Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Sopa de letras: El menú de los economistas en pandemia

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Julio de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


Nunca más creímos que íbamos a comer sopa de letras hasta que se declaró la pandemia… Los economistas y la clase económica dirigente nos vienen alimentando con este único menú desde hace meses. ¿A qué me refiero? La total incertidumbre frente a la pandemia viral es, paradójicamente, la única certidumbre que podemos constatar entre ellos.

Las autoridades económicas predicen que la reactivación de la economía tendrá la forma de una letra V: una brusca caída por la presencia del virus seguida de una vigorosa subida a partir del tercer trimestre de 2020. Este escenario es rebatido por los economistas de oposición que se inclinan por una reactivación  que tendría la forma de una U: un descenso brusco seguido de un estancamiento más prolongado que luego permitirá crecer de forma acelerada.

Sin embargo, los economistas “internacionales” se inclinan por una reactivación en forma de W a raíz de la existencia de rebrotes del virus que impedirían un rápido crecimiento inicial. Como si esto fuera poco, recientemente los economistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han agregado una nueva letra, la K, que señala la activación de un sector económico en simultáneo con el declive y la desaparición de otro  Finalmente, también hay economistas que hablan de una L.

Más allá de la letra que asignen, lo cierto es que todos estos vaticinios económicos dependen de un virus cuyo comportamiento aún no se puede predecir. Entonces, es el virus el que tiene la última palabra.

¿Por qué el comportamiento de este virus no fue previsto por los economistas, políticos y empresarios? Porque el Covid-19 como pandemia es un fenómeno procedente del mundo natural. Entonces su presencia se asemeja más a un desastre natural prolongado que a una típica crisis económica financiera como la que vivió el mundo en 2008.

Si se aceptara la visión verde de que las causas de la pandemia son una manifestación de la crisis ecológica y climática que vive nuestra civilización  y que, por lo tanto, no es un caso aislado y extraordinario, deberíamos aceptar  que van a venir otros virus en el futuro. En China ya se está anunciando uno vinculado con la producción porcina. Cerca nuestro también tenemos el conocido hantavirus, una de cuyas cepas (Andes) ya mutó y ahora se transmite de ser humano a ser humano.

Entonces, en este contexto, tendremos que prepararnos para vivir un largo período de incertidumbre hasta que se descubra, por lo menos, una vacuna. Llegado ese momento serán los propios hechos los que nos harán comprender que será imposible volver al sistema económico que estaba vigente antes de la pandemia. Habiéndose agotado el tiempo de la mitigación, no nos quedará otra opción que adaptarnos profundamente al nuevo escenario.

Esto implicará que la economía tendrá que reconvertirse para que la humanidad pueda tener algunas probabilidades de éxito y sobrevivir al colapso civilizatorio que ya ha comenzado. En esta línea, el doctor español Luis González Reyes centra esta reconversión económica  “verde” en cuatro pilares:

  1. La desalarización para alcanzar una autonomía vital que permita satisfacer las necesidades básicas sin depender del dinero como, por ejemplo, practicar sistemáticamente el prosumo, es decir, producir aquello que consumimos.
  1. Un decrecimiento económico considerado como un proceso planificado, justo, equitativo y que respete los límites de la naturaleza.
  1. La integración de la economía a la naturaleza promoviendo la primarización ecológica de la economía. (En este punto, resulta interesante el caso de Ámsterdam que está basándose en los principios propuestos por la economista ecológica británica, Kate Raworth).
  1. Una relocalización sistémica para hacer una vida de proximidad y en armonía con la naturaleza.

 

Sin lugar a dudas son propuestas aún inimaginables para este país. Sin embargo, se basan en la premisa de que la sensibilización para la aceptación de los nuevos paradigmas en el siglo XXI tendrá lugar a raíz de los propios hechos y no por luchas ideológicas como las del siglo XX.

Si hacemos caso a los economistas de turno, la reanudación de las actividades tendrá una continuidad con lo que ocurría antes de la pandemia. Esto que estamos viviendo para ellos es un caso extraordinario que no volverá a repetirse y tratarán de aplicar una serie de medidas que nos recordarán a la “sopa de letras” y que, muy probablemente, vendrán adornadas con la palabra “sustentable”.

Desde el punto de vista de los economistas descalzos, la pandemia está siendo afrontada por las personas con múltiples iniciativas de solidaridad, con un importante espíritu comunitario y con gran innovación social. Esto nos permite sostener que está creciendo el germen de la esperanza activa, el cual podrá constituirse en una acumulación de fuerzas creadoras y liberadoras; fuerzas que nos permitirán reconstruir, desde abajo, la economía y la sociedad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis sanitaria Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Chile no tiene clase media
Siguiente artículo Senador Guillier compromete su voto para aprobar retiro del 10% de Fondo de Pensiones
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d