Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Las penas del Sr. Juez: ¿Encarcelamos la pobreza?

By Poder y LiderazgoJueves, 3 de Febrero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Patricio Acevedo S. Juez del Juzgado de Garantía de Graneros


En enero de 2018, el Papa Francisco visitó la cárcel de mujeres de San Joaquín, en la Región Metropolitana, y en esa ocasión la capellana del recinto, hermana Nelly León le dijo “en Chile se encarcela la pobreza”. La frase tomó vuelo, se convirtió en un lema, y muchos políticos, abogados y periodistas, pensaron que era un diagnóstico adecuado de la situación de las cárceles en Chile. Lamentablemente, nadie pensó en consultarle a los magistrados si eso era cierto.

¿Creerán que el juez manda a buscar pobres para llenar celdas vacías? ¿que la ley pone penas más altas por no tener dinero? ¿o que la policía busca transeúntes en barrios marginales para “cumplir la cuota”?

En realidad, en Chile no encarcelamos pobreza, sino reincidencia. Gran parte de las sentencias que dictan los jueces chilenos no se cumplen con cárcel, sino firmando. Según la ley, cuando la primera condena no supera los 3 años, el responsable cumple su pena firmando ante Gendarmería una vez al mes, por un año generalmente”.

La realidad, sin embargo, es completamente otra. En el sistema penal chileno se coordinan muchas instituciones, cada una con miles de profesionales, no solo del derecho, sino también de la salud y la ciencia social, y su respectivo personal de apoyo. El Poder Judicial, Ministerio Público, la Defensoría Pública, los abogados privados, Carabineros, PDI y Gendarmería, el Servicio Médico Legal y Sename, además de los programas sectoriales de varios ministerios y fundaciones. Sería triste, si no catastrófico, pensar que toda esa gente trabaja para “encarcelar la pobreza”.

Sí debemos reconocer que la percepción de que los pobres acaban en la cárcel parte de un dato real: no solo en Chile, en todo el mundo los sistemas penales afectan más a ciertos grupos excluidos. Hay estadísticas y estudios que una y otra vez lo confirman. La causa de fondo, sin embargo, no es la pobreza en sí misma.

El sistema penal, con todo el tiempo y dinero invertido en él, y las múltiples instituciones que lo componen, buscan castigar el delito, pero evitando condenar a un inocente. A eso apuntan los miles de audiencias, pruebas y debates que ocurren en tribunales cada día, y el caudal de una persona simplemente no es un tema. Es más, para que el pobre no esté en desventaja, el Estado proporciona abogados defensores a quien no pueda pagarse uno.

Algunos se quejan de que “le ponen abogados a los delincuentes”, pero es necesario hacerlo, precisamente porque sabemos que los pobres son más vulnerables en tribunales, y nadie, mucho menos los jueces, aceptaría que alguien esté preso solo por no tener quien le aconseje y hable por él.

Entonces ¿cómo es que la mayoría de los presos son pobres? La respuesta radica en la marginalidad.

Cuando las personas no pueden desarrollar sus capacidades e integrarse a la comunidad donde viven, surge la marginalidad, y eso ocurre en todas las sociedades, desde Suecia a Chile. La discriminación y la falta de oportunidades, a su vez, se expresan en conductas que generan pobreza, por una parte, y criminalidad por otra. Ambas se vinculan entre sí, como ramas de un solo tronco, que es la marginalidad, pero ni son lo mismo, ni una es causa de la otra.

En realidad, en Chile no encarcelamos pobreza, sino reincidencia. Gran parte de las sentencias que dictan los jueces chilenos no se cumplen con cárcel, sino firmando. Según la ley, cuando la primera condena no supera los 3 años, el responsable cumple su pena firmando ante Gendarmería una vez al mes, por un año generalmente.

Con esto se busca que un primerizo no se contamine en la cárcel, y que no pierda su trabajo. Si a eso se suma que las penas en Chile son bajas, y se reducen todavía más por la atenuante de conducta anterior irreprochable, resulta que la firma mensual será toda la pena que reciben la gran mayoría de los delitos, de nuevo, sin importar si los comete alguien rico o pobre.

Solo al delinquir por segunda o tercera vez, surge el peligro de que una persona vaya a la cárcel, y por lo mismo, la mayoría de los presos ya han tenido dos o tres “encuentros con la justicia”. En realidad, están ahí porque son reincidentes. En Chile nadie va preso por estafar, conducir ebrio, o golpear a su pareja una vez, sin importar cuánto dinero tenga.

A pesar de eso, las cárceles están llenas. El asunto no es tanto evitar el delito, sino que quien lo comete por primera vez modifique el estilo de vida que lo llevó a hacerlo. Pero ese es otro tema.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Poder Judicial
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Ponerse en forma o Cambiar la forma
Next Article [Opinión] Resolver la crisis de acceso a la vivienda es una urgencia
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d