Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Fuego y Mapuches

Por Poder y LiderazgoJueves, 6 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dra. Mabel Muñoz I. Gerente General OmbudsChile


El fuego es uno de los elementos que contiene la mayor cantidad de colores que es posible observar en un elemento de la naturaleza. Nos recuerda variedad de emociones como la ira, tristeza, alegría; pero también refleja experiencias trascendentales como el amor, la transformación, la transmutación. Dependiendo de cómo se nutre, entre los residuos del fuego encontramos una variedad de grises que podemos conocer entre el blanco y el negro, su densidad y su volumen son relativos.

No soy mapuche, no puedo decir que pertenezco a alguno de los pueblos originarios en territorio chileno; no obstante, reconozco su legado, su presencia hoy es la herencia de nuestros ancestros; su futuro, la oportunidad de que nuestra sociedad se enriquezca de la diversidad y el respeto. Puse atención a las últimas manifestaciones del conflicto en la Araucanía y el fuego está presente.

El Estado debe facilitar una actitud de bondad y humildad para conocer la mejor forma de resolver pacíficamente el conflicto. Antes de asistir políticamente con intenciones de diálogo, es fundamental acordar con los jefes de las comunidades, el honesto nombramiento de un mediador que cuente con el reconocimiento válido de ambas partes y contribuya pacíficamente a los acuerdos”.

El fuego es uno de los cuatro elementos -meli duam- representantes de las cuatro fuerzas -meli newen- que organizan el mundo mapuche. El fuego -Kütral- es la fuerza relacionada con el poder, con la vida en sí, organiza la vida comunitaria, en torno al fuego ocurre lo colectivo. El fuego está representado por weche, que se refiere al “hombre joven”.

Resolver el conflicto que apreciamos en la Araucanía requiere entender el significado de las acciones, que es aquello que la cultura del pueblo originario está representando; no necesariamente desde la cultura chilena. Los hemos llamado atentados, terrorismo, delincuencia, porque así se denominan estas acciones desde la legislación chilena, interpretamos que el pueblo mapuche pretende burlar el Estado de Derecho; pero los planteamientos del pueblo Mapuche son más de fondo, es necesario que los reconozcamos como iguales en el cuerpo normativo.

Lamentablemente, hemos olvidado que gran parte de este conflicto se trata de la insistencia del Estado por la integración de los pueblos originarios a Chile; abandonando el principio fundamental de respeto de los derechos que es el reconocimiento igualitario entre pueblos y culturas.

En Canadá, los pueblos originarios poseen una denominación legal moderna: Naciones originarias de Canadá, o bien, Primeras Naciones de Canadá, que se volvió común en 1980. En el caso de Australia, los pueblos originarios cuentan con “áreas indígenas protegidas” que les permite contar con beneficios sociales y trabajar por el bienestar general de las comunidades, protegiendo la biodiversidad y el patrimonio cultural como herencia para las generaciones futuras, ya que se combinan conocimientos tradicionales y contemporáneos.

Los países que han decidido una nueva forma de relación con sus pueblos originarios han requerido largos tiempos de negociación; pero, antes que nada, el reconocimiento del Estado acerca del error de responder con agresión a la violencia gatillada por el pueblo originario.

El Estado debe facilitar una actitud de bondad y humildad para conocer la mejor forma de resolver pacíficamente el conflicto. Antes de asistir políticamente con intenciones de diálogo, es fundamental acordar con los jefes de las comunidades, el honesto nombramiento de un mediador que cuente con el reconocimiento válido de ambas partes y contribuya pacíficamente a los acuerdos.

No obstante, la labor sobre el conflicto de un mediador en esta materia solo será posible, si el Estado reconoce la necesidad de un nuevo camino, basado en la sensibilidad y auténtico interés en el bienestar y futuro de los pueblos originarios. Quizás entonces podamos apreciar la belleza del fuego mapuche.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Pueblos Originarios
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La Vacuna y el Covid-19… ¿cada vez más cerca?
Siguiente artículo [Opinión] “Blackout Hídrico” en la Macro Zona Norte
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d