Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Hacia un compromiso climático de los pueblos

Por Poder y LiderazgoJueves, 10 de Diciembre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo. Presidente del Instituto de Ecología Política


Este año, a pesar de la pandemia, tendremos una concentración récord de CO2 en la atmósfera y la temperatura será una de las más altas que se haya registrado en la historia de la humanidad. Al considerar este escenario, resulta evidente que el enfoque institucional, surgido en la Cumbre de la Tierra en 1992, fracasó en su intento de controlar la crisis climática.

Como ciudadanos debemos ser capaces de emprender acciones que detengan el aumento de la temperatura del Planeta. Es uno de nuestros mayores desafíos y debemos actuar a tiempo: lo que está en juego es nuestra supervivencia como especie”.

Los gobiernos, los organismos internacionales, las corporaciones económicas, los científicos y las ONG ambientalistas no fueron capaces de cumplir los compromisos que se autoimpusieron para frenar el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados para el año 2030 y de dos grados para el año 2100. Transcurrieron cinco años desde que se fijaron estas metas en el Acuerdo de París y hoy resultan cada vez más lejanas.

En este contexto, en las últimas semanas tomó fuerza un movimiento de justicia ambiental conocido como “Acuerdo de Glasgow”. Se trata de una iniciativa impulsada por organizaciones y movimientos sociales de todas partes del mundo que pretenden coordinar el movimiento por la justicia climática a nivel global al mismo tiempo que proponen crear, en el seno de la sociedad civil, herramientas y alternativas de acción para la agenda climática.

Para quienes firman el Acuerdo de Glasgow, el Acuerdo de París promovido por la ONU en 2015 se convirtió “En solo un procedimiento y no será capaz de lograr su propia meta de prevenir las peores consecuencias del cambio climático”. Partiendo de esta base, el Acuerdo de Glasgow considera que la ciudadanía mundial no es escuchada y advierte que, ante el avance de la crisis climática, se vuelve urgente tomar nuevos rumbos. Es por esto que insisten en la necesidad de que sea la misma ciudadanía la que confeccione y ponga en práctica “Una alternativa de acción (con un inventario y una agenda climática propia) y un espacio de estrategia y coordinación para el movimiento de justicia climática”.

Con esta iniciativa, el mundo ecologista pone fin a la estrategia principal que tenía como objetivo presionar a los gobiernos y a las instituciones internacionales. Ahora, en cambio, concentrará sus esfuerzos en crear y aplicar su propio plan de acción pues ya no se puede seguir esperando. Desde este nuevo enfoque, la Tierra ha comenzado a defenderse y está buscando nuevos equilibrios. Entonces, la ciudadanía mundial debe ser capaz de responder a las nuevas circunstancias.

El Acuerdo de Glasgow se inspira en los siguientes puntos:

  1. El marco político para la reducción de las emisiones y para la acción climática es el de la justicia ambiental. Es decir, se establecerá una unidad de enfoque entre el mundo ecologista y el mundo social para enfrentar la crisis.
  2. Será necesario que como ciudadanos tomemos la responsabilidad colectiva de reducir las emisiones y mantener los combustibles fósiles en el subsuelo.
  3. La ciudadanía deberá elaborar un inventario de fuentes contaminantes y productoras de gases de efecto invernadero en los distintos territorios. En simultáneo, deberá crear una agenda climática basada en el inventario local de emisiones.
  4. La cooperación económica y política así como las acciones de intervención no violentas, en particular enfocadas en la desobediencia civil, se convertirán en las principales herramientas para cumplir el Acuerdo de Glasgow.
  5. Cada organización podrá definir sus propias estrategias locales y nacionales para impulsar y cumplir con la nueva agenda climática pudiendo recurrir al apoyo y la solidaridad de los otros miembros internacionales firmantes.

 

Se espera que para diciembre de 2021 sean más de mil las organizaciones incorporadas al Acuerdo. Al día de la fecha, ya han firmado su incorporación a este compromiso más de cien organizaciones de todo el mundo, entre las que se encuentran el movimiento de los escolares liderado por Greta Thunberg y el movimiento Extinction Rebellion. En Chile, uno de los firmantes es el Instituto de Ecología Política.

Sin lugar a dudas, se trata de un plan muy ambicioso, desesperado y también necesario ya que coincide con una crisis climática que está entrando en su etapa más dura. La descarbonización y la estabilización de la temperatura global no pueden esperar más. Como ciudadanos debemos ser capaces de emprender acciones que detengan el aumento de la temperatura del Planeta. Es uno de nuestros mayores desafíos y debemos actuar a tiempo: lo que está en juego es nuestra supervivencia como especie.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Chile 2021: Desafíos de conexión
Siguiente artículo Región de Coquimbo: Multigremial pide impulsar Fogape 2.0 manteniendo tasa 0% real para emprendedores afectados por la pandemia
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d