Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La IA es asombrosa pero complicada, y no es necesario que nos metamos de cabeza en ella

Por Poder y LiderazgoJueves, 10 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Eric Hutto. Presidente y Chief Operating Officer en Unisys


La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a los humanos a enfrentar muchos desafíos, pero también plantea desafíos. Sabemos que tiene sesgos y es compleja. Entendemos que puede o no sacar conclusiones justas y éticas todo el tiempo. Sin embargo, está claro que la IA es una realidad de cualquier modo.

El físico Stephen Hawking dijo que la IA era una gran preocupación. Comentó: “El éxito en la creación de una IA efectiva podría ser el mayor acontecimiento en la historia de nuestra civilización. O el peor”. Entonces, la pregunta es: ¿Estamos dedicando suficiente tiempo y esfuerzo al lado blando de esta tecnología?.

Las preguntas sobre la ética de la IA son especialmente relevantes ahora que los gobiernos y las empresas recurren a tecnologías como la IA, las cámaras térmicas y los escáneres para ocuparse de la seguridad de los ciudadanos y el lugar de trabajo. Estas conversaciones tienden a girar en torno a la imparcialidad de la IA, el uso que se pretende dar a la misma, su posible uso indebido, el efecto negativo en la privacidad, la sustitución de los trabajadores y la fiabilidad de los productos.

No nos apresuremos. La IA es muy buena, pero aún es pronto. ¿Por qué no usamos la IA para cosas menos humanas primero? Debemos perfeccionarla, entenderla, revisarla, auditarla y controlarla antes de aplicarla a los aspectos “humanos” de la sociedad”.

La complejidad dificulta la validación de la justicia

Uno de los beneficios de la IA es que puede eliminar los prejuicios humanos y permitir que se tomen decisiones más “justas”. Pero la experiencia ha demostrado que los recursos de la IA no siempre han cumplido esa promesa.

En 2014, Amazon comenzó a experimentar con la IA para contratar personal. Preparó un sistema de IA usando una base de datos interna de sus desarrolladores de software, la mayoría de los cuales eran hombres. El sistema respondió filtrando a las candidatas mujeres. En 2018, Amazon dijo que desecharía esta herramienta de reclutamiento.

El reto puede ser que la IA es tan compleja que los desarrolladores no saben cómo llegar a las conclusiones. Eso podría hacer más difícil para la gente validar que la IA ha llegado a una decisión “justa” o “ética”.

El uso deseado y el posible uso indebido exigen un estudio cuidadoso

La premisa básica es que la IA debe hacer el bien. ¿Cuándo no lo hace? Cuando se altera el uso que se pretende dar a la misma. Google puede ser el ejemplo más visible de por qué es importante definir el uso pretendido. En 2018, Google ganó un gran contrato con el Departamento de Defensa (DoD) para analizar las imágenes de video de los aviones no tripulados. Pero algunos asociados de Google no querían participar en el negocio de la guerra. Más de 3.000 empleados firmaron una carta al director general de la compañía instándole a abandonar el proyecto. La dirección de Google respondió que no renovaría el contrato del gobierno y publicó las pautas sobre los tipos de uso de la IA que apoyaría y las que no.

El auge de la IA también crea preocupaciones sobre la precisión, privacidad y la sustitución de trabajadores

Hay todo tipo de grandes usos para la IA. La aplicación de la ley es uno de ellos. Las empresas también podrían usar la IA para analizar el estado de ánimo de una persona que entra en una tienda, evaluar la salud de un empleado que entra en una oficina, predecir las probabilidades de éxito de un solicitante de empleo basándose en una entrevista en video de ese individuo, o evaluar a un operador de equipos pesados para detectar signos de fatiga.

Consideremos el último ejemplo. El propósito de utilizar cámaras y la IA para prevenir accidentes es una excelente intención. Pero si la IA determina que una persona parece estar fatigada, drogada o intoxicada, es mejor que sea realmente precisa, porque tales decisiones pueden afectar el trabajo y la reputación de las personas. También hay un aspecto relativo a la privacidad en esto, y eso va más allá de solo el monitoreo. La gente que es analizada por la IA puede sentir que su privacidad está siendo violada. Pueden estar descontentos con su interacción con la empresa u organización. Si bastantes personas se sienten así, podría empañar la marca de la empresa con los consumidores, empleados y posibles contrataciones.

Luego se plantea la discusión ética sobre la IA acerca de los trabajos en sí mismos. Las previsiones sugieren que la IA se hará cargo de una parte cada vez mayor del trabajo humano. Eso significa que los empleados fuertemente impactados por la IA pueden tener la necesidad de aprender nuevas habilidades y posiblemente encontrar nuevos trabajos.

La conducción de auditorías, la definición del uso previsto y la simplificación de la IA pueden ayudar

Hay algunos enfoques – así como controles y equilibrios – que las organizaciones pueden implementar para contribuir a que una IA con ética sea posible. En un esfuerzo por asegurar la exactitud y la equidad, las organizaciones pueden considerar la posibilidad de hacer auditorías de selección aleatoria. Encarar la exactitud de la IA también implica vigilar la deriva del modelo y ajustarlo según sea necesario. También es importante que las organizaciones definan el uso previsto de las aplicaciones y tecnologías de la IA. Las empresas también deberían considerar probablemente lo que pueden hacer para evitar el uso indebido.

Las organizaciones también pueden querer abrirse camino en la IA. De esa manera pueden empezar en áreas como la cadena de suministro que están menos enfocadas en los humanos en lugar de usar casos como la selección de candidatos para un puesto de trabajo.

No nos apresuremos. La IA es muy buena, pero aún es pronto. ¿Por qué no usamos la IA para cosas menos humanas primero? Debemos perfeccionarla, entenderla, revisarla, auditarla y controlarla antes de aplicarla a los aspectos “humanos” de la sociedad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El germen del Trumpismo
Siguiente artículo [Opinión] Chile 2021: Desafíos de conexión
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d