Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Remoción de la estatua del General Baquedano: algunas consideraciones

By Poder y LiderazgoLunes, 15 de Marzo de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alberto Torres B. Sociólogo. Mg. En Ciencias Sociales. Académico de la Universidad de Antofagasta


Como país fuimos testigos de la remoción de la estatua del General Manuel Baquedano del sitial que ocupó por largas décadas. El principal motivo esgrimido radica en su restauración, producto de los actos de vandalización sufridos en el último tiempo, con la promesa de ser devuelta en un lapso prudente de tiempo a su lugar habitual.

La restauración de estatuas es un procedimiento propio de la conservación de monumentos, pero en ningún caso debe marcar la antesala de dar rienda suelta a caprichos ideológicos que atentan contra la convivencia democrática en nuestro país”.

Frente a lo anterior, debemos tener presente algunas consideraciones. En primer término, es absolutamente sano para nuestra convivencia democrática que la estatua sea restituida en su lugar de origen una vez superadas las tareas de restauración, caso contrario su remoción será claramente interpretada como una debilidad frente a grupos violentistas que han empañado el legítimo sentir de desencanto de la sociedad chilena frente a la desigualdad acrecentada en nuestras tres décadas de democracia.

En segundo lugar, no debiesen primar criterios conducentes a reemplazar la estatua del General por la de otra insigne figura histórica, ya que estaríamos frente a una actitud arbitraria de quienes promuevan esa idea. Si se accediera a esta solicitud, marcaríamos un muy mal precedente, ya que abriríamos la puerta a que otros grupos de ciudadanos o sectores políticos, en una actitud que podríamos catalogar de “revanchista”, promovieran el retiro y reemplazo de otros monumentos históricos de sus sitiales habituales, por razones justificados aparentemente en lo ideológico.

Cada ciudadano, cada nación, es libre de interpretar el significado de los diferentes personajes históricos. En caso que fuese necesario destacar a otros héroes, anónimos o ya conocidos, es imprescindible proceder del modo correcto, promoviéndose las instancias políticas y participativas para el emplazamiento de monumentos, placas históricas o cualquier elemento cuya finalidad sea recordar y educar a la población en el legado del personaje histórico.

Sólo a modo de ejemplo, hace un par de años la Municipalidad de Paillaco (Provincia de Valdivia) promovió la instalación de “señaléticas educativas”, cuya característica era la cita de una breve alusión histórica debajo del nombre de la calle, indicado en letras blancas. Iniciativas tan simples como éstas nos permitirían educar en forma equitativa a nuestra población respecto al rol de nuestros héroes o personajes destacados de nuestra historia.

La restauración de estatuas es un procedimiento propio de la conservación de monumentos, pero en ningún caso debe marcar la antesala de dar rienda suelta a caprichos ideológicos que atentan contra la convivencia democrática en nuestro país.

Finalmente, debemos considerar que en otros países la eliminación definitiva de estatuas o elementos recordatorios de personas históricos, ha respondido a la implementación de Leyes de Memoria Histórica que prohíben ensalzar figuras históricas controvertidas.

En este caso, dichas Leyes emergen producto del consenso político y una discusión acabada de sus ventajas y desventajas. Tal no es el caso de nuestro país, en donde, desde hace un par de años, se ha intentado estimular la implementación de dicha Ley. Por lo tanto, cualquier otro criterio decisional sólo respondería a las pasiones del momento.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Las tendencias de visualización de contenidos en pandemia
Next Article [Opinión] Economía Circular en la industria inmobiliaria. También se puede!
Poder y Liderazgo

Related Posts

Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

SAIG: Hacia una administración pública más transparente

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d