Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Golpe mortal de China a la descarbonización del planeta

Por Poder y LiderazgoJueves, 27 de Octubre de 2022Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


China, la segunda potencia económica del mundo (responsable del 33 por ciento de las emisiones de CO2) decidió privilegiar su crecimiento económico por sobre la transición a las energías renovables.

El plan chino para mantener un crecimiento constante contempla el uso masivo de energía nuclear y de energías fósiles como el petróleo, el gas y el carbón. En cambio, la industria de las energías renovables quedará en un segundo plano, hasta que supere los problemas que hacen intermitente su utilización, según señaló el presidente Xi Jinping en su discurso inaugural en el Congreso Comunista chino (donde fue reelecto sin ninguna oposición y por tiempo indeterminado).

Los seres humanos hemos causado la crisis climática, no la naturaleza. Hoy el planeta Tierra está en la UCI y si lo sabemos cuidar, podrá mejorarse y muchas especies se salvarán de la extinción. La vida continuará después del colapso climático si sabemos enfrentar la era de la escasez y atravesamos un período de supervivencia. La necesaria regeneración de la vida podrá tener lugar como parte de un proceso en el que los seres humanos reconozcamos que pertenecemos al reino animal y nos reconciliemos por fin con la madre naturaleza”.

Con este cuadro de situación, el colapso climático parece inevitable.

El “Sueño de China” constituye la hoja de ruta que orienta al país según el Partido Comunista, órgano rector de esta sociedad. En los congresos del Partido, que tienen lugar cada cinco años, se renueva este sueño y se fijan las metas que debe tener y cumplir la sociedad y todos los estamentos que la conforman. El domingo 16 de octubre, el líder supremo Xi Jinping, dio el discurso inaugural durante cuatro horas. En el mismo expuso los lineamientos que guiarán al país en los próximos años. Entre ellos, se destacan tres grandes ejes:

  1. La continuidad del liberalismo económico sin que se extienda a otras esferas de la sociedad (como la política y cultural).
  2. La unificación pacífica o militar de la sociedad china (Taiwán) y la expansión de su influencia mundial a través del comercio.
  3. La primacía del crecimiento económico por sobre la protección de la naturaleza. La política energética y climática china priorizará la seguridad energética con fuentes tradicionales de energías (fósiles y nuclear). En los hechos y no en las promesas, la transición a las energías renovables (como la solar y la eólica) quedará en un segundo plano debido a que estas energías primero deberán demostrar que han superado su intermitencia en los procesos operacionales.

 

Es muy probable que este escenario haya sido diseñado contemplando el nuevo aporte de energías fósiles que podría hacer Rusia al desviar el consumo actual de gas europeo hacia China e India, entre otros países de Asía.

Con esta situación ya políticamente consolidada por parte de China, el principal país contaminador del mundo, tendremos que olvidarnos de las metas del Acuerdo de París. Las mismas señalaban que el aumento de la temperatura del planeta no debería superar los 1,5 grados por encima de lo normal en 2030 y los dos grados en 2100. En el escenario actual, podremos alcanzar los seis grados de aumento de temperatura, correspondientes a las 560 partículas por millón (ppm), según los destacados científicos James Hansen y Andrew GIikson.

Con un aumento de seis grados, la naturaleza alcanzaría un nuevo equilibrio: uno en el que seguramente se extinguirán muchas especies, incluidos los seres humanos.

La COP (Conferencia de las Partes) es el principal evento anual impulsado por las Naciones Unidas para enfrentar la crisis climática. La próxima conferencia, la COP27, tendrá como principal patrocinador a Coca Cola. Puede resultar paradójico o no. Lo cierto es que las COP han fracasado año tras año y ya no se ve una luz de esperanza en sus reuniones.

Desde mi punto de vista, la crisis climática debe ser asumida por los pueblos, los que tendrán que diseñar desde la sociedad civil un plan común (en un movimiento de abajo hacia arriba). Esto se debe a que nuestra civilización, por el fin del petróleo, se ha quedado sin gobernanza para enfrentar los problemas globales.

Los seres humanos hemos causado la crisis climática, no la naturaleza. Hoy el planeta Tierra está en la UCI y si lo sabemos cuidar, podrá mejorarse y muchas especies se salvarán de la extinción. La vida continuará después del colapso climático si sabemos enfrentar la era de la escasez y atravesamos un período de supervivencia. La necesaria regeneración de la vida podrá tener lugar como parte de un proceso en el que los seres humanos reconozcamos que pertenecemos al reino animal y nos reconciliemos por fin con la madre naturaleza.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRoyalty Minero: Ejecutivo presenta indicaciones y mantiene componente “ad valorem” y destino de los recursos a las regiones del país
Siguiente artículo Región de Atacama: Pequeñas y medianas mineras conocieron en terreno compresores y torres de iluminación de prestigio mundial
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d