Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Ley Karin, un avance significativo

By Poder y LiderazgoJueves, 25 de Enero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Christian Becker. Director Becker Abogados


En el marco de las crecientes preocupaciones globales sobre el bienestar en los entornos laborales, Chile ha dado un paso significativo con la reciente implementación de la nueva Ley Karin, legislación que representa un avance crucial en la lucha contra el maltrato laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo, lo que simboliza un cambio en la cultura laboral del país, y cuyo nombre conmemora a la técnica en enfermería y funcionaria pública de la salud Karin Salgado, una víctima de estas problemáticas que lamentablemente se quitó la vida en 2019 luego de ser víctima de acoso en su trabajo.

Lla implementación de la Ley Karin en Chile marca un hito en la protección de los derechos de los trabajadores y en la promoción de un entorno laboral seguro y respetuoso, ya que esta legislación no sólo castiga las conductas indebidas, sino que también promueve una cultura de respeto y dignidad en el trabajo y posiciona a nuestro país como un referente en la lucha contra el maltrato laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo, sentando un precedente importante para otros países en la región”.

Lo principal de esta nueva normativa que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción de estas conductas en ambientes laborales, es que impone la necesidad de implementar un protocolo preventivo que aborde el acoso laboral y sexual, así como la violencia en el trabajo, tanto en entidades privadas como en organismos estatales. Este requisito introduce y refuerza un enfoque preventivo en la materia, aspecto que anteriormente no estaba suficientemente contemplado en la regulación existente.

En tanto, respecto a sus componentes clave y elementos más importantes incluyen, es que establece claramente qué comportamientos constituyen maltrato laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, proporcionando ejemplos y categorías específicas.

Además, actualiza y amplía la definición de acoso sexual, por lo que ahora se considera, como tal, cualquier acción indebida, realizada a través de cualquier medio, en la que se formulen exigencias de índole sexual no consentidas, acciones que amenazan o dañan la posición laboral del individuo o sus oportunidades de empleo.

Igualmente, redefine el acoso laboral como cualquier comportamiento que implique una agresión u hostigamiento por parte del empleador o de uno o varios trabajadores hacia otros trabajadores. Esto puede manifestarse de forma única o repetida a través de cualquier medio, y resultar en menoscabo, maltrato o humillación.

Y, respecto a los mecanismos de denuncia y protección a las víctimas, ahora los empleadores deben garantizar el derecho de las trabajadoras y trabajadores a que se implementen medidas para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual, laboral y la violencia en el lugar de trabajo, siguiendo un protocolo establecido. Del mismo modo, se instauran procedimientos para que los trabajadores puedan denunciar estas conductas de manera segura, garantizando su protección contra represalias.

En consecuencia, la implementación de la Ley Karin en Chile marca un hito en la protección de los derechos de los trabajadores y en la promoción de un entorno laboral seguro y respetuoso, ya que esta legislación no sólo castiga las conductas indebidas, sino que también promueve una cultura de respeto y dignidad en el trabajo y posiciona a nuestro país como un referente en la lucha contra el maltrato laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo, sentando un precedente importante para otros países en la región. No obstante, a pesar de su importancia, la implementación de la Ley Karin enfrenta desafíos, como la resistencia al cambio en algunas empresas y la necesidad de un seguimiento continuo para asegurar su efectividad.

Su éxito dependerá de la colaboración continua entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para asegurar que las disposiciones de la ley se apliquen de manera efectiva y que se promueva un cambio positivo en la cultura laboral de Chile. Sin lugar a dudad, es un paso en la dirección correcta, pero se requiere un esfuerzo conjunto de empresas, empleados y el Ejecutivo para erradicar completamente estas problemáticas del entorno laboral.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMOP O’Higgins invierte sobre $8 mil millones en obras de defensas fluviales en la región
Next Article ZTZ Tech Group inaugura oficina en España con el fin de expandir su huella en Europa
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d