Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025
    Reciente

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
    Reciente

    EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

    Viernes, 24 de Octubre de 2025

    Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

    Viernes, 24 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
    Reciente

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025

    Pablo Pereyra: “La verdadera madurez digital llegará cuando combinemos eficiencia, escalabilidad e inclusión”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] MP 2,5: Aire limpio para el valle central

Por Poder y LiderazgoJueves, 6 de Abril de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Giovanna Amaya P. Seremi de Medio Ambiente de la región de O’Higgins


El material particulado fino o llamado MP 2,5, son aquellas partículas de un tamaño inferior a 2,5 micrones, si la comparamos con un cabello humano, este material es 20 veces más pequeño. Es el principal causante de la contaminación atmosférica que tienen la zona centro y sur de Chile, cuyo origen proviene principalmente por la combustión de biomasa (uso de leña residencial y quemas agrícolas); y en menor proporción, la industria y el transporte.

El nuevo PDA viene a enfrentar un tremendo desafío ambiental, una necesidad latente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 17 comunas del valle central. Para educar y difundirlo, realizamos una coordinación periódica con los 17 municipios que integran el plan. Son diversos los servicios públicos que tienen medidas asociadas, el Gabinete Regional está comprometido y siempre hemos contado con el apoyo del Gobierno Regional”.

En el año 2020, un informe del (CR)2 de la Universidad de Chile indicó que la contaminación por material particulado fino causa 4.500 muertes al año y 3.000 hospitalizaciones, por ello los esfuerzos del Estado para implementar Planes de Descontaminación Atmosférica.

En la Región de O’Higgins, el 77% de la población está inmersa en una zona saturada de material particulado fino. Lamentablemente la condición geográfica, el clima, la ventilación y la inversión térmica que existe en el valle, no permite la pronta dispersión de estos contaminantes en el aire, por el contrario, quedan retenidos generando una gran masa de humo, sobre todo en los meses de invierno, lo que favorece la aparición de virus respiratorios, cuyo grupo de riesgo son los/as niños/as y adultos mayores.

Según el inventario de emisiones realizado el 2017, la contribución porcentual de emisiones por sector para la zona saturada, señala que la leña residencial es el principal responsable de las emisiones de MP2,5 (54%), le siguen las quemas agrícolas y las fuentes móviles (ambas con un 18%) y finalmente la industria, con un 11% de aporte.

Para hacer frente a esta problemática, el Ministerio del Medio Ambiente ha publicado el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica por MP2,5 para 17 comunas del Valle Central, con medidas asociadas para disminuir las emisiones de este contaminante. El plan señala la zona A: zona urbana Rancagua y Machalí, y la B: zona saturada de las 17 comunas del PDA, exceptuando la zona A. Son 10 grandes medidas que contempla el Plan, que incluyen el control de emisiones por uso de leña, las quemas agrícolas, emisiones de la industria, el transporte, gestión de episodios críticos, entre otras.

Respecto al uso de la leña, destaca la prohibición de usar calefactores “hechizos” o cocinas a leña en el área urbana de toda la zona saturada y lo más relevante, a contar del 2025, el uso de la leña domiciliaria estará prohibido en las zonas urbanas de Rancagua y Machalí.  Las fiscalizaciones las realizará la Seremi de Salud y en caso de faltas, podrá establecer las multas correspondientes. Para hacer frente a estas medidas, el Gobierno Ecológico del Presidente Gabriel Boric, trabaja intensamente en el Programa de Recambio de Calefactores, para sacar de circulación los calefactores a leña de los hogares y reemplazar por artefactos amigables con el medio ambiente, en los subsidios de aislamiento térmico para viviendas existentes y mayores exigencias térmicas en las viviendas en construcción (es el primer PDA que trae este nivel de exigencias).

Respecto a la industria, se enfatiza la regulación de fuentes estacionarias (calderas, hornos industriales, fundiciones, secadores de granos y semillas nuevos), el nuevo PDA exige un límite máximo de 30 mg/Nm3 de material particulado, es decir un 60% más bajo que el anterior plan por MP10, que exigía 50 mg/Nm3.

En relación a la gestión de episodios críticos, existen medidas diferenciadas para alerta, preemergencia o emergencia ambiental. Cuando se acredite uno de éstos episodios, existirá prohibición de ocupar leña independiente que el calefactor tenga o no sello SEC. En el caso de la industria, éstas podrán paralizar según el tipo de fuente estacionaria, la cantidad de emisiones y el tipo de combustible (según sea el episodio crítico).

En síntesis, el nuevo PDA viene a enfrentar un tremendo desafío ambiental, una necesidad latente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las 17 comunas del valle central. Para educar y difundirlo, realizamos una coordinación periódica con los 17 municipios que integran el plan. Son diversos los servicios públicos que tienen medidas asociadas, el Gabinete Regional está comprometido y siempre hemos contado con el apoyo del Gobierno Regional.

Sin lugar a dudas, el principal eslabón del éxito de este nuevo instrumento ambiental, es el compromiso de la ciudadanía, acá no sobra nadie y esta tarea es de todos y todas mejorar el aire que respiramos. ¡Seguimos!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

región de Ohiggins
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Trabajamos por la Inclusión con hechos concretos
Siguiente artículo [Opinión] A 5 años de la Ley de Inclusión Laboral ¿seguimos teniendo una deuda con las personas con discapacidad?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Belém 2025: de los compromisos a la acción y financiamiento real

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Calidad de software: un asunto estratégico

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Reflexiones desde el corazón de la Asamblea de la ONU

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

Lunes, 20 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

SmartBee: innovación tecnológica y mujeres apicultoras transforman la apicultura chilena

Martes, 21 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Mining Chile elige nuevo Directorio 2026-2028

Jueves, 23 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Universidad de Antofagasta entrega becas doctorales del proyecto Mujeres Solares

Lunes, 20 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Inclusión y diversidad: Miradas Compartidas premia a compañías que lideran con propósito
  • Universidades públicas llaman a reponer recursos del Fondo de Educación Superior Regional
  • EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible
  • CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional
  • Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global
  • HOM Group: turismo en nieve logra 85% de ocupación y alzas en tarifas
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d