Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Negacionismos a 50 años del golpe de Estado

By Poder y LiderazgoLunes, 10 de Julio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Grimaldi. Director Ejecutivo de Chile21


En los debates en torno a los 50 años del golpe, circula la calificación de “negacionismo” para señalar una persistencia o aumento de relativizaciones y apoyos al golpe y a la dictadura de Pinochet. Esto se observa tanto discusiones triviales como en programas de discusión política, encuestas y columnas en los medios. El tema ya escaló a La Moneda; Patricio Fernández, asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años presentó su renuncia, en medio de fuertes críticas a sus observaciones respecto al golpe… ¿un negacionista asesora al presidente? Parece que estamos yendo demasiado lejos en esta materia y necesitamos evaluar mejor las actitudes negacionistas que podemos estar presenciando y diferenciarlas de los legítimos juicios críticos.

No son negacionistas quienes se atreven a revisar el pasado de manera honesta buscando esclarecer espacios grises, que siempre los hay. Pero tal vez esta vocación revisionista no sea la más adecuada para dirigir actos conmemorativos a nivel de Estado, sobre todo cuando un gobierno está débil para sostener una discusión de este tipo. He ahí el problema de Patricio Fernández, en el fondo es político, no ético ni moral”.

A fines de mayo se presentó en Chile21 la encuesta Mori-CERC sobre la imagen de la dictadura a 50 años del golpe. Solo tres indicadores: en diez años ha bajado un 21% el porcentaje de encuestados que considera que “el golpe destruyó la democracia” y aumenta en 18% quienes creen que “nos liberó del marxismo”.

Por otra parte, se observa una disminución en 27% de encuestados que consideran que “nunca hay razón para dar un golpe de Estado” y aumenta en 20% quienes creen que los militares “sí tenían razón para actuar”.  Asimismo, cae en 12% el porcentaje de encuestados que considera que el régimen militar “fue sólo malo” y aumenta en 7% quienes consideran que el régimen de Pinochet “tuvo algo bueno y algo malo”.

Para comprender bien este fenómeno y no sobre interpretarlo, debemos atender que no todas las actitudes respecto al golpe y la dictadura son del mismo orden ni intensidad. Así, se puede emitir una opinión neutra, indiferente o favorable hacia la dictadura por simple desconocimiento de la evidencia y sin tener siquiera un juicio estable sobre los hechos del pasado. La ignorancia puede llevar a un desprecio de la democracia cuando no se tiene conciencia de las desastrosas consecuencias de las dictaduras e incluso se puede condenar a algún sector político sin saber nada o muy poco de la historia política nacional.

Por otra parte, también se puede caer en negacionismos por oportunismo selectivo, valorando un aspecto positivo de una dictadura en el pasado frente a un contexto determinado de la actualidad. Si hoy aumenta la delincuencia y con Pinochet había mucha menos, alguien podría pensar que una dictadura es mejor para controlar este problema.  En ambos casos vale la pena preguntarse ¿qué se ha hecho por reforzar el conocimiento de la historia y los valores democráticos en los ciudadanos?

Un caso aparte es el negacionismo ideológico o por convicción. En estricto rigor, aquí no hay negacionismo, porque no se desconocen las atrocidades de una dictadura, más bien hay una valoración positiva de ellas, se les justifica e incluso defiende. Lo que tenemos es más bien una “contra memoria” de la dictadura, otra lectura de los hechos y una lucha por imponer una dimensión positiva de ella.

Es probable que, en sectores de la población más cercanos hoy a republicanos, este tipo de opiniones siempre haya existido, lo que se llamó alguna vez el “pinochetismo sociológico”, pero no se expresaban tan desacomplejadamente porque había un reproche evidente de las bondades de la democracia para contenerlas. En este sentido, debiéramos preguntarnos ¿qué permite que las memorias reivindicativas de la dictadura se expresen hoy con mayor fuerza?

No creo que los chilenos se hayan vuelto más pinochetistas, es la debilidad de la democracia para enfrentar los problemas del presente lo que abre la puerta a relativizar el golpe y los horrores de la dictadura.

Finalmente, no son negacionistas quienes se atreven a revisar el pasado de manera honesta buscando esclarecer espacios grises, que siempre los hay. Pero tal vez esta vocación revisionista no sea la más adecuada para dirigir actos conmemorativos a nivel de Estado, sobre todo cuando un gobierno está débil para sostener una discusión de este tipo. He ahí el problema de Patricio Fernández, en el fondo es político, no ético ni moral.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Cuidado con los riesgos en las Redes Sociales
Next Article Gobiernos Regionales de Antofagasta y Atacama inician gestiones para levantar proyectos viales con recursos del Royalty
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d