Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los puntos de inflexión y la democracia participativa

By Poder y LiderazgoJueves, 22 de Julio de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


La regla del 3,5 por ciento inspira en la actualidad a los movimientos sociopolíticos ambientales más exitosos y efectivos. Esta regla, surgida desde la ecología política, analiza cómo se producen los cambios “desde abajo”, es decir, desde la ciudadanía.

Existen dos formas principales de ejercer la democracia: la representativa y la participativa. La democracia representativa es la que ejercemos al marcar un voto, “es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo, pero no es ejercido por él sino por sus representantes”. En cambio, la democracia participativa es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales los ciudadanos -o la sociedad civil en su conjunto- pueden tomar parte de las decisiones públicas o incidir en las mismas.

Hoy la clase política en su conjunto vive un gran descrédito por parte de la ciudadanía. En simultáneo, existe un amplio camino de innovación social que la sociedad civil puede impulsar en la práctica, a través de la democracia participativa, en un contexto de crisis climática”.

La participación directa de los ciudadanos es un hecho visible y, como nos gusta decir, se ejerce “votando con los pies”: mostrando un camino o marcando un sentido en la acción. Por ejemplo, esto sucede cuando utilizamos diariamente la bicicleta, cultivamos nuestros alimentos, nos manifestamos a través de la desobediencia civil pacífica, etc.

Por lo general, los cambios por medio de la democracia representativa necesitan reunir a la mayoría de la población (el 50 por ciento más uno). Así se eligen los presidentes, los parlamentarios y los alcaldes. En contraposición, los cambios realizados a través de la democracia participativa sólo necesitan poner en movimiento al 3,5 por ciento de la población total de una comuna, región o país.

Este número no es dado al azar. Se explica a partir de una investigación realizada por Érica Chenoweth, cientista política de la Universidad de Harvard.  Chenoweth observó y estudió cientos de movimientos sociales ocurridos en el siglo pasado y descubrió que las campañas no violentas tuvieron dos veces más posibilidades de lograr sus objetivos que las violentas. Además, fruto de esta investigación, pudo determinar con certeza que estas campañas no violentas se convirtieron en exitosas cuando el número de ciudadanos movilizados alcanzó el 3,5 por ciento de la población objetivo.

En este punto, podemos sumar a nuestro análisis otra contribución de la ciencia política moderna: la teoría denominada la Ventana de Overton. Esta teoría lleva el nombre de su creador, Joseph Overton, ex vicepresidente del Centro Mackinac de Política Pública y señala que, para cada momento o clima de opinión, existe una “ventana” angosta de políticas públicas que la ciudadanía considera como potencialmente aceptables. Estas políticas serían las que determinen la viabilidad de una propuesta más que las características personales del político en sí.

Desde nuestro punto de vista, la evolución del clima político cada vez depende menos de los seres humanos y más de la crisis ecológica y climática. La naturaleza es hoy la que determina el clima de la opinión pública y, por consiguiente, los escenarios sociopolíticos que predominan en un momento determinado tanto en el marco de la democracia representativa como en la participativa. Un ejemplo de esto podría ocurrir en septiembre en Alemania. Después de vivir catastróficas inundaciones, los ciudadanos podrían considerar que es el Partido Verde el que está mejor preparado para conducir al país en estos tiempos.

Finalmente, sumamos a nuestro análisis un aporte proveniente desde las ciencias naturales que permite explicar mejor y darle mayor consistencia a la regla del 3,5 por ciento: el concepto de punto de inflexión.

Este concepto es reciente y sirve para explicar el cambio cualitativo que experimenta un ecosistema a partir de pequeñas transformaciones que pueden desencadenar cambios mayores al desatarse fenómenos de retroalimentación. Esto ocurre, por ejemplo, en un lago, cuando se le aporta una determinada cantidad de inputs externos (como podría ser fósforo) y llega un momento en el que estos “aportes externos” producen un cambio cualitativo. Este momento es el que se denomina “punto de inflexión” y señala un cambio de tendencia. Por lo general, en los fenómenos naturales asociados a la crisis ecológica y climática esta transformación resulta irreversible en el corto o mediano plazo para el tiempo histórico de los seres humanos.

Hoy la clase política en su conjunto vive un gran descrédito por parte de la ciudadanía. En simultáneo, existe un amplio camino de innovación social que la sociedad civil puede impulsar en la práctica, a través de la democracia participativa, en un contexto de crisis climática. Creemos que es el momento de hacerlo pues la situación que estamos viviendo es inédita. Sin lugar a dudas, en Chile y en todo el mundo el verdadero cambio vendrá desde abajo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Es el momento de los consumidores
Next Article Región de Coquimbo: CChC La Serena se reúne con Delegado Presidencial y alcaldes
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d