Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Ley marco de ciberseguridad, prisma de oportunidades

By Poder y LiderazgoJueves, 29 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Belkys Cabrera R. Experto en Gestión de Seguridad y Ciberseguridad, Líder Auditor de Seguridad de la Información de ITQ latam


Aunque muy necesario un marco normativo en materia de ciberseguridad, es absurdo pensar que una ley va a resolver los temas de seguridad y ciberseguridad que hoy día están en las primeras noticias y tendencias. No obstante, es relevante destacar que este marco normativo abrirá un prisma de oportunidades para implementar metodologías, procesos, planes y la obligatoriedad sobre de aplicación de gestión de herramientas que determinen el resguardo de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como el blindaje de la privacidad de los datos.

Hoy, los ciberdelincuentes están siempre tratando de mirar nuestro lado débil: la contraseña que dejamos pegada en un post it, el correo que le dimos click sin saber de dónde viene, entregar datos a quien nos consulta sin prever para qué serán utilizados, entre muchos otros”. 

No se trata solo de aplicar un parche o tener un AV de última generación, sino de cómo se gestionan y retroalimentan estas tecnologías, cuáles son las respuestas ante las incidencias, el manejo y análisis de la causa raíz, las acciones correctivas.

En ese contexto, las lecciones aprendidas son los elementos resaltantes de este marco normativo que se basará en las mejores prácticas mundiales de gestión de la ciberseguridad y seguridad. Lo más importante a rescatar aquí es que la metodología de gestión, los planes de comunicación y concienciación hay que incorporarlos en el ADN de las instituciones para lograr sembrar la semilla de seguridad en cada persona, pues es la única manera para contrarrestar los eventos e incidentes que se gestan segundo a segundo.

Hoy día, somos millones buscando las mejores prácticas para abordar seguridad de la información y ciberseguridad, mientras son miles de millones los que nos evalúan con ingeniería social continuamente para explotar nuestras vulnerabilidades y así quedar expuestos antes las amenazas del entorno.

Ciertamente, las expectativas de una ley de ciberseguridad son altas; y muchas las técnicas y metodologías para lograr establecer modelos eficientes y eficaces para la gestión de seguridad y ciberseguridad.  Pero, lo más sorprendente, es que éstos no pasan por procesos tecnológicos, sino por humanos.

Mientras la seguridad de la información no forme parte del plan director de la nación y no represente un objetivo estratégico del gobierno y sea el estandarte de este marco, la protección y resguardo de los elementos más importantes como son información, datos y procesos, la tendencia de los ataques y ciberdelincuencia nos llevará la delantera.

No es con un sistema de gestión y procesos de seguridad y ciberseguridad que vamos a eliminar los riesgos de ser atacados, violentados, o que nuestra información sea filtrada o seamos estafados; pero sí se puede lograr, con una gestión eficiente, seria y transversal, mitigar en su máxima expresión los riesgos actuales, mantener alertas y estudios constantes para mejorar continuamente y, en algún momento, tomar la delantera en esta carrera para controlar finalmente el crecimiento vertiginoso de este mal mundial que es la ciberdelincuencia.

Más allá de una ley, la respuesta a muchos males actuales es el grado de conciencia sobre lo que se puede y no se puede hacer con los datos e información, de acuerdo a su clasificación. Hoy, los ciberdelincuentes están siempre tratando de mirar nuestro lado débil: la contraseña que dejamos pegada en un post it, el correo que le dimos click sin saber de dónde viene, entregar datos a quien nos consulta sin prever para qué serán utilizados, entre muchos otros.

Son temas básicos y sencillos que pasan por la conciencia de saber por qué hacerlo o no, más que por una herramienta tecnológica robusta. Por eso hay que enfocar los esfuerzos en concientizar al activo más importante en la seguridad de la información que es el Recurso Humano, no por sus características de autonomía y decisión, sino por ser el más vulnerable en toda esta cadena de procesos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

ITQ LATAM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] “El Turismo de Venganza”: Ni la inflación detiene las ganas de viajar
Next Article [Opinión] ¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por ti!
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d