Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    División El Teniente refuerza seguridad con nueva iluminación en el Túnel Teniente 8

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Superinteligencia, Desarrollo y Bienestar: La Ruta a la Sociedad 5.0

By Poder y LiderazgoLunes, 18 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Luiz Henrique Zimmermann. Gerente de Ingeniería de Soluciones Globales de Furukawa Electric LatAm


Una “sociedad superinteligente” es la meta hacia la cual el país debe avanzar para sacar el máximo de provecho y rendimiento de las profundas transformaciones tecnológicas en curso, de forma tal que nadie se quede atrás, y el beneficio real del progreso llegue a cada uno de los ciudadanos.

En el mundo hay un país que puede ser modelo ejemplar, en cuanto al actual y futuro escenario mundial marcado por el COVID-19 y la Sociedad de la Información, que no duda en poner a las tecnologías y el modelo económico – productivo al servicio de las personas en comunidad, y no al revés”.

Es el potente concepto de la “Sociedad 5.0”, desarrollado en Japón, y que pone a la persona no en el primer lugar si no al centro de la transformación de la llamada Cuarta Revolución Industrial.

Un concepto y visión con profundos impactos  para la actual forma de enfrentar el mundo, ya que plantea una conexión entre las políticas sociales del país, con potentes estrategias en el marco del desarrollo de una red virtual y real de la cual la Inteligencia Artificial (IA), es la base para el análisis de datos y la interconexión operativa entre las diferentes industrias que alimentan la economía del país nipón.

Lo importante de este concepto es que Japón quiere aportar con el desarrollo sostenible de las actividades productivas en el mundo, de cara a sus propios compromisos de crecimiento para 2030. Esto empezó en el país oriental que busca trasladar esta visión al campo mundial y -de esta forma- proponer nuevos parámetros de desarrollo tecnológico, económico e industrial con el ser humano y el “ser social” en el centro de la estrategia.

El alcance de herramientas como el big data, la robótica, la IA y la actividad económica interconectada es enorme, ya que todo confluye como una gran infraestructura digital y física para mejorar la vida de todos los ciudadanos de un país, y la temprana visión de Japón respecto de esto ha sido fundamental: la nación asiática comenzó a desarrollar los cimientos de este ambicioso plan de desarrollo hace más de 20 años,  durante la primera conferencia “ecológica” en Rio de Janeiro Brasil, la ECO92.

Las “ciudades superinteligentes” son una realidad cada vez más cercana, y el actual desarrollo de la tecnología en diferentes áreas de la vida diaria de las personas así lo demuestran.

La hiperconectividad que experimentan las sociedades actuales reafirma -en mayor o menor medida- uno de los axiomas principales de la teoría japonesa respecto de la “Sociedad 5.0”, donde esta misma hiperconexión permite integrar tecnologías de vanguardia en la vida diaria de las personas: desde la robótica, las comunicaciones, la interacción social y hasta la asistencia directa para las personas en diferentes actividades.

Es entonces perfectamente posible pensar en extrapolar la visión de Japón a otras naciones. Por supuesto hay que considerar puntos básicos como el desarrollo industrial y social de un país.

Actualmente usamos varios servicios tecnológicos que facilitan nuestras vidas en cosas tan sencillas como pedir un taxi o medir nuestro rendimiento deportivo, no es pretencioso pensar en que nuestra sociedad pueda caminar en la misma ruta que la japonesa en algunos años más integrando cada vez más herramientas tecnológicas de avanzada para mejorar la vida de sus habitantes.

Y no es un acceso restringido por segmentos sociales, poder adquisitivo o etarios: la visión japonesa es transversal, para todos por igual y con el mismo objetivo: el bien común. Ese punto es de una importancia profunda ya que supone un cambio de visión en las entidades gubernamentales respecto del desarrollo e inversiones en tecnología, y en apuntar a un rol activo de los gobiernos en la planificación de ello.

Si bien la planificación japonesa nos lleva varios años de ventaja, no es tarde para comenzar a implementar cambios en nuestros países, para abrir el camino al desarrollo económico y soluciones sociales hacia la “Sociedad 5.0”.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Cobranzas extrajudiciales
Next Article [Opinión] Día Internacional de la Familia ¿Cómo apoyarnos en momentos de pandemia?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d