Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Impulsando la innovación mediante el trabajo híbrido

By Poder y LiderazgoJueves, 13 de Enero de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Tim Minahan. Vicepresidente ejecutivo de Business Strategy, Citrix


Si bien una emergencia de salud pública fue lo que impulsó la adopción del trabajo remoto, las mismas tecnologías que habilitaron nuevas maneras de idear y colaborar por necesidad han dado lugar a algunos beneficios sorprendentes.

En las videoconferencias, todos los rostros están en recuadros del mismo tamaño, sin importar la antigüedad. Las herramientas de comunicación virtual les dieron a los introvertidos más oportunidades de ser escuchados. Las personas neurodivergentes o personas con discapacidad, para quienes el trabajo de oficina puede haber generado ansiedad o desafíos físicos, de repente podían participar en sus propios términos. Y todo esto le abrió la puerta a una mayor innovación.

Cuando los empleados tienen la flexibilidad y las herramientas para elegir cuándo, dónde y cómo trabajar, las ideas y los resultados pueden ser transformadores”.

Según el estudio “The Era of Hyper-Innovation,” el 93 por ciento de los ejecutivos dicen que el aumento de la colaboración digital ha amplificado más voces diversas, lo que culmina en ideas más ricas. Y ahora que el trabajo híbrido está convirtiéndose en la norma, la gran mayoría de los ejecutivos piensan que seguramente la igualdad aumentará y la colaboración continuará e incentivará una era de hiperinnovación.

Para aprovechar esto, los ejecutivos tendrán que abandonar algunas percepciones muy arraigadas y pensar con originalidad cuando se trata de dónde y cómo se trabaja.

Creer no significa ver

El sesgo de proximidad, o la tendencia a favorecer a quienes vemos más a menudo, es uno de los mayores obstáculos para la igualdad y la innovación en el lugar de trabajo híbrido. No es algo nuevo. Las investigaciones muestran que antes de la pandemia, los empleados que se sentaban más cerca de los ejecutivos podían tener más oportunidades de progreso. Y según un estudio de la Universidad de Stanford, muchos gerentes todavía ven a los empleados presenciales como trabajadores más dedicados y con mejor desempeño, y les dan más ascensos, extras y otras oportunidades.

Pero el sesgo de proximidad no tiene por qué instalarse. Con el apoyo de las tecnologías y políticas laborales adecuadas, es posible superarlo. Entre las medidas que pueden tomar los ejecutivos, están las siguientes:

  • Garantizar que a los empleados presenciales y remotos se les conceda la misma cantidad de tiempo con los gerentes. Ya sea que las reuniones con empleados sean planificadas o ad hoc, lleve un registro de ellas, y elabore un sistema para garantizar que cada grupo reciba el mismo nivel de atención.
  • Desarrollar mediciones del desempeño objetivas basadas en resultados, no en la visibilidad. Esto ayudará a reducir el poder del sesgo de proximidad a la hora de evaluar a los empleados para tareas, ascensos y extras.
  • Facilitar experiencias de vinculación en las que todos puedan participar.Hable con los empleados para entender cómo desean construir relaciones más fuertes con sus compañeros. Considere la posibilidad de crear “salas de descanso” virtuales donde los empleados puedan entrar para charlar. O trabaje con los empleados para formar grupos o clubs de intereses en formato virtual.

La tecnología debería liberar, no frustrar

Para aprovechar el potencial innovador de los empleados distribuidos, las organizaciones tienen que adoptar soluciones que eliminen la frustración del trabajo y les permitan colaborar con sus pares en forma fácil y eficaz, ya sea que trabajen desde casa, en la oficina, durante un viaje o en cualquier otro lugar.

  • Adopte la digitalización. Digitalice toda la documentación y flujos de trabajo para garantizar la colaboración equitativa y de gran impacto. Adoptar una solución de espacio de trabajo digital basado en la nube que sirva como centro unificado para la colaboración puede ayudar con este proceso.
  • Establezca lineamientos para apoyar el uso equitativo. Si un empleado es remoto, considere tener toda la reunión en forma virtual para crear un campo de juego más nivelado para su participación.
  • Lleve a cabo una auditoría informática para comparar la experiencia remota con la presencial. Identifique las brechas entre dichas experiencias usando encuestas, grupos focales y tickets (registros de trabajos) de TI y luego, elabore un plan de acción para cerrarlas.
  • Invierta en herramientas que permitan la colaboración sincrónica y también asincrónica. Las herramientas de colaboración sincrónicas, como Zoom o Teams, son importantes. Pero igualmente importantes para la innovaciónson las herramientas que permiten a los empleados hacer “deep work” (trabajo profundo) solos o contribuir al equipo en horarios flexibles, en dondequiera que estén. Proporcione ambos tipos.

Cuidado con la brecha digital

Los ejecutivos son optimistas acerca del potencial del trabajo híbrido para impulsar a las empresas a hiperinnovar, con justa razón. Pero el modelo no está exento de riesgos. Sin una cuidadosa implementación, puede crear una nueva brecha digital que, si no se la contiene, podría generar dos clases de trabajadores y traer inequidad y sesgo al espacio de trabajo.

Para reducir la brecha digital que el trabajo híbrido amenaza con generar, las compañías tienen que implementar tecnologías y políticas laborales que brinden un entorno equitativo en donde los empleados remotos y presenciales puedan participar por igual y colaborar en forma transparente y eficiente. Un espacio de trabajo digital compartido, por ejemplo, brinda un entorno común y transparente en donde los equipos tienen acceso uniforme a las aplicaciones y a la información y pueden colaborar con proyectos para hacer su trabajo desde cualquier lugar.

La innovación no es una consecuencia inevitable del trabajo híbrido. Surge de brindar a los empleados el espacio que necesitan para hacer su mejor trabajo, en sus propios términos. Los ejecutivos que comprendan esto y se adapten para lograrlo pueden fomentar ese tipo de entornos y ayudar a sus empleados, y en definitiva, a sus empresas, a innovar y triunfar.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Teletrabajo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Agua y Futuro
Next Article Plataforma Fundadoras busca resignificar el concepto emprendedora
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d