Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Navidad y Ciencias Sociales

By Poder y LiderazgoJueves, 22 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Carlos Pérez Wilson. Académico del Instituto de Ciencias Sociales. Universidad de O’Higgins


¿Sabía Ud. que Navidad no sólo es intensa para Santa Claus? Para las ciencias, y en particular las Ciencias Sociales, también lo es, ya que esta festividad aporta un peculiar escenario para el estudio de innumerables fenómenos sociales: tensiones y valores, relaciones de clase, roles de género, retorno económico, endeudamiento, valoración personal, depresión y ansiedad, efectos halo en temas judiciales, entre muchos otros temas.

Para muestra un botón: hace ya cuarenta años, Caplow hacía ver que el ritual del regalo era una forma de reforzar relaciones muy valoradas, pero inseguras. Kasser y Sheldon, hace 20 años, demostraron que las actividades familiares y espirituales pueden ayudar a las personas a sentirse más satisfechas, mientras que los aspectos materialistas de las celebraciones navideñas modernas podían perjudicar el bienestar. Un poco antes, Komter, hacía ver que la reciprocidad en los regalos y acciones puede considerarse un principio de exclusión, y Hillard y Buckman analizaban la denominada “Depresión Navideña”.

Ahora tiene la excusa perfecta. Culpe al “espíritu navideño” mientras disfruta y atesora, al igual que nosotros, de la Navidad, y deje las investigaciones por un rato para que sintamos, al menos por unos días mientras bajamos la guardia y se despejan nuestras barreras, que aquella sociedad que anhelamos parece estar a veces más cerca de lo que creemos”.

La mezcla Navidad y Covid fue igualmente interesante: Parker y Spennemann reportaron que los mercados navideños aportaban una dimensión experiencial a través de una serie de elementos visuales, auditivos y olfativos que crean una compleja respuesta sensorial, que podría ser la “atmósfera navideña”, la cual evidentemente, estuvo ausente en pandemia, y que repercutió negativamente en la salud mental de la población. Pero no sólo tiene repercusiones en la salud mental, sino también en el ámbito económico, donde Egresi y colaboradores estimaron además el positivo beneficio económico social de los mercados navideños.

Como ve, la lista es amplia, diversa y hasta entretenida de indagar, respecto de muchos otros estudios interesantes sobre esta fecha tan particular, si tiene el tiempo y ganas de informarse.

Coincidirá conmigo en que, en nuestro país en particlar, sería absurdo renegar la excesiva mercantilización y materialismo con que la gente enfrenta estas fechas, el errado concepto de que mientras más grande o caro el regalo es porque más quiero a la persona, o el abuso emocional con que las marcas comerciales cosifican la Navidad. Usted puede buscarle estos y otros “peros” a la Navidad, desde el positivismo, y no dudo en que logrará hacerse de una larga lista que le dará, para su tranquilidad, la razón en ese punto.

Asimismo, es altamente probable que, en vísperas de esta Navidad, Usted o al menos varios de sus cercanos o cercanas, manifestarán en este periodo gestos de genuina consideración para con otros. Usted podría iniciar sus propias investigaciones para observar y tratar de entender por qué muchos perciben con otros ojos su entorno, intentar preguntarse porqué sus amigos y también desconocidos tratan de ayudar, de compartir, de disfrutar ayudar al prójimo. ¿Lástima? ¿Compasión? ¿Hedonismo? ¿Camuflaje social? ¿Una mezcla de ellas? Efectivamente, pero también podría ser que esta “atmósfera navideña” que perciba en su investigación esté permitiendo relevar ciertas condiciones que permitan poner en práctica lo que la gran Marie Curie comentó hace tiempo: “La mejor vida no es la más duradera, sino más bien aquella que está repleta de buenas acciones”.

Quizá eso explique el que en este tiempo pueda ver gente conversando con personas en situación de abandono, o grupos de estudiantes repartiendo obsequios y compartiendo con niños, niñas y ancianos en hospitales, o entregando y cantando villancicos en Nochebuena con gente sin hogar. También puede ser que esto explique, en lo laboral, por qué se ven personas compartiendo y olvidando, aunque sea por unos momentos, los malos ratos o rencillas que pudieron haber tenido durante el año.

Hay dos momentos muy distintos en la vida en que uno tiene, por distintas razones, la posibilidad o necesidad de compartir, aunque de manera muy distinta. Seguramente, habrá visto una escena recurrente en los funerales: personas desconsoladas, que toman conciencia en ese difícil y traumático momento, que nunca podrán decirle a la persona que los deja, aquello que se tuvo o quiso decir, o miran en retrospectiva aquello que ya no pudo hacerse juntos, y que seguramente, a ambas personas les hubiera significado un momento especial de haber ocurrido.

Pero Navidad, con sus matices propios, abre igualmente esta posibilidad sin ese triste desenlace. ¿Hace tiempo que no contacta a un amigo o amiga y ya le da vergüenza por todo el tiempo que ha pasado? ¿Hace mucho que no les dice a sus padres cuánto los quiere? ¿Siente que ha pasado poco tiempo con sus hijas? ¿Nunca ha participado de campañas solidarias? ¿Su orgullo le impide pedir disculpas por algo que considera no es su culpa? ¿nunca ha abrazado a una persona en situación de calle? Ahora tiene la excusa perfecta. Culpe al “espíritu navideño” mientras disfruta y atesora, al igual que nosotros, de la Navidad, y deje las investigaciones por un rato para que sintamos, al menos por unos días mientras bajamos la guardia y se despejan nuestras barreras, que aquella sociedad que anhelamos parece estar a veces más cerca de lo que creemos.

Vamos, anímese, y Feliz Navidad para Usted.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad de O´Higgins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Nuevos Talentos para la Minería
Next Article [Opinión] Mujeres líderes, el futuro del cambio en nuestras manos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Liderazgo humanizado y neuroinclusivo: una nueva mirada a la gestión contemporánea

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Ser adulto mayor en Chile

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Tecnología para salvar vidas: el salto pendiente en seguridad minera

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d