Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La tecnología en favor a la prevención y detención de incendios forestales

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Weintraub. Premio Nacional de Ciencias. Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, DII


Chile está atravesando una ola dramática de incendios forestales, día a día vemos la gran labor de quienes trabajan para evitar su propagación, pero también somos testigos de cómo el fuego ha arrasado con el esfuerzo de toda una vida de cientos de familias, y la destrucción de la flora y la fauna de las zonas afectadas. Lo más grave ha sido la alta pérdida de vidas humanas. En nuestro país un altísimo porcentaje de incendio son de origen antrópico, esto es, causados por humanos.

Pronosticar como se propagará un incendio una vez que comienza es complicado. Depende de múltiples factores: climático (temperatura, humedad, viento), de la cubierta vegetal (árboles, matorrales, pasto seco) y topografía.  Hay áreas que pueden ser más propensas debido al exceso de madera seca o a la presencia de combustible, además de las condiciones meteorológicas que influyen en su potencia.

Nuestro equipo en Chile se caracteriza por ser multidisciplinario al contar con investigadores de distintas áreas, tales como Analytics, Data Science, Investigación de Operaciones, Inteligencia Artificial, con gente experta en incendios, en meteorología y en ecología. Los proyectos incluyen como objetivos proteger especies animales y también minimizar las emisiones de carbono”.

Es conocida la regla 30-30-30:  cuando hay más de 30 grados de temperatura, la humedad está bajo el 30% y el viento tiene una velocidad de más de 30 kilómetros por hora, se dan las condiciones para incendios mayores. Lo más peligroso se produce cuando el fuego sube a las copas de los árboles, con lo que su salto a árboles vecinos es muy fácil y, además, se producen chispas que  pueden volar kilómetros prendiendo fuego a otras partes del bosque.

Para mejorar el pronóstico de la propagación de incendios se usa, específicamente por Conaf, en forma eficiente herramientas sofisticadas para proyectar la propagación de un incendio una vez que se detecta.

Gracias al aprendizaje obtenido en siniestros pasados, ahora es posible que una vez generado un incendio se pueda tener una idea de la dirección que va a tomar. Para esto se usa simuladores de incendios de muy buena calidad, desarrollados en Canadá, Australia, EEUU, Chile, que pueden predecir en forma bastante precisa la dirección de la propagación. Esto ayuda enormemente a su combate (despliegue de brigadas, aviones y helicópteros con agua o retardantes). El avance del incendio también se combate a través de crear los llamados cortafuegos. Esto es, limpiar un área, sacando árboles, maleza, ramas o trozos de árbol del suelo, de modo de impedir o retardar el avance del fuego.

En Chile hay una clara conciencia que se deben combatir los incendios, no es así con la prevención de estos. Es decir, cómo manejar la cubierta vegetal antes que se produzcan los incendios para que causen el menor daño posible. Actualmente se está gestionando una ley que obliga el desarrollo de cortafuegos a las empresas. En países desarrollados la prevención de incendios esta mucho más avanzada.

Nuestro grupo está desarrollando herramientas de apoyo a la prevención. Integramos tres tipos de herramientas: modelos de ignición, que entregan información sobre donde es probable parta un incendio (típicamente cerca de caminos, de población), basados en machine learning.

; un modelo de simulación de propagación, Cell2Fire,  que permite pronosticar como se propaga el incendio. Cell2Fure es muy rápido y tiene la ventaja de integrarse en forma muy amistosa con modelos de optimización, característica que otros modelos de simulación no tienen.  Los modelos de optimización encuentran las mejores soluciones para ubicar cortafuegos, estos sistemas están integrados y hemos llegado a buenas soluciones en corridas de prototipo.

Este trabajo está apoyado por un proyecto Fondef y, para nuestro país, muy importante, es que participamos con alto financiamiento en un proyecto de la Comunidad Europea que incluye 30 instituciones de Europa desarrollando soluciones para la prevención y detención de los incendios forestales, más el Servicio Forestal de EEUU. En Chile, participamos con CORMA y CONAF.

Nuestro equipo en Chile se caracteriza por ser multidisciplinario al contar con investigadores de distintas áreas, tales como Analytics, Data Science, Investigación de Operaciones, Inteligencia Artificial, con gente experta en incendios, en meteorología y en ecología. Los proyectos incluyen como objetivos proteger especies animales y también minimizar las emisiones de carbono.

Esperamos poder desplegar los sistemas dentro de un año, en Chile y también en Europa, en que tenemos compromiso con Cataluña, Portugal, Canarias y Grecia.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

incendios forestales Tecnología
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Adiós a las contraseñas, ¡por fin!
Next Article [Opinión] El liderazgo en Japón se vive desde la humildad
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d