Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Teletrabajo: el antídoto contra el Covid-19

By Poder y LiderazgoLunes, 7 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Waech. CEO de Uroff


La pandemia no solo ha desatado una grave crisis sanitaria, sino también, una compleja situación económica y social que tardará en recuperarse. En medio de este escenario, cuando hace poco más de un año el teletrabajo comenzó a extenderse inexorablemente a raíz de las estrictas cuarentenas y las empresas e instituciones gubernamentales entendieron que era la única manera de sobrevivir, ahora sabemos, -con certeza-, que el teletrabajo se ha transformado no solo en una realidad que se adelantó al menos una década, además, se convirtió en el antídoto más efectivo contra la pandemia.

Las personas dejaron de trasladarse a sus antiguos lugares de trabajo y deciden todo de otra forma, tan solo cliqueando la pantalla de su celular o desde el computador. Tienen nuevas conductas y dan prioridad a la administración de su tiempo. Es por ello, que es vital implementar nuevos caminos en base a la flexibilidad y descentralización”.

Esta nueva realidad ya se consolidó y hoy, en Chile y el mundo, muchas compañías ya saben que el trabajar desde la casa se mantendrá. De hecho, según un estudio de las Universidades de Stanford, Chicago y del Instituto Tecnológico Autónomo de México, el 20% de los días laborales completos se trabajará desde la casa en la postpandemia.

Así, la aparición del Covid-19 ha llevado a la humanidad a acelerar y profundizar las grandes transformaciones y cambios en todos los ámbitos y en especial en el mundo del trabajo. Un gran desafío para las empresas y la sociedad en su conjunto que debemos enfrentar con innovación.

Sin duda tenemos que ser disruptivos y recordar a Charles Darwin cuando escribió: “no es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”.

Hay que tener la claridad que ya nada será igual, y debemos buscar la manera de pasar de la denominada nueva normalidad, a una “mejor normalidad”. Es que los avances científicos y tecnológicos abren oportunidades de crecimiento y mayor bienestar, sin embargo, este progreso no está exento de dificultades.

La sociedad del conocimiento premia a quienes se hacen expertos en el manejo de las tecnologías y desprotege a la gran mayoría que no logra subirse a ese carro, agudizando la desigualdad. Sin darnos cuenta, vimos que nuestra economía no era tan sólida como imaginábamos y que la normalidad a la que estábamos acostumbrados no iba más en muchas áreas y actividades. Pasamos de ir a un lugar específico de trabajo, con horarios establecidos y ese escritorio “regalón” que tiene nuestras fotos, a llevarnos obligatoriamente la “pega” a casa, quisieras o no.

Con todo, ya nada será lo mismo, porque frente a una nueva amenaza sanitaria, nuestras economías son frágiles y vulnerables, y ahora, el día a día tiene nuevas formas de decidir qué hacer y como movernos, es decir, nos entregó el control. Las personas dejaron de trasladarse a sus antiguos lugares de trabajo y deciden todo de otra forma, tan solo cliqueando la pantalla de su celular o desde el computador. Tienen nuevas conductas y dan prioridad a la administración de su tiempo. Es por ello, que es vital implementar nuevos caminos en base a la flexibilidad y descentralización.

Así, permitiremos que nuevas zonas urbanas se desarrollen y aporten económicamente al país, aprovechando la tecnología a nuestro favor como una herramienta que facilita el teletrabajo, cuidándonos y evitando los riesgos del trabajo presencial, y para que decir, de los traslados ya sea en el metro o en el transporte público, contribuyendo así, a la disminución del CO2.

No obstante, existen llamados exigiendo volver presencialmente a las oficinas, lo cual representa un peligro latente para las personas, por ello, es clave tomar conciencia de la tragedia que estamos viviendo y aprender de ella. Lo cierto, es que, en materia laboral, el teletrabajo fue, es y será una gran solución y antídoto para combatir el Covid-19, y lo seguirá siendo frente a cualquier pandemia que surja en el planeta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Teletrabajo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Integración Social y Urbana: no posterguemos a quienes necesitan viviendas dignas
Next Article [Opinión] Un ecosistema inteligente puede cuidar el medio ambiente
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d