Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Movilidad resiliente para la supervivencia

Por Poder y LiderazgoJueves, 1 de Octubre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


Durante la pandemia viral pudimos darnos cuenta de que las ciudades pueden ser más limpias, tener aire más puro y calles menos ruidosas. Ahora, a medida que avanza el desconfinamiento, los niveles de contaminación vuelven a ser como los de antes y a fin de año descubriremos que las partículas de CO2 en la atmósfera no disminuyeron como tampoco se detuvo el incremento de la temperatura global del planeta. A esto mismo lo constata en su informe del mes de septiembre la ONU y la Organización Meteorológica Mundial.

Lo que necesita nuestra sociedad y el mundo en general es eliminar el uso del automóvil individual ya sea con energías fósiles o con energías eléctricas. Para remplazarlo será necesario estimular la energía de las bicicletas -la energía cinética humana- la cual debería ser reconocida en la Nueva Constitución como una energía renovable más junto con la solar y la eólica. Esto será fundamental para visibilizarla y que goce de reconocimiento”.

Desde nuestro punto de vista, la civilización industrial entró en un proceso  irreversible de contracción y término. La crisis climática, en un primer momento, generará escasez en los bienes comunes. Después llegará un período de supervivencia en el cual tendrá lugar la desarticulación de los ecosistemas que no pudieron adaptarse al nuevo equilibrio alcanzado por la naturaleza. Esta situación al mismo tiempo implicará el surgimiento de otros ecosistemas correspondientes a la nueva realidad climática.

En gran parte dependerá de nosotros que exista o no una regeneración de ecosistemas con una nueva civilización. Como ya hemos afirmado en otros artículos, más de cien veces a lo largo de la historia humana una civilización ha llegado a su término para dar lugar a otra. La que podrá terminarse es la actual civilización –construida por los seres humanos- y no el planeta que alberga a la naturaleza. El planeta, a pesar del holocausto biológico y climático al que lo estamos sometiendo, sobrevivirá y seguirá manteniendo la vida en la Tierra.

Entonces, en este contexto, más que hablar de una movilidad sustentable que correspondería a un mundo en expansión y que trata de perfeccionarse, habría que hablar de una movilidad resiliente en un mundo que está, justamente, en un proceso contrario, es decir, de contracción. La movilidad resiliente permitiría “suavizar” el brusco golpe contractivo que ya comienza a vivir nuestra civilización con el objetivo de tener la oportunidad de construir las bases de una nueva y facilitar la supervivencia.

Al mismo tiempo, la movilidad resiliente debería  satisfacer  las necesidades de una población que tendrá en el futuro crecientes dificultades para el desplazamiento tanto de personas como de mercancías. También tendría que contemplar el uso de la energía cinética humana y de otras formas de energía de seres vivos para alcanzar una total autonomía de los sistemas centralizados.

De esta forma, la movilidad resiliente en una sociedad como la nuestra podrá tener lugar a partir de la existencia de un transporte público basado en energías renovables y de bicicletas funcionando por medio de la energía animal humana.

Cuando colapsa una estructura o una sociedad baja su nivel de complejidad y la cantidad de energía para sostenerla. El remplazo de las energías fósiles por energías renovables solo será posible producto de la disminución del uso mismo de la energía. Entonces, en el futuro tendremos que vivir mejor con mucha menos energía disponible.

Es una ilusión creer que tenemos todo el tiempo del mundo para generar este remplazo. La propia ONU fijó como umbral máximo los 1,5 grados de aumento de la temperatura para el año 2030. En la actualidad, en Chile existe un parque automotriz movido a energía fósil de 5,5 millones de vehículos y los movidos a energía eléctrica no alcanzan las mil unidades, es decir, tenemos un coeficiente de reemplazo prácticamente insignificante: del 0,00018 por ciento.

Resulta demagógico promover en un país subdesarrollado como el nuestro el remplazo masivo y en un corto plazo de nuestro parque automotriz particular. El auto eléctrico individual se convertirá en un motivo de profundización de las desigualdades sociales y no en una pieza clave para enfrentar la crisis climática.

Lo que necesita nuestra sociedad y el mundo en general es eliminar el uso del automóvil individual ya sea con energías fósiles o con energías eléctricas. Para remplazarlo será necesario estimular la energía de las bicicletas -la energía cinética humana- la cual debería ser reconocida en la Nueva Constitución como una energía renovable más junto con la solar y la eólica. Esto será fundamental para visibilizarla y que goce de reconocimiento. También para dar cuenta de la preocupación y el interés que tiene la ciudadanía por incluir otras fuentes de energías renovables no convencionales como también la mareomotriz.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La mala hora de la política
Siguiente artículo [P&L Media] Desafíos Territoriales: Emprendimiento Universitario en la región del Biobío
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d