Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La distopía constitucional en Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 21 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


A solo semanas de que el Consejo Constitucional entregue el borrador escrito a la Comisión Experta, el próximo 7 de octubre, la posibilidad de tener una nueva carta magna que esté a la altura del momento histórico del país y se haga cargo de las problemáticas más importantes y del malestar de la sociedad, se ve muy poco probable y poco esperanzador.

Esto a propósito de las distintas enmiendas presentadas por los constituyentes del Partido Republicano, las cuales contienen lo peor de un integrismo ideológico de ultraderecha, que quiere una nueva carta magna más extrema incluso que la constitución de Pinochet de 1980, aún vigente, y que dado este escenario pareciera que seguiremos con ella por un tiempo más.

Seguramente la Comisión Experta mejorará el mamarracho constitucional de ultraderecha, pero la población ya vio lo viciado de este nuevo proceso, ya que en vez de ser algo sobrio, ordenado y que uniera a los chilenos y chilenas, terminó por ser acaparado por un sector en particular extremo que poco y nada le interesa el futuro del país, sino seguir con una agenda particular y fanática de carácter economicista y religiosa,  que nos hará cerrar de la peor forma posible el proceso democrático más importante que ha tenido Chile en su historia”.

Lo señalo ya que la única forma de generar las condiciones políticas para que se vote a favor de una nueva propuesta constitucional, es que el Partido Republicano ceda en su fanatismo ideológico y no le haga mayores modificaciones a lo escrito por la Comisión Experta, la cual no será la constitución que soñamos, pero es más democrática y mejor que la actual que tenemos.

Lamentablemente, el Partido Republicano no está dando su brazo a torcer y ha optado por el camino identitario e intransigente, replicando lo hecho por otras ultraderechas en el mundo, ya que de ese modo se diferencia de la derecha tradicional y les permite mostrarse por fuera de la institucionalidad y como algo supuestamente distinto.

No obstante, el problema para el Partido Republicano de Chile, es que esto no es una elección presidencial, como pasó en países como Italia, Estados Unidos, Brasil y posiblemente en Argentina con Milei, ya que no se puede liderar un proceso constituyente del cual estuvieron en contra desde siempre, llegando incluso a plantear ideas conspirativas sobre la revuelta social del 2019, de que fue algo planeado desde la izquierda en el país.

Por lo mismo, no están interesados en lo más mínimo en escribir una propuesta constitucional que sea a partir del diálogo y de acuerdos transversales, reproduciendo muchas de las malas prácticas de algunos de la ex Convención Constitucional, en donde se cayó varias veces en un triunfalismo exacerbado, completamente encerrado en sí mismo y desconectado de la sociedad chilena.

Dicho esto, revisando lo que se ha aprobado y rechazado hasta al momento de parte del Consejo Constitucional, vamos directo a una distopía constitucional que seguramente se le votará en contra en diciembre, quedando en evidencia lo dogmático y fanático de un sector del país que busca polarizar y generar divisiones entre chilenos y chilenas.

En consecuencia, se han aprobado en las distintas comisiones del Consejo Constitucional,  aberraciones como la prohibición de asociaciones contrarias a la moral, la eximición del pago de contribuciones de congregaciones religiosas y particulares, el rodeo como deporte nacional, la protección de la vida que está por nacer, el paso de la cárcel a arresto domiciliario a ex uniformados violadores a los derechos humanos, el aumento de la edad para ser candidato a presidente y concesionar a privados cualquier tipo de bien.

Del mismo modo, se ha rechazado en las distintas comisiones aspectos fundamentales en estos tiempos, como la paridad entre hombres y mujeres, derechos a animales no humanos, el reconocimiento del cambio climático, que todo ser humano es persona, negando así principios básicos, integrales y transversales, al caer en una especie de electoralismo constitucional, como si fuera un programa de gobierno del Partido Republicano.

Como se puede ver, la ultraderecha no está dispuesta a transar nada, con tal de mantener su identidad pura y diferenciarse así de la derecha tradicional, pasándole la máquina encima al resto, asumiendo el costo por supuesto, ya que los dejará para la próxima elección presidencial no tan fuertes quizás, al quedar en evidencia lo intransigente que fueron en el Consejo Constitucional y su incapacidad de liderar un proceso, mostrando una ingobernabilidad en su actuar frente a las grandes mayorías.

Ante esto, si algo bueno tiene este nuevo proceso constituyente, es la posibilidad de desprestigio de la ultraderecha y que muchos sectores que la han votado vean lo que realmente son, ya que esperar algo positivo de la propuesta constitucional que se plebiscitará a fin de año, se vuelve muy improbable, al no aprender nada del proceso constitucional anterior.

Es cierto, seguramente la Comisión Experta mejorará el mamarracho constitucional de ultraderecha, pero la población ya vio lo viciado de este nuevo proceso, ya que en vez de ser algo sobrio, ordenado y que uniera a los chilenos y chilenas, terminó por ser acaparado por un sector en particular extremo que poco y nada le interesa el futuro del país, sino seguir con una agenda particular y fanática de carácter economicista y religiosa,  que nos hará cerrar de la peor forma posible el proceso democrático más importante que ha tenido Chile en su historia.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V. Nueva Constitución
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleTockolen de Toconao: El primer Hotel Comunitario del país y Sudamérica
Next Article [Opinión] No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Desarrollo Empresarial Sostenible: Desafíos del Gobierno Corporativo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d