Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025
    Recent

    Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera

    Viernes, 28 de Noviembre de 2025

    Atacama y Catamarca consolidan alianza empresarial en Expo Catamarca 2025

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Mujer y Cambio Climático

By Poder y LiderazgoLunes, 9 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Giovanni Calderón B. Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático


El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos recuerda el rol transformador que han cumplido las mujeres en la sociedad y sus luchas para reivindicar sus derechos y abrirse espacios de participación.

Queda mucho camino por recorrer para una efectiva igualdad con los hombres. Y el  cambio climático es un factor agravante de la desigualdad de género.  Según Naciones Unidas, los impactos cada vez más frecuentes e intensos del cambio climático afectan más a las mujeres que a los hombres, a pesar de que contribuyen menos a provocarlo.

Avanzar en igualdad de género significa un verdadero progreso para todos y la clave para un desarrollo equilibrado y sustentable. Por eso hay que destacar la Mesa de Género y Cambio Climático impulsada por los Ministerios de Medio Ambiente y de la Mujer y la Equidad de Género, que busca superar las brechas causadas por el cambio climático en Chile, lo que será un aporte fundamental para las políticas públicas futuras en esta materia”. 

Las mujeres representan el 51% de la población mundial y un gran porcentaje de ellas se encuentra en condiciones de pobreza, lo que las pone en una situación de mayor vulnerabilidad frente a los efectos adversos del cambio climático. El 80% de los refugiados climáticos en el mundo son mujeres. Los desastres naturales, como las lluvias torrenciales, las olas de calor, las inundaciones y los huracanes, cobran la vida de más mujeres que hombres, y también son más afectadas por las sequías porque la menor disponibilidad de agua provoca una mayor inseguridad alimentaria que, a su vez, afecta más a las mujeres.

Durante muchos años, el cambio climático se ha presentado como un problema cuyos impactos tenían que abordarse a nivel global y de manera sectorial, priorizando la economía y el medioambiente,  sin considerar las desigualdades de género como una perspectiva relevante en su análisis.

Recién en 2001 surge por primera vez en el debate climático la necesidad de incorporar el enfoque de género en la elaboración de los planes nacionales de adaptación al cambio climático. Luego fue la ciencia la que introdujo la perspectiva de género en sus análisis sobre los diversos aspectos del cambio climático.

Sin ir más lejos, en la reciente 52ª sesión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, se debatió su Política de Género y Plan de Acción, donde se fijaron objetivos como mejorar la igualdad de género en los órganos y procesos del Panel, para tener mayor igualdad en las posiciones de liderazgo al interior de la entidad, y proporcionar un entorno organizativo que facilite la participación de mujeres al cuidado de niños u otras personas.

Pese a todo, según datos del Instituto Europeo para la Igualdad de Género, más del 80% de los puestos de responsabilidad en materia de cambio climático son detentados por hombres. Lo mismo ocurre en el ámbito científico, del que salen los informes para las discusiones en los foros internacionales.

Aún no hay suficiente comprensión de cómo el cambio climático y la variabilidad climática afectan las relaciones de género, ni de cómo abordar las diferencias de género de manera efectiva en las acciones de adaptación y mitigación.

Lo que está claro es que para detener el calentamiento global, es fundamental e ineludible la inclusión de la mirada de las mujeres en el debate sobre cambio climático.

Avanzar en igualdad de género significa un verdadero progreso para todos y la clave para un desarrollo equilibrado y sustentable. Por eso hay que destacar la Mesa de Género y Cambio Climático impulsada por los Ministerios de Medio Ambiente y de la Mujer y la Equidad de Género, que busca superar las brechas causadas por el cambio climático en Chile, lo que será un aporte fundamental para las políticas públicas futuras en esta materia.

Como siempre, debemos escuchar la voz de las mujeres y respetar sus derechos y dignidad para resolver los problemas que nos afectan a todos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Día Internacional de la Mujer Giovanni Calderón B
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Mujeres con más Derechos
Next Article [Opinión] En busca del “Cero” ideal
Poder y Liderazgo

Related Posts

Señales en COP30

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Liderazgo tóxico: cuando los malos jefes se vuelven la mayor máquina de fuga de talentos

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Adaptabilidad digital: cuando la innovación también es inclusión

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Becas laborales del Sence impulsan el talento artesanal femenino en Peralillo

Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • MOP O’Higgins finaliza construcción del nuevo Centro Teletón de Rancagua
  • Ipsos 2025: Desastres naturales, ciberataques y amenazas químico-nucleares son las mayores preocupaciones de los chilenos
  • Corma advierte alza del 52% en incendios y 82% en superficie quemada en La Araucanía
  • Entel y Desafío Levantemos Chile refuerzan preparación ante incendios en región del Biobío
  • División Chuquicamata entrega pala y camión de extracción a Calama como símbolo de su identidad minera
  • Colbún impulsa crecimiento de emprendedores de Taltal con formación y capital semilla
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d