Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Talento Verde: El Desafío de la Educación Técnica

By Poder y LiderazgoLunes, 23 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Farias Viguera. Director Educación TP y Trayectorias formativo-laborales en Fundación Chile


Sin lugar a dudas, el cambio climático ha generado agendas de respuesta a las crisis elaboradas tanto por organismos internacionales como por los gobiernos y el sector privado. La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, han servido como referentes clave que han marcado la agenda pauta en el ámbito público como privado.

A pesar de que las diferentes Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático han advertido con severidad sobre las consecuencias del calentamiento global, aún no ha sido posible establecer estrategias concretas por parte de los principales países emisores de CO2 para disminuir la contaminación y, por tanto, bajar la temperatura del planeta.

Esto representa una oportunidad significativa para impulsar la Formación Técnico Profesional como uno de los principales generadores de talento verde en nuestro país. Con una salida laboral rápida y una masa crítica considerable, este sector se vislumbra como la futura fuerza de trabajo que nos permita avanzar al ritmo que esta transición y el país necesitan”.

Si bien se han creado fondos de compensación y se ha promovido la descarbonización como estrategia en sectores clave como la energía, transporte de carretera, acero, hidrógeno y agricultura, aún no contamos con evidencia sólida de los resultados de su implementación. Sin duda, estos temas serán parte de las discusiones en la próxima COP 28, así como la evaluación del fondo para pérdidas y daños establecido anteriormente por la misma conferencia.

Es innegable que los estados tienen una responsabilidad ante la crisis climática, la cual se manifiesta en la definición de compromisos, estrategias, planes de acción, normativas e instrumentos para abordarla. Mientras tanto, en el sector privado, se ha ido instalando la idea de operaciones con cero emisiones, para lo cual han establecido metas que, en algunos casos, se alinean con las declaraciones de los países.

En el caso de Chile, por ejemplo, al menos dos iniciativas estatales impactan en el sector privado: lograr el carbono neutralidad para el 2050 y la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Estas suponen no sólo cambios tecnológicos, sino también nuevas habilidades y una recalificación de las ya existentes. Eso, además de contar con una fuerza laboral debidamente preparada para la transición energética; sin esta, la transición será inviable.

Un crecimiento del 40% de la contratación de habilidades verdes en los últimos siete años, según detalla el informe Global Green Skills de LinkedIn, reflejan la importancia que están cobrando estas habilidades en el mundo laboral a nivel global. Sin embargo, este avance se está viendo obstaculizado por la escasez de este talento a nivel mundial y la demanda, que sobrepasa la oferta, amenaza en convertirse en un cuello de botella.

Asegurar un talento cualificado es esencial para garantizar una transición socio ecológica justa, que no permita que los actuales trabajadores y técnicos se queden fuera del mercado laboral y que, además, garantice el empleo de los que se están incorporando. Y es ahí donde también aparece un enorme desafío para el sistema educativo.

La educación técnica juega un papel fundamental en toda su trayectoria: desde la formación ocupacional, pasando por las especialidades de enseñanza media técnico profesional y la educación superior. Esto implica la incorporación de habilidades de talento verde, que tienen dos dimensiones fundamentales: una transversal y otra técnica.

Desde el punto de vista de las habilidades transversales, es fundamental contar con un marco de competencias de talento verde que establezca cuáles con esas habilidades que se requiere promover en todo el sistema formativo -independientemente de la especialidad- y que, además, identifique los niveles de complejidad requeridas en función del nivel formativo que se trate. Para ello, es importante tener como referente el Marco de Cualificaciones para la Educación Técnico Profesional y lo que han comenzado ya a trabajar en otras latitudes, como por ejemplo, en la Unión Europea.

Probablemente, contar con un marco de competencias transversales facilitará también la tarea para las ofertas formativas que, desde el punto de vista técnico, aborden las problemáticas asociadas al cambio climático que hoy afectan a toda la comunidad.

Sin duda, esto representa una oportunidad significativa para impulsar la Formación Técnico Profesional como uno de los principales generadores de talento verde en nuestro país. Con una salida laboral rápida y una masa crítica considerable, este sector se vislumbra como la futura fuerza de trabajo que nos permita avanzar al ritmo que esta transición y el país necesitan.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Educación Técnico Profesional
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] El desafío de la aceleración digital de la industria energética
Next Article [Opinión] El impacto de la desigualdad de género en la Salud Mental
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d