Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Forjando un futuro sostenible: La ruta de la educación ambiental

By Poder y LiderazgoLunes, 16 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Giovanna Amaya P. Seremi del Medio Ambiente, región de O’Higgins


En la región de O’Higgins, la protección del medio ambiente no solo es una tarea del presente, sino también una responsabilidad hacia las generaciones futuras. En este contexto, es fundamental analizar y fortalecer la educación ambiental, explorando las diferentes iniciativas y programas que buscan preservar y mejorar nuestro entorno. Tanto la formación y la participación ciudadana emergen como pilares esenciales para enfrentar las tres crisis que enfrentamos a nivel mundial: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación que amenazan nuestro entorno.

La educación ambiental en la región de O’Higgins es una inversión a largo plazo en la salud de nuestro entorno y en la calidad de vida de las generaciones futuras. Al aprovechar los recursos disponibles, implementar certificaciones ambientales y formar líderes en temas cruciales, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para Chile, pero principalmente para nuestra región de O’Higgins”.

Los programas de certificación ambiental de municipios (SCAM) y de establecimientos educativos (SNCAE) desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente en todo el territorio nacional, desempeñan un papel vital en la construcción de comunidades más sostenibles. La región de O’Higgins posee 19 municipios y 147 establecimientos educacionales certificados ambientalmente, tanto colegios como jardines infantiles.

En este sentido, estamos trabajando arduamente en incentivar a los municipios y escuelas a obtener y mantener certificaciones ambientales, garantizando prácticas ecoamigables en las comunidades y educación ambiental integrada en el currículum (para el caso de establecimientos educacionales).

Adicional a estas iniciativas, el Ministerio del Medio Ambiente año a año, lanza los Fondos de Protección Ambiental para implementar proyectos ciudadanos que promueven la sostenibilidad y la conservación en diversas áreas.

Estos fondos permiten financiar iniciativas locales de alto impacto que aborden desafíos ambientales en la región, tal es el caso de composteras comunitarias, que son ejemplos tangibles de cómo la participación ciudadana puede tener un impacto directo, como la gestión de residuos, la creación de conciencia sobre la importancia de reducir nuestra huella de carbono y la promoción de la economía circular.

También existen casos de financiamiento de proyectos de monitoreo comunitario de calidad del aire, que informan a los residentes sobre los riesgos, promueven cambios de comportamiento en las personas y presionan por políticas públicas más estrictas. En cuanto a biodiversidad, tenemos casos de formación ambiental en humedales, donde la educación en estos entornos preserva la biodiversidad única y fomentan un profundo respeto por los servicios ecosistémicos que ofrecen.

Actualmente, la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte de Chile representa un compromiso significativo con la transparencia, la participación pública y el acceso a la información en asuntos ambientales. Este acuerdo debe ser un catalizador para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales y promover una gestión ambiental más inclusiva y efectiva.

En este sentido, necesitamos una ciudadanía comprometida con la causa para enfrentar los retos ambientales actuales y futuros, por ello la formación de líderes ambientales es esencial, a fin de comunicar de manera efectiva la importancia de la acción colectiva, fomentar la participación ciudadana en proyectos sostenibles y comprender la ciencia detrás de los desafíos ambientales (lo que facilita la transmisión de este conocimiento a la comunidad que representan), más aún en el escenario climático actual, donde la formación de líderes ambientales también implica desarrollar habilidades de resiliencia y adaptación.

Es por ello que recientemente, lanzamos el Fondo de Protección Ambiental “Programa Modelo para la formación de líderes ambientales comunitarios”, un llamado especial y programa piloto para la región de O’Higgins, que permitirá capacitar a los actores y líderes comunitarios en asuntos ambientales, así puedan convertirse en agentes de cambio, promoviendo la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en todos los aspectos de la vida cotidiana junto con sus comunidades.

La educación ambiental en la región de O’Higgins es una inversión a largo plazo en la salud de nuestro entorno y en la calidad de vida de las generaciones futuras. Al aprovechar los recursos disponibles, implementar certificaciones ambientales y formar líderes en temas cruciales, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para Chile, pero principalmente para nuestra región de O’Higgins.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sostenibilidad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Los Lagos] Asociatividad y desarrollo de marca, los grandes desafíos del sector ganadero
Next Article [Opinión] Ley REP: por un país sostenible
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d