Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El momento de la Descentralización

By Poder y LiderazgoJueves, 21 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alberto Torres Belma. Sociólogo – Académico de la Universidad de Antofagasta. Mg. en Ciencias Sociales, Mg. (c) en Docencia para la Educación Superior


Sin duda la pandemia COVID 19 ha alterado las formas de relacionarnos, la operatividad de los subsistemas sociales (en el ámbito educacional y laboral, por mencionar dos ejemplos concretos) que tributan al funcionamiento de la sociedad; y la gobernanza. En consecuencia, la emergencia sanitaria actual se configura como una auténtica revolución, por sus efectos colaterales más que por aquellos derivados de sus características directamente sanitarias.

Como país estamos ad portas de la elección de Gobernadores regionales. Es necesario que como chilenos entendamos la relevancia de este fenómeno sociopolítico. Es innegable que nos enfrentaremos a eventuales aciertos y errores en su puesta en escena, pero aquello no debe ser una excusa para despreciar el proceso de democratización regional, cuya demanda es de larga data”.

Como fenómeno sociosanitario ha puesto de manifiesto las distintas concepciones sobre gobernanza en tiempos de crisis, evidenciándose conflictos entre el protagonismo del nivel central y las regiones y comunas para el enfrentamiento de contingencias.

No debemos atribuir una connotación negativa a dicho conflicto; debemos concebirlo como una oportunidad para relevar  el postergado sueño descentralizador de nuestro país, cuyos primeros atisbos se manifestaron de manera formal en 1826 con el denominado “Ensayo Federal” orientado a concebir a nuestra nación como una República Federal, dado el protagonismo que reclamaban las provincias de antaño.

No es casual que los resultados de la encuesta CADEM correspondientes a la primera semana de mayo, indiquen que la ciudadanía evalúa positivamente la gestión de los alcaldes, relevando con ello la importancia de la gestión desarrollada en las distintas comunas del país.

Sin embargo, los Gobiernos Regionales también cumplen un rol crucial en el enfrentamiento de la pandemia y así ha quedado demostrado en distintas regiones de nuestro país. La tarea no ha sido fácil: la crisis sanitaria es una vorágine que ha puesto a prueba nuestra capacidad de respuesta y la voluntad de asociatividad entre los actores políticos, civiles y académicos para encauzar la derrota del enemigo sanitario.

La principal lección que podemos extraer de esta pandemia es que se hace absolutamente necesario el empoderamiento de nuestras regiones y la descentralización financiera y de competencias, elementos que al integrarse en la gestión de los Gobiernos Regionales permitirá enfrentar en forma vertiginosa las contingencias sociales y sanitarias.

Lo anterior se transforma en imperioso cuando son innegables las características propias de cada región que se han puesto de manifiesto en esta pandemia, por ejemplo, en sus dinámicas sociales, es decir el modo en que las personas enfrentan el autocuidado frente al coronavirus y las desigualdades económicas, que sin duda obligan a la toma de decisiones diferenciadas en los distintos territorios que conforman nuestra nación.

Como país estamos ad portas de la elección de Gobernadores regionales. Es necesario que como chilenos entendamos la relevancia de este fenómeno sociopolítico. Es innegable que nos enfrentaremos a eventuales aciertos y errores en su puesta en escena, pero aquello no debe ser una excusa para despreciar el proceso de democratización regional, cuya demanda es de larga data.  Además, su debut permitirá que las autoridades electas cuenten con la oportunidad de demostrar que la descentralización es posible; que no es una quimera o un festín declarativo sin resultados favorables para el desarrollo sostenible. Es por ello que las atribuciones asignadas a las futuras autoridades deben ser aprovechadas y sin duda perfeccionadas para que el proceso de descentralización sea creíble.

De nada servirá exigir mayores atribuciones o mayores recursos monetarios si la gestión subnacional no logra integrar y evidenciar tres elementos claves: eficiencia, eficacia y pertinencia regional en su gobernanza.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus descentralización Gobernadores Regionales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Pandemia social y el rol de las empresas
Next Article Corporación Pro O’Higgins reafirma su compromiso para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional
Poder y Liderazgo

Related Posts

¿Paz en Medio Oriente?

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

La Tierra nos está hablando

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Talento TI y sus desafíos actuales

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d