Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

By Poder y LiderazgoJueves, 21 de Septiembre de 2023Updated:Viernes, 22 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Hernán Cáceres, Director del Centro Lithium I+D+i UCN; Iván Ojeda-Pereira y Sebastián Herrera, Investigadores Centro Lithium I+D+i UCN


La transición energética global ha generado un aumento en la demanda internacional de materiales denominados estratégicos críticos, entre ellos, el litio. Es de conocimiento público que la zona norte de nuestro país concentra parte importante de las reservas de este mineral. También, sabemos que en la Región de Antofagasta ya se produce y exporta litio de muy buena calidad hacia el extranjero. En ocasiones para bien y en otras para mal, esta historia y toda la red económica, social y cultural que se ha estructurado en torno al litio, a veces nos lleva a pensar dentro de ciertos límites y desde distintas perspectivas.

Nos encontramos en un momento histórico clave, tenemos la oportunidad de pensar y (re)pensar el Antofagasta y el país del mañana. El reciclaje de baterías de litio es una propuesta para tratar los residuos del futuro, un problema claramente público que requiere de la necesaria coordinación social de múltiples actores.

En la Universidad Católica del Norte, como universidad regional y siguiendo nuestra visión como agente de cambio en el Norte de Chile, nos hemos aventurado interdisciplinariamente en la discusión respecto a cómo añadir valor a la cadena de producción del litio desde nuestra posición geográfica.

Esto implica abrir la imaginación respecto a nuevos futuros posibles, diversificando la óptica más allá de la producción y comercialización del mineral, tomando desafíos como elaborar baterías de litio en la Región de Antofagasta, y realizar investigación y desarrollo enfocada en fomentar el reúso y reciclaje de baterías a nivel local, nacional e internacional.

El momento de transición hacia la descarbonización; de cambio de una matriz enfocada en combustibles fósiles altamente contaminantes hacia un modelo centrado en las energías renovables, genera un aumento de la demanda de los materiales necesarios para construir estas nuevas infraestructuras y tecnologías como el litio, generando un estallido de popularidad en el mundo político, científico y empresarial. Por supuesto, esto se asocia también a la velocidad, el ritmo y las políticas que los distintos países se propongan para el cambio. Ahora bien, todo tiene su fin y la paradoja que emerge es ¿qué hacemos luego de eso?.

Nuestra propuesta no es solo posicionarnos como productores de materiales críticos sino que también pensar una industria regional y nacional de reúso y reciclaje de las baterías de litio. A modo de ejemplificación, luego de que una batería de auto cumple su vida útil quizás deja de ser funcional para movilizar un automóvil, pero eso no significa que sea totalmente inútil, ya que puede ser reutilizada en otros tipos de dispositivos electrónicos como sistemas de energía de respaldo y baterías portátiles.

Si ya no puede ser reutilizada, debería pasar por un proceso de reciclaje para recuperar los materiales que conforman la batería. Las tecnologías que actualmente poseemos hacen que la idea de una industria de reúso y reciclaje de baterías de litio parezca no tan cercana, no obstante, nuestros equipos se encuentran trabajando arduamente para acortar esta distancia.

Articular esta posible industria no solo requiere de tecnología, sino también de políticas públicas que incentiven y concienticen respecto al reciclaje de baterías como la Ley REP. Nos encontramos en un momento histórico clave, tenemos la oportunidad de pensar y (re)pensar el Antofagasta y el país del mañana. El reciclaje de baterías de litio es una propuesta para tratar los residuos del futuro, un problema claramente público que requiere de la necesaria coordinación social de múltiples actores.

Indudablemente el tránsito hacia la electromovilidad, y en general a la “electrificación de la vida” va a generar una mayor cantidad de baterías de litio residuales en un futuro. El desafío de pensarlas más allá de su primer uso es un problema que debemos planificar ahora y no cuando sea demasiado tarde. El futuro es hoy.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

litio
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] La distopía constitucional en Chile
Next Article [Opinión] Autonomía minera: Consolidando la propuesta de valor
Poder y Liderazgo

Related Posts

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Ser adulto mayor en Chile

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d