Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Hacia la democratización de la energía

Por Poder y LiderazgoJueves, 29 de Octubre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


La rápida descarbonización del país será uno de los elementos que prevalecerá en la discusión de la Nueva Constitución en relación a la crisis climática. Este tema, la descarbonización exprés de la matriz energética para el año 2030 y el plan de neutralidad del carbono para el año 2040, tendrá que derivar necesariamente en el diseño de un nuevo modelo energético para el país.

La energía solar enfocada en el autoconsumo de los hogares debería ser una política pública ya que su fomento está relacionado con un sentido de equidad. Al mismo tiempo, si no existe esa política pública y si no se involucra el Gobierno de turno, deberíamos ser los propios ciudadanos los que, sin pedirle permiso a nadie, comencemos a aplicarla de forma individual o comunitaria”.  

No es casualidad que el pasado domingo en el plebiscito, el apruebo haya superado la media nacional del 78 por ciento en las “zonas de sacrificio” donde hay presencia de centrales de carbón. El apruebo en Mejillones llegó al 89,56%; en Tocopilla, 90%; en Huasco, 90,41%; en Quintero 81,33% y en Puchuncaví, 84,07%. Esta realidad hace prever que la presión ciudadana por cerrar rápidamente estas centrales de carbón irá en aumento mientras dure el proceso constituyente y que, al mismo tiempo, son muy altas las probabilidades de que estas centrales terminen cerradas más temprano que tarde, con o sin el acuerdo de las empresas del sector.

El establishment que formula las políticas energéticas del país consensuó como meta el año 2040 para obtener una matriz eléctrica descarbonizada y el año 2050 como la fecha límite para alcanzar la neutralidad del CO2. Sin embargo, la gravedad de la crisis climática no deja de aumentar –con pandemia incluida- y seguramente este año será el más cálido de la historia humana o estará, de todas maneras, entre los cinco años más calurosos de la historia de la humanidad. Esta situación nos demuestra que ni siquiera la pandemia pudo frenar el aumento de la temperatura del planeta y que este proceso ya se encuentra fuera de control en el corto y en el mediano plazo.

Como los seres humanos no pueden vivir sin energía, su accesibilidad se transformará en una necesidad existencial y esencial, al mismo nivel que el acceso al agua, a la alimentación o a la salud.

En este contexto, el acceso a la electricidad en nuestro país ya no es un problema técnico: el 99,5 por ciento de los hogares tiene el servicio básico. Sin embargo, es un problema económico pues muchas personas están conectadas pero no pueden utilizar la energía debido a las tarifas que cobran las compañías privadas. Se estima que cerca del 22 por ciento de los hogares, es decir más de 5 millones de personas, se encuentran en una situación de pobreza  energética y no alcanzan a satisfacer sus necesidades esenciales.

Así como el uso del agua es consagrado como un derecho humano básico, el acceso a la energía debería seguir el mismo camino. Por ser un bien común, las energías primarias como el sol, el viento y la hidráulica no tienen dueño -o mejor dicho, todos somos sus dueños- y su utilización debería estar al alcance de cualquier ser humano.

La energía solar y sus formas de captarla deberían convertirse en una de las más útiles formas de redistribuir la riqueza que produce la sociedad. La energía solar enfocada en el autoconsumo de los hogares debería ser una política pública ya que su fomento está relacionado con un sentido de equidad. Al mismo tiempo, si no existe esa política pública y si no se involucra el Gobierno de turno, deberíamos ser los propios ciudadanos los que, sin pedirle permiso a nadie, comencemos a aplicarla de forma individual o comunitaria.

La crisis climática nos apura: estamos corriendo contra el tiempo. Sin una parte significativa de energía producida directamente por la ciudadanía no alcanzaremos a realizar la rápida descarbonización que nos permita enfrentar la crisis climática con mejores probabilidades de éxito.

Tenemos que dejar de considerarnos meros clientes de compañías –como sujetos a los que se les suministra un servicio de energía- y convertirnos en gestores y generadores de nuestras propias energías. Hermann Scheer, quien fue mi maestro y el padre de la ley alemana de energías renovables, dijo alguna vez: “De una innovación técnica surge un movimiento social. Se puede impulsar desde arriba. Pero el despliegue masivo se hace desde abajo. La revolución energética se basa en el establecimiento de múltiples nuevos hechos sin pedir permiso a los titulares de las estructuras energéticas existentes”.

Siguiendo sus palabras, creo que llegó el momento asumir la tarea y comenzar a transitar el camino de la democratización de la energía en nuestros hogares y junto con nuestra comunidad.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Descarbonización Energía Solar Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Covid, Capital Humano y Capacidad de respuesta
Siguiente artículo Senador Harboe manifiesta preocupación “por la falta de relato y visión sistémica de la Reforma Policial”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d