Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El modelo educativo puesto en la balanza

Por Poder y LiderazgoJueves, 20 de Julio de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nicolás Goldstein. Presidente Ejecutivo de Accenture Chile


A principios de este año, el Gobierno del Presidente Boric lanzó el “Plan de Reactivación Educativa”, que considera un eje de fortalecimiento del aprendizaje a través de la transformación digital. Aborda, a través de la acción del Centro de Innovación del Ministerio de Educación (Mineduc), las brechas en el acceso y en el uso de tecnologías en el sistema escolar y, a la vez, la innovación educativa en los diferentes niveles del sistema educacional.

Innovar a nivel escolar es posible mediante jornadas de robótica, clases de tecnologías educativas, escuelas de verano enfocadas en el desarrollo de temáticas como programación, robótica, impresión 3D, y proyectos de asociación para la promoción y desarrollo del pensamiento computacional en edades tempranas con tareas de programación de videojuegos y aplicaciones móviles”.

De acuerdo con la “Radiografía Digital 2020” de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), a febrero del 2020 sólo el 11% de los adolescentes entre 13 y 17 años reconocía el concepto de huella digital.

Y es que el acceso a las tecnologías, para que todos puedan beneficiarse de sus posibilidades, es solo el primer paso. Para que su uso sea beneficioso se requiere construir propósitos claros, desarrollar capacidades humanas tanto a nivel individual como colectivo y generar condiciones que permitan innovar en cada establecimiento educacional.

En 2021, junto a Fundación País Digital (FPD), dábamos cuenta que, de no actualizar los sistemas de formación y capacitación acorde a las nuevas habilidades y competencias que requiere el siglo XXI, Chile podría desaprovechar hasta US$13 mil millones en crecimiento acumulado del PIB en los próximos diez años.

Por ello, recientemente lanzamos el estudio “Futuro de la Educación: Innovación, tecnología y habilidades del siglo XXI”, a fin de promover una hoja de ruta con ocho pasos clave para dar relevancia al uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo de habilidades y competencias digitales que, por un lado, permita a las personas aprovechar los beneficios de una sociedad hiperconectada del siglo XXI y, por otro, ubicar a nuestro país como líder en materia educativa en la región.

Fortalecer la infraestructura digital; establecer una gobernanza de datos; Formación Inicial Docente (FID); un currículum nacional actualizado al ritmo del desarrollo de las tecnologías; poner al estudiante en el centro; desarrollar un Programa de Ciudadanía Digital; una estrategia de aprendizaje a lo largo de la vida; e innovación en el aula, son los pasos clave para que como país podamos enfrentar la alfabetización digital con rigurosidad y responsabilidad.

Innovar a nivel escolar es posible mediante jornadas de robótica, clases de tecnologías educativas, escuelas de verano enfocadas en el desarrollo de temáticas como programación, robótica, impresión 3D, y proyectos de asociación para la promoción y desarrollo del pensamiento computacional en edades tempranas con tareas de programación de videojuegos y aplicaciones móviles. Todo esto, sin olvidar jornadas de formación docente para el desarrollo de proyectos y habilidades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, en inglés).

A su vez, herramientas como el metaverso o la Inteligencia Artificial, entendido como un continuo de tecnologías donde las personas podemos identificarnos, compartir y recrear experiencias que imitan la vida real, marcará la transformación de todos los aspectos de nuestra vida digital, incluyendo la educación.

Datos de UNESCO señalan que al año 2030, veremos los primeros formatos de aprendizaje formal al interior de estos espacios, impactando al sector educativo hacia modelos personalizados y con plataformas que adaptarán los contenidos en tiempo real al estilo y ritmo de aprendizaje de las niñas y niños. Los estudiantes podrían conocer museos de todas partes del mundo, asistir a clases en otros países, ver una filarmónica con su curso o bien quedarse en casa sin tener que retrasarse en sus asignaturas, democratizando accesos y acortando brechas socio culturales.

Por ello es urgente avanzar en la implementación de un modelo educativo que fomente el desarrollo de las habilidades y competencias para aportar al desarrollo humano y económico de Chile.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSAG reconoce oficialmente al “Pipeño” como una bebida alcohólica con características únicas
Siguiente artículo [Opinión] La resiliencia de la red es esencial para enfrentar las telecomunicaciones del futuro
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d