Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La rebelión de los ciclistas

By Poder y LiderazgoJueves, 26 de Noviembre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


En Chile vivimos de forma soterrada una lucha por definir cuál será la movilidad preponderante en el futuro, una vez que se termine la pandemia o que la misma se vuelva endémica. Un amplio sector del establishment apuesta por una combinación entre el uso del auto eléctrico y el transporte público. Sin embargo, otro sector o grupo promueve una movilidad centrada en el transporte público complementado con la bicicleta. La pregunta entonces es: ¿Cuál de los dos proyectos tiene más posibilidades de imponerse?

La crisis climática conlleva también una crisis energética. En el futuro, tendremos que acostumbrarnos a vivir mejor con menos energía y tendremos también que aprovechar todas las formas de generación de energía, incluida la humana. Con la bicicleta podemos transportar cosas, podemos cargar nuestros celulares y computadores, podemos producir electricidad y hacer un sinfín de cuestiones más”.  

Solo en Santiago circulan por día 1,5 millones de autos de los cuales el 0,001 por ciento son eléctricos. Por otro lado, los ciclistas diarios alcanzan los 600 mil si dividimos por dos la cantidad total de 1,2 millones de viajes registrados por día por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (SECTRA). Además, debemos considerar un crecimiento constante en el uso de la bicicleta, de un 10 por ciento anual, según el Índice de Ciclismo Mundial de Eco-Counter y NewCities.

El escenario del auto eléctrico como principal forma de movilidad en la ciudad se vislumbra como muy poco realizable pues, como ya mencionamos, la cantidad de autos eléctricos en poder de los individuos particulares es insignificante. Al mismo tiempo, resulta evidente que en un país en el que reina la inequidad es más barato comprarse una bicicleta que un auto eléctrico; por lo que el uso expansivo de la bicicleta es capaz de disminuir la inequidad mientras que el auto eléctrico, al estar fuera del alcance de las grandes mayorías, se convierte en un bien de lujo.

Igualmente, en este punto es necesario aclarar que una cosa es hablar de los usuarios comunes de bicicletas y otra cosa es hablar del actor ciclista como grupo organizado que reivindica el uso de este medio de transporte y que es capaz de movilizarse por sus demandas.

El actor ciclista es reciente. A partir del estallido social y a lo largo de estos meses, los ciclistas han conseguido aumentar su influencia hasta llegar a la masiva protesta nacional organizada el mes pasado y a la bicicleteada por el Apruebo. Tanto es así que podemos pensar que estamos en presencia de un nuevo movimiento social que emerge con un proyecto claro que puede incidir en el proceso constituyente y, por consiguiente, en el futuro de la movilidad en nuestro país.

Nada podría haber logrado este actor si no se hubiera movilizado. También es cierto que todavía le falta mucho para que logre quebrar el proyecto hegemónico de la elite centrado en el uso del auto individual. Los movimientos ecológicos como el de Greta Thunberg o Extinction Rebellion sostienen que para producir un punto de inflexión en las tendencias ciudadanas -en este caso conseguir un proyecto de movilidad sustentable que contemple de forma gravitante a la bicicleta- es necesario movilizar como mínimo al 3,5 por ciento de la población de una ciudad o territorio. Si Santiago tiene una población total de siete millones de personas entonces sería necesario movilizar por un nuevo proyecto de movilidad a alrededor de 250 mil ciclistas.

La crisis climática conlleva también una crisis energética. En el futuro, tendremos que acostumbrarnos a vivir mejor con menos energía y tendremos también que aprovechar todas las formas de generación de energía, incluida la humana. Con la bicicleta podemos transportar cosas, podemos cargar nuestros celulares y computadores, podemos producir electricidad y hacer un sinfín de cuestiones más.

Como dijo el ingeniero y ciclista chileno, Daniel Andrade, “La energía cinética humana debería ser reconocida por ley como una energía renovable no convencional más” junto con la energía solar, la eólica y la hidráulica. El reconocimiento oficial de esta energía podría ser de gran utilidad para transformarnos en seres humanos más autosuficientes y mejor preparados para  enfrentar situaciones de emergencia.

El ciclista, considerado como un nuevo actor socio ambiental, nos señala una nueva forma limpia, pacífica y alegre de reapropiación del espacio público. Hoy son los automóviles los que dominan la calle y son ellos también una de las fuentes principales de contaminación. Bienvenida entonces la rebelión de los ciclistas que nos demuestran que es posible hacer cambios de forma pacífica, que es posible transformar las ciudades y también los modos de convivencia entre los seres humanos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Rol TI, clave en la reactivación económica
Next Article [Opinión] Minería 2020: balance de un año inusual
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d