Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Minería 2020: balance de un año inusual

Por Poder y LiderazgoJueves, 26 de Noviembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marco Berdichevsky. Vicepresidente de Recursos Humanos de Finning


Estamos terminando el año 2020 y probablemente muchas empresas estarán pensando en cómo decodificar este año el que sin duda será inolvidable. A pesar de todos los desafíos, tales como disturbios sociales, restricciones a la movilidad, confinamiento, pérdida de seres queridos, este año deja muchas cosas positivas.

En el caso de Finning, hemos avanzado en la adaptación a la nueva realidad y captura de oportunidades desde diferentes ópticas: fortalecimiento del compromiso a través de un potente foco en seguridad, salud y bienestar; mayor agilidad en la toma de decisiones; más eficiencia y productividad en nuestra propuesta de valor a los clientes y por supuesto, un visible compromiso con las comunidades (prácticas online para jóvenes estudiantes, apoyo a iniciativas STEM para la incorporación de talento femenino a la industria; donaciones por la emergencia, etc.).

Primero, estoy seguro de que muchas organizaciones han demostrado una agilidad y capacidad de adaptación que quizás nunca fue puesta a prueba en tal magnitud. Las empresas, que son lo más parecido a una célula, han sido capaces de alimentarse a si mismas, generar sinapsis con otras, es decir, establecer redes de trabajo articuladas, mutar cuando ha sido necesario -y en muchos casos- lamentablemente también morir para, en ese proceso, tal vez volver a nacer.

Otra capacidad que hemos visto presente de manera cotidiana es pensar acerca del futuro. Comentarios como la fuerza de trabajo ya cambió, cuáles serán las fuerzas que afectarán a la empresa del mañana, qué empresas sobrevivirán y/o cuál será el rumbo que tomará una determinada organización están presentes.

Pero si hay algo que me deja este año, es que estos meses serán recordados como aquellos donde todos los paradigmas se han puesto a prueba.

Que el mundo funciona como una red neuronal donde algo que afecta en un lugar ocurre lo mismo en el otro, o que seremos capaces de estar encerrados durante un tiempo sin tener contacto social, o que la experiencia de compra y consumo siempre tiene un gran componente presencial, o que nuestra fuerza laboral sólo funciona con otros, etc.

Esta capacidad de romper paradigmas siempre ha estado presente con nosotros y así ha quedado demostrado a lo largo de la historia, sea por el instinto de supervivencia, dominio, expansión o cambio; pero en las empresas aún esta capacidad de romper esquemas es un camino con un ritmo que no varía a menos que enfrentemos la necesidad de supervivencia. Esta pandemia nos lo ha mostrado y es justamente lo que debemos modificar para no tener que colocar nuestros instintos de supervivencia en marcha para adaptarnos a una nueva realidad.

Estamos ad-portas de cerrar este inolvidable 2020 y es momento de hacer balances, evaluar y procesar lo que hicimos bien para codificarlo y así construir -de forma colaborativa en el sector- las bases de las nuevas formas de hacer negocio y de trabajar, que sentarán las bases para una industria preparada para el futuro.

En el caso de Finning, hemos avanzado en la adaptación a la nueva realidad y captura de oportunidades desde diferentes ópticas: fortalecimiento del compromiso a través de un potente foco en seguridad, salud y bienestar; mayor agilidad en la toma de decisiones; más eficiencia y productividad en nuestra propuesta de valor a los clientes y por supuesto, un visible compromiso con las comunidades (prácticas online para jóvenes estudiantes, apoyo a iniciativas STEM para la incorporación de talento femenino a la industria; donaciones por la emergencia, etc.).

Sin embargo y mirando hacia adelante, ninguna industria no puede ni debe confiarse en sus buenos resultados respecto a otros sectores productivos, sino – y sabiendo que los impactos a largo plazo siguen siendo inciertos- debe aprovechar su actual estabilidad para revisitar sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza que aseguren una rentabilidad sustentable en el tiempo post futuro Covid-19.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Finning
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La rebelión de los ciclistas
Siguiente artículo Senado rechaza proyecto de los “Diputados” que permitía un segundo retiro del 10% desde Fondos Previsionales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d