Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Ponerse en forma o Cambiar la forma

By Poder y LiderazgoJueves, 3 de Febrero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Oscar Barrera M. Médico especialista en nutrición y chef profesional


El verano, a pesar del contexto pandémico, es una época de celebración y disfrute: playa, montaña, vacaciones, fiestas y risas. Bueno, eso no es tan así para algunos. El hecho de que llegue la época estival significa para un grupo no menor una presión constante. Esa de llegar con el cuerpo de verano y verse lo mejor posible en la piscina. Se iguala la necesidad de bajar de peso con el derecho a ponerse un traje de baño. La cultura del cuerpo esculpido a cualquier costo, y como requisito mínimo para poder disfrutar, ha llevado históricamente a un daño a la población.

Hay que educar personas sanas desde la primera infancia, enseñándoles lo que es comer bien, que hagan actividad física y que adquieran buenos hábitos. Los resultados son de largo aliento, pero hay que comenzar en este minuto para así evitar formar a un país con personas metabólicamente enfermas y que puedan caer víctima de las presiones de la sociedad”.

La medicina tradicionalmente ha vinculado a la obesidad y al sobrepeso con enfermedad, así como también la visión de la contraparte, en la que ser delgado sería sano. Esto tiene bastantes problemas. Lo primero es que la acostumbrada forma de clasificar a una persona de obesa es por IMC, método de utilidad en estudios poblacionales, mas no en el análisis individual. Otra forma de llegar a ese diagnóstico es mediante el porcentaje de grasa de la persona.

Si bien a mayor exceso de grasa corporal (sobre todo de tipo abdominal) mayor es el riesgo de sufrir ciertas patologías, no es un criterio único para para considerar a alguien como enfermo. Ya hace más de 10 años existen estudios, como el de Ortega et al, que muestran cómo hay otras variables que influyen en que una persona sea saludable a pesar de tener un cuerpo más grande. El factor más importante en este estudio es que las personas hagan ejercicio físico independiente de su peso.

Aquello nos revela algo crucial y sobre lo que quienes trabajamos en salud tenemos que poner énfasis: lo más importante es llevar un estilo de vida saludable con hábitos sostenibles en el tiempo. Estos hacen referencia a comer de manera variada, equilibrada y satisfactoria, nunca dejando de lado el placer ni el descanso y hacer ejercicio físico o incorporar el moverse en la rutina, como podría ser caminar de una a dos horas todos los días, entre otros. Vivir de esta manera permite a las personas ser metabólicamente saludables, independiente de cómo sea su aspecto. Y es ahí donde se rompe el paradigma.

Cuando se comparan los resultados de exámenes de laboratorio entre personas que hacen dietas buscando bajar de peso versus aquellas que incorporan un estilo de vida saludable, estudios como el de Long Ge et al evidencian que es el último grupo el que, a la larga, sostiene los resultados y que estos son permanentes. El grupo que hace dieta recupera el peso perdido y no tiene ningún beneficio.

No se puede dejar de lado un tema que está en boga actualmente y es la relación que las personas establecen con la alimentación. Aquella que, si se daña, da paso a los trastornos de la conducta alimentaria como son la anorexia y la bulimia, entre otros. El factor de riesgo más importante para desarrollar una de estas enfermedades, después de la genética, es haber hecho en algún momento una dieta restrictiva.

He ahí la importancia en recalcar la necesidad de que lo que se impulse sean hábitos saludables para tener a una población sana, que no tenga que caer en prácticas dañinas. Esto hay que impulsarlo en conjunto con reforzar el mensaje del respeto a los demás sin caer en comentarios ni juicios por su cuerpo de modo que no caigan ante la presión social por un modelo de belleza casi inalcanzable. Cambiar el switch de que la primera prioridad es la salud antes que la estética.

Chile está en el segundo lugar de obesidad y sobrepeso de la OCDE. Si bien como ya lo comenté anteriormente, el método para determinar esto está obsoleto: no se puede hacer vista ciega a un dato como este. Pero ¿cómo enfrentarlo? Con políticas de salud que vayan más allá que sacarles el pan del desayuno a los niños de la Junaeb.

Hay que educar personas sanas desde la primera infancia, enseñándoles lo que es comer bien, que hagan actividad física y que adquieran buenos hábitos. Los resultados son de largo aliento, pero hay que comenzar en este minuto para así evitar formar a un país con personas metabólicamente enfermas y que puedan caer víctima de las presiones de la sociedad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] ¿Teletrabajo o presencialidad?
Next Article [Opinión] Las penas del Sr. Juez: ¿Encarcelamos la pobreza?
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d