Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Se necesita un físico para entender las elecciones en Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 8 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ricardo Neira N. Ingeniero Civil. Master en Sociedad de la Información y Conocimiento. Académico AI40


Las tecnologías disruptivas, fundamentalmente las que desarrollan las Redes Sociales RRSS, han profundizado lo que Zygmunt Bauman denominaba el Mundo Líquido. Este se entiende como el estado fluido y volátil de la actual sociedad, sin valores demasiado sólidos, con una incertidumbre por la acelerada premura de los cambios, donde la globalización y las tecnologías han jugado un rol importante, y que han debilitado las relaciones entre los seres humanos.

Esta liquidez, profundizada por los algoritmos de las RRSS, ha enfatizado el individualismo, la no solidaridad, las soluciones personales rápidas, y por tanto también, la intolerancia antes las frustraciones.

Sobre las Tecnologías Disruptivas de las RRSS: uno de los aspectos, que debemos estar conscientes, es que las tecnologías han generado grandes beneficios a la humanidad. Sin embargo, debemos estar atento a las consecuencias que algunas puedan traer aparejadas. Es importante destacar, que la función principal de estos algoritmos es mejorar la experiencia del usuario en las redes sociales. Recopilando grandes cantidades de información de los usuarios (preferencias sociales, de marketing, políticas, entre otras) entregándole, a su vez, contenidos que se adapten a esas preferencias y se sienta satisfecho y valorizado como persona, y así permanezcan más conectados a estas redes transformándose finalmente en una adicción.

La sociedad líquida en Chile es una realidad, y para realizar un adecuado análisis se debe considerar los anteriormente expuesto y que son: la penetración de las RRSS en la vida cotidiana; el énfasis en el individualismo y la obsolescencia de la separación de izquierdas y derechas de los ciudadanos”.

Esta información entregada se produce a expensas del bienestar del usuario o bien de la comunidad local o global. Esto modifica la forma de pensar del usuario, donde los valores o principios que adquiere son modificables en el tiempo (este tiempo depende de las tecnologías disruptivas) generado Incertidumbre y Valores Líquidos. Finalmente, lo que es también importante conocer, es que los algoritmos conectan a la persona con gente que comparten los mismos valores y principios que en algunos casos pueden tener un efecto de resonancia que pueden ser peligrosos.

Cabe señalar que, el Modelo Neoliberal es una representación particular del capitalismo globalizado, que se expresa donde los grandes capitales son los principales denominadores del escenario sociopolítico con una gran influencia cultural, enfatizando el consumo y la despreocupación por el medio ambiente, la contaminación, y centrada en el individualismo.

Por otra parte, es importante señalar que la forma de realizar distinciones de ciudadanos como de izquierda o derecha, es una dicotomía y clásica distinción que se remonta a la Revolución Francesa y que en la actualidad está francamente superada, obsoleta, debido a los nuevos antagonismos que presenta este mundo líquido. En consecuencia, debido a las condiciones actuales en que se desenvuelven las sociedades y los individuos, la clasificación debería estar dentro del contexto de la liquidez de las sociedades, con otra taxonomía. Sin embargo, para mayor comprensión realizaremos esta distinción.

El caso chileno es un fiel reflejo de lo expresado anteriormente, lo que se ha visto manifestado en las últimas elecciones en Chile, donde los votantes han tomado decisiones por distintos sectores, cambiando sus preferencias en meses, lo que antes ocurrían en décadas.

En el plebiscito de entrada para la nueva constitución realizada el 25 de octubre 2020 el Apruebo (Izquierda) obtuvo un 78 % y el Rechazo 22% (Derecha). Seis meses después, en las elecciones de convencionales constituyentes, realizadas el 15 y 16 de mayo de 2021, la Derecha obtiene un 21 % Izquierda 79%., manteniendo la misma proporción de la votación anterior.

Estas elecciones se realizaron en la misma fecha que las elecciones municipales y de gobernadores regionales. Un par de meses después, se realizan las primarias presidenciales el 18 de julio de 2021, donde se eligieron los candidatos presidenciales de dos coaliciones, que no competían entre sí, pero es interesante saber para el análisis el porcentaje de los votantes tanto de Izquierda 57% como de Derecha 43%.

Sin embargo, cuatro meses después se realiza la elección presidencial de Chile para el período 2022-2026 el 21 de noviembre de 2021, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y las elecciones de consejeros regionales. Y se obtiene, como resultado para la Derecha un 54%, y un 46% para la Izquierda. Solo un mes después en el balotaje, que tuvo lugar el 19 de diciembre de 2021, la Izquierda obtiene 56% y la Derecha un 44%. Por último, después de ocho meses, en el plebiscito de salida, el Rechazo (Derecha) obtiene un 62% y la (Izquierda) un 38%.

En conclusión, la sociedad líquida en Chile es una realidad, y para realizar un adecuado análisis se debe considerar los anteriormente expuesto y que son: la penetración de las RRSS en la vida cotidiana; el énfasis en el individualismo y la obsolescencia de la separación de izquierdas y derechas de los ciudadanos.

Por último, siempre se deberá tener en cuenta que los factores que describen a los votantes tendrán una corta duración, ya que puede variar su composición de acuerdo con su fusión a las temperaturas socio políticas y a la presión social que tengan en ese espacio tiempo. Tal vez, los analistas políticos deberán especializarse en física para entender este nuevo mundo líquido que se nos presenta, y lo que hoy revela un resultado electoral, en un par de meses más, probablemente, será otro totalmente distinto.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

elecciones redes sociales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVicepresidente Ejecutivo de Corfo da bienvenida a nueva generación de Start-Up Chile
Next Article [Tendencias] Los nuevos perfiles del emprendedor chileno
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d