Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Los ambientalistas y los ecologistas frente a la Nueva Constitución

By Poder y LiderazgoJueves, 10 de Junio de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


A medida que se agudiza la crisis climática y ecológica y aumenta la preocupación por el estado del planeta, todos quieren ser verdes para “sintonizar” con las inquietudes ciudadanas. En este escenario, para evitar caer en confusiones y decepciones en materia ambiental, tenemos que saber distinguir lo que es paja de lo que es trigo al interior de los discursos verdes y sus propuestas. Para ello es necesario conocer los discursos y cotejarlos con las prácticas que impulsan.

La naturaleza dejó de esperar y ha comenzado la búsqueda de su nuevo punto de equilibrio sin importar lo que hagan y digan los seres humanos. En este contexto, la nueva Constitución tendrá una vigencia muy breve (a lo sumo de 10 o 15 años) o lo que tarde la temperatura del planeta en alcanzar los 2 grados sobre lo normal (lo que se estima que ocurrirá entre los años 2035 y 2037)”.

Entonces, al analizar en su conjunto las teorías con las prácticas, en el mundo verde podemos distinguir por lo menos tres grandes grupos.

El primer grupo (y también el más antiguo) que conforma “la familia verde” es el que denominamos los “conservacionistas”. A este sector le interesa la conservación de especies sin contemplar el estado en el que se encuentra la sociedad que las acoge. En la actualidad este grupo es reducido pues la mayoría de sus miembros e instituciones ya aceptan el vínculo existente entre el desarrollo de la sociedad y la conservación de las especies. Esta aceptación se hizo masiva a partir de la conferencia conocida como la “Cumbre de la Tierra” que fue organizada por la ONU y que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992.

El segundo grupo importante de la familia verde lo constituyen los “ambientalistas”. Este sector surge al evidenciar la relación entre medio ambiente y el desarrollo de la sociedad. Para ellos es necesario re-direccionar el desarrollo y que sea responsable con la naturaleza, es decir, se centran en lo sustentable. La principal característica del ambientalismo es que acepta el sistema económico vigente e introduce reformas que incorporan el cuidado del medio ambiente. Son reformistas del sistema económico y social y constituyen, hoy en día, el sector mayoritario del movimiento verde.

Finalmente, otro grupo son los denominados “ecologistas”. Dentro de este sector se encuentran aquellos que consideran que la crisis ecológica y climática está muy avanzada. Para los ecologistas, no existe otra alternativa más que cambiar el actual modelo de desarrollo y subordinar la economía y la organización social a los límites de la naturaleza.

En la Asamblea Constituyente que redactará la Nueva Constitución de nuestro país se ha dado una situación paradójica. Los ambientalistas, que con sus ideas reformistas suelen ser mayoría dentro del mundo verde nacional, han quedado minoritariamente representados en la Asamblea. En contraposición, el mundo independiente presenta ideas ecologistas y una agenda mucho más radical. Ejemplo de esto es el caso del agua donde ya existe una mayoría que estaría a favor del retorno de la propiedad del agua al Estado y el ecologismo que también busca que una parte de estos derechos queden en manos de las comunidades. En el tema del agua no hay espacio para las reformas dentro del régimen de propiedad actual sino que directamente se está preparando un nuevo régimen que permita sustituir el que hoy existe.

Esta correlación política también se está dando en otros temas ambientales como los derechos de la naturaleza, la protección de los glaciares, los derechos de los animales, etc. Estos temas han comenzado a discutirse y van mucho más allá de los planteos del conservacionismo o del ambientalismo.

Sin embargo, pese al auspicioso panorama que tienen los ecologistas en la redacción de una Constitución Verde para nuestro país, es necesario aclarar que la misma seguirá siendo antropocéntrica: el ser humano estará por encima de la naturaleza y no formando parte de ella.

Desde nuestro punto de vista, la naturaleza dejó de esperar y ha comenzado la búsqueda de su nuevo punto de equilibrio sin importar lo que hagan y digan los seres humanos. En este contexto, la nueva Constitución tendrá una vigencia muy breve (a lo sumo de 10 o 15 años) o lo que tarde la temperatura del planeta en alcanzar los 2 grados sobre lo normal (lo que se estima que ocurrirá entre los años 2035 y 2037). Llegado ese momento necesitaremos un nuevo pacto social o una nueva Constitución que se centre directamente en la supervivencia.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M. Nueva Constitución
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] El Medioambiente es parte de la solución
Next Article Huawei inaugura su mayor Centro de Transparencia de Ciberseguridad en el mundo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d