Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Forjando un futuro sostenible: La ruta de la educación ambiental

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Giovanna Amaya P. Seremi del Medio Ambiente, región de O’Higgins


En la región de O’Higgins, la protección del medio ambiente no solo es una tarea del presente, sino también una responsabilidad hacia las generaciones futuras. En este contexto, es fundamental analizar y fortalecer la educación ambiental, explorando las diferentes iniciativas y programas que buscan preservar y mejorar nuestro entorno. Tanto la formación y la participación ciudadana emergen como pilares esenciales para enfrentar las tres crisis que enfrentamos a nivel mundial: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación que amenazan nuestro entorno.

La educación ambiental en la región de O’Higgins es una inversión a largo plazo en la salud de nuestro entorno y en la calidad de vida de las generaciones futuras. Al aprovechar los recursos disponibles, implementar certificaciones ambientales y formar líderes en temas cruciales, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para Chile, pero principalmente para nuestra región de O’Higgins”.

Los programas de certificación ambiental de municipios (SCAM) y de establecimientos educativos (SNCAE) desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente en todo el territorio nacional, desempeñan un papel vital en la construcción de comunidades más sostenibles. La región de O’Higgins posee 19 municipios y 147 establecimientos educacionales certificados ambientalmente, tanto colegios como jardines infantiles.

En este sentido, estamos trabajando arduamente en incentivar a los municipios y escuelas a obtener y mantener certificaciones ambientales, garantizando prácticas ecoamigables en las comunidades y educación ambiental integrada en el currículum (para el caso de establecimientos educacionales).

Adicional a estas iniciativas, el Ministerio del Medio Ambiente año a año, lanza los Fondos de Protección Ambiental para implementar proyectos ciudadanos que promueven la sostenibilidad y la conservación en diversas áreas.

Estos fondos permiten financiar iniciativas locales de alto impacto que aborden desafíos ambientales en la región, tal es el caso de composteras comunitarias, que son ejemplos tangibles de cómo la participación ciudadana puede tener un impacto directo, como la gestión de residuos, la creación de conciencia sobre la importancia de reducir nuestra huella de carbono y la promoción de la economía circular.

También existen casos de financiamiento de proyectos de monitoreo comunitario de calidad del aire, que informan a los residentes sobre los riesgos, promueven cambios de comportamiento en las personas y presionan por políticas públicas más estrictas. En cuanto a biodiversidad, tenemos casos de formación ambiental en humedales, donde la educación en estos entornos preserva la biodiversidad única y fomentan un profundo respeto por los servicios ecosistémicos que ofrecen.

Actualmente, la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte de Chile representa un compromiso significativo con la transparencia, la participación pública y el acceso a la información en asuntos ambientales. Este acuerdo debe ser un catalizador para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales y promover una gestión ambiental más inclusiva y efectiva.

En este sentido, necesitamos una ciudadanía comprometida con la causa para enfrentar los retos ambientales actuales y futuros, por ello la formación de líderes ambientales es esencial, a fin de comunicar de manera efectiva la importancia de la acción colectiva, fomentar la participación ciudadana en proyectos sostenibles y comprender la ciencia detrás de los desafíos ambientales (lo que facilita la transmisión de este conocimiento a la comunidad que representan), más aún en el escenario climático actual, donde la formación de líderes ambientales también implica desarrollar habilidades de resiliencia y adaptación.

Es por ello que recientemente, lanzamos el Fondo de Protección Ambiental “Programa Modelo para la formación de líderes ambientales comunitarios”, un llamado especial y programa piloto para la región de O’Higgins, que permitirá capacitar a los actores y líderes comunitarios en asuntos ambientales, así puedan convertirse en agentes de cambio, promoviendo la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles en todos los aspectos de la vida cotidiana junto con sus comunidades.

La educación ambiental en la región de O’Higgins es una inversión a largo plazo en la salud de nuestro entorno y en la calidad de vida de las generaciones futuras. Al aprovechar los recursos disponibles, implementar certificaciones ambientales y formar líderes en temas cruciales, podemos construir un futuro más sostenible y resiliente para Chile, pero principalmente para nuestra región de O’Higgins.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Sostenibilidad
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Región de Los Lagos] Asociatividad y desarrollo de marca, los grandes desafíos del sector ganadero
Siguiente artículo [Opinión] Ley REP: por un país sostenible
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d