra a la educación como factor indispensable para la toma de conciencia ciudadana y la diseminación eficiente de las alertas, así como el diseño de estrategias para hacerles frente, disponiendo de las mas avanzadas tecnologías al servicio de las personas, políticas públicas sólidas y suficiente financiamiento para ese momento que ojalá nunca llegue.

Ahora es cuando, las industrias, el Estado y los ciudadanos debemos promover conocimiento, desarrollar capacidades y actitudes dirigidas a reducir los riesgos y actuar adecuadamente en situaciones de emergencia, mediante la utilización y promoción de Sistemas de Alerta Temprana, los cuales han de ser diseñados con y para que la población actúe ante la proximidad de un evento destructivo, aplicando medidas anticipadas y efectivas, para reducir o evitar la pérdida de vidas y daños materiales.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis sanitaria Sustentabilidad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputado Juan Luis Castro: “Exigimos la cuarentena total de una vez por todas”
Next Article [Opinión] Duros contrastes en la lucha contra el Coronavirus
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d