Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La productividad en Chile, un pendiente en cuanto a propuestas de solución

Por Poder y LiderazgoViernes, 9 de Diciembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Manríquez. Founder & Chief Product Officer de Codify


En la actualidad, la productividad es un tema de gran relevancia para las empresas y para las autoridades, ya que esta mide la eficiencia de un país ofreciendo una medida de crecimiento económico, social, competitividad y aumento en la calidad de vida de las personas.  Según cifras de la OCDE y BCG, esta se ha frenado en el mundo desde el 2000 en adelante y un factor crítico que lo explica es el descalce organizacional. Esto ocurre cuando la estructura de la organización no da el soporte para el cumplimiento de los objetivos y cuando los perfiles y cargos de cada trabajador, no son los adecuados.

Al ser la productividad el principal promotor de los índices de calidad de vida y acortamiento de brechas de equidad a nivel mundial, resulta indispensable tomar medidas al respecto, y que los aumentos de este indicador constituyan uno de los temas centrales de la política económica nacional. Por otro lado, las organizaciones tienen que atreverse a utilizar las nuevas innovaciones digitales que brindan soluciones para mejorar las prácticas globales en capital humano, optimización en la asignación de recursos y mejorar las estructuras organizacionales”.

Este descalce afecta al 40% de la fuerza laboral mundial (alrededor de 1.300 millones de personas), en donde Latinoamérica se ve afectada con más de 82 millones de personas. Brasil con un porcentaje de desajuste del 40%, Chile con un 45%, Argentina por sobre el 47% y México con un 50%. A nivel de ránkings y números, Chile ocupa el puesto número 36 entre 39 países vinculados a la OCDE, en relación a productividad por hora trabajada, superando sólo a Costa Rica, México y Sudáfrica.

Pero ¿Cómo realmente logramos eliminar esta brecha y superar este descalce para mejorar la productividad en Chile?  La base del problema en cada organización es difícilmente identificable por sus líderes, sumado a que no existen herramientas de gestión que lo aborden. En general las tecnologías que podrían dar solución a esta problemática están enfocadas en automatizar procesos, en una capa diagnóstica, pero no abarcan la capa más estratégica de la gestión organizacional.

Independientemente de la digitalización, las empresas han tratado de mejorar este indicador, pero con la intuición entrenada basada en la experiencia y no en datos.

En este contexto, han nacido nuevas tecnologías de Recursos Humanos con el desafío de digitalizar y automatizar los procesos operativos de gestión de personas, pero no dando solución a mejorar los índices de productividad en las organizaciones. En la actualidad, las tecnologías de recursos humanos hemos ido avanzando, con el objetivo de alinear la estrategia con su estructura organizacional y la expertise de las personas que la componen, basándonos en analítica de datos, para aumentar la productividad organizacional y mejorar el descalce a nivel nacional.

Algunas funcionalidades relevantes que aportan estas nuevas tecnologías, para eficientar la gestión organizacional, son detectar inequidades salariales internas, evaluar la competitividad en relación a los sueldos de los trabajadores con respecto al mercado y medir la probabilidad de éxito de una persona en una función particular dentro de la organización. Parte de estas funcionalidades son el camino para una mejor toma de decisiones estratégicas basada en datos, dejando de lado la intuición entrenada, y que apuntarán a mejorar los índices de productividad, generando un impacto positivo en su crecimiento y desarrollo del país.

Según la OCDE, BCG y Harvard Business Review si las empresas mejoran el descalce organizacional, éstas podrían aumentar 250% la productividad individual, aumentar la productividad organizacional entre un 10% y 15%, recuperar un total de hasta USD 5 trillones al año en resultados empresariales e incrementar el engagement de los colaboradores. Cifras que se ven llamativas, teniendo en cuenta el escenario económico actual del país.

Para el 2023 se viene un escenario complejo, en donde Chile y el mundo se van a enfrentar a una situación económica incierta.  El desafío que existe es claro y la respuesta es sólo una: el aumento de la productividad, un tema recurrente como diagnóstico, pero pendiente en cuanto a propuestas de solución a nivel de políticas públicas, ya que es necesario que se generen espacios pertinentes para dar visibilidad a las nuevas tecnologías que si estamos dando solución a esta problemática.

Al ser la productividad el principal promotor de los índices de calidad de vida y acortamiento de brechas de equidad a nivel mundial, resulta indispensable tomar medidas al respecto, y que los aumentos de este indicador constituyan uno de los temas centrales de la política económica nacional. Por otro lado, las organizaciones tienen que atreverse a utilizar las nuevas innovaciones digitales que brindan soluciones para mejorar las prácticas globales en capital humano, optimización en la asignación de recursos y mejorar las estructuras organizacionales para que puedan estar alineados con la estrategia del negocio.

Estos son algunos de los factores que se deben empezar a tomar en cuenta, ya que solo así podremos avanzar en lograr una agenda más ambiciosa para el país, y dar paso a un Chile más productivo, con mejores inversiones y oportunidades.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crecimiento Económico
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El rechazo a la democracia de la derecha chilena
Siguiente artículo [Opinión] Los volcanes de Chile: la alerta naranja que incomoda a las autoridades
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d